REGISTRO DE ANIMALES
Estas son las mascotas que no puedes tener en casa si no están registradas por ley
Estos son los cambios que notarás si te comes un plátano todos los días
En el caso del registro de animales de compañía, gracias a esta nueva ley se ha establecido un 'Sistema Central de Registros para la Protección Animal'

Mascotas / Pexels
D. M.
Uno de cada cuatro hogares españoles tiene perro en casa, un animal cuya presencia, según las estadísticas, se ha incrementado "notablemente" tras la pandemia. Desde el pasado 1 de enero, las mascotas han pasado a formar parte de la familia y son consideradas por ley como un miembro más. A partir de ahora, los animales ya están protegidos por la ley para que no puedan sufrir maltrato y las personas que quieran tener uno, sean responsables y tengan que responder por ellos.
Alrededor de las mascotas hay muchas preguntas y respuestas, desde las vacunas, a los cuidados o cómo hacer para que sean felices.
Según un estudio que realiza anualmente la Fundación Affinity y el Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la Universidad Autónoma de Barcelona, daba detalles sobre que actualmente están inscritos y registrados un total de trece millones de animales de compañía, correspondiente a un 27,7%. Unas cifras que exponen el descontrol generalizado que existe sobre el control oficial de las mascotas.
La nueva ley de Bienestar Animal
Como ya sabemos, la ley de Bienestar Animal llega cargada de novedades que deberás seguir para tener una mascota. Cursos para dueños de perros, algunos animales que ya no podrás tener en casa y otros que no podrás dejar solos en casa cuando superes un tiempo.
En el caso del registro de animales de compañía, gracias a esta nueva ley se ha establecido un 'Sistema Central de Registros para la Protección Animal'. Un sistema que pasará a estar establecido por un sistema nacional, ya que anteriormente era en el ámbito de comunidades autónomas.
Cómo inscribir a mi mascota
Cada comunidad autónoma, en el ejercicio de sus competencias, incorporará a este nuevo registro la información recogida en sus sistemas de información. Una información que será recogida por el veterinario habitual de tu mascota.
Datos que debemos incluir de nuestras mascotas
- Datos identificativos y sanitarios del animal.
- Si realizan actividades asociadas a actividades humanas -actividad cinegética, empleo para los Cuerpos de Seguridad del Estado o actividad del pastoreo-.
- Debemos aportar si tenemos un animal reproductor -si nos dedicamos a la cría-.
- Si decidimos ceder al animal.
A qué animales debemos inscribir
La Ley solo recoge la obligatoriedad de identificar, mediante microchip, a perros, gatos y hurones; y mediante anillado, desde su nacimiento, a las aves
- Suspendida la tramitación de la Kitchen hasta que se determine si García Castellón cometió "un error"
- Una inmobiliaria de lujo desmonta una joya arquitectónica madrileña en vías de protección
- Muere Concha Velasco, la dama ye-yé de los escenarios
- Estas son las infraestructuras que transformarán Madrid en los próximos años
- Novio a la fuga: la espantá del torero Juan Ortega minutos antes de casarse por todo lo alto en Jerez
- Concha Velasco: la estrella de los festivales franquistas de La Granja que se convirtió en una socialdemócrata militante
- Concha Velasco, la mujer a la que salvó la risa
- La última chapuza de la selección femenina: Tomé sale con 10 e Italia le empata
- Ferraz se aferra a la 'oportunidad Besteiro' para desbancar al PP en Galicia y descarta pactar con Bildu en el País Vasco
- Los españoles saben mucho más sobre luz y gas tras la crisis... pero la mitad aún ignora qué tarifa tiene