MASCOTAS
Cómo convivir con un perro si eres alérgico
Estornudos, congestión nasal, goteo nasal, ojos rojos y llorosos con escozor, tos, picor en la piel o dermatitis alérgica, son uno de los síntomas más comunes de alergia

Un Malinois Belga, la raza de perro más inteligente / Petplace
D.M
Las mascotas son para muchas personas una parte más de la familia, pero hay que tener en cuenta qué animales se pueden tener en casa. Perros y gatos son los más habituales en los hogares, sin embargo, son los que más alergia dan.
La alergia que nos provocan nuestras mascotas creemos que se encuentra en su epitelio, en el pelo, sin embargo, va un poco más allá. El pelo de las mascotas en sí no es un alérgeno. Los alergenos de estos animales pueden encontrarse en la caspa de la mascota, en las escamas de la piel, la saliva y la orina.
Cuando alguien tiene alergia a algunas de estas referencias anteriores suele responder con estornudos, congestión nasal, goteo nasal, ojos rojos y llorosos con escozor, tos, picor en la piel o dermatitis alérgica, son uno de los síntomas más comunes. Lo que si se puede afirmar es que las variaciones en las concentraciones de alérgenos en función del sexo del animal, siendo hembra o macho, y en si están castrados o no, ya que esta última opción disminuye el riesgo de alergia.
Consejos para convivir con tu perro en casa
- Limpiar lo máximo posible: ten las superficies muy bien limpias (mejor si pasas la aspiradora, en vez de barrer) quitará en más profundidad los pelos de tu mascota. Además, ten en cuenta que las mantas son un foco elevado de transmisión de alergia. Este tipo de telas absorben los epitelios con mucha facilidad, lo que hará que sea un gran foco de transmisión
- Evita que entre en la habitación de la persona alérgica: es muy necesario ese llamado "ambiente limpio", donde la persona alérgica pueda tener su espacio y refugio. En el caso de que la persona alérgica esté en medio de una crisis, es muy importante poder tener este espacio.
- Las teras de limpieza del perro no deben ser manipuladas por la persona alérgica. Un elemento bastante necesario para casas con personas alérgicas a estas mascotas es un purificador de aire (ayudan a mejorar la calidad del aire que respiramos en espacios cerrados).
- Que nuestro perro no suba al sofá: enseñarle a no subir al sofá debe ser uno de los grandes aprendizajes de la mascota. Si eres alérgico y tu mascota se acostumbra a estar en el sillón, será un gran foco de transmisión de alergia para el perjudicado.
Posibilidades a nivel médico
- En primer lugar, está la opción de la vacunación
- En segundo, el uso de antihistamínicos
Para ambas opciones lo mejor que puedes hacer es consultar al médico para que te ayude a tomar alguna decisión, o incluso la que más te ayude con el tipo de alergia que tienes.
- Suspendida la tramitación de la Kitchen hasta que se determine si García Castellón cometió "un error"
- Una inmobiliaria de lujo desmonta una joya arquitectónica madrileña en vías de protección
- Muere Concha Velasco, la dama ye-yé de los escenarios
- Estas son las infraestructuras que transformarán Madrid en los próximos años
- Concha Velasco: la estrella de los festivales franquistas de La Granja que se convirtió en una socialdemócrata militante
- Concha Velasco, la mujer a la que salvó la risa
- Novio a la fuga: la espantá del torero Juan Ortega minutos antes de casarse por todo lo alto en Jerez
- La última chapuza de la selección femenina: Tomé sale con 10 e Italia le empata
- Ferraz se aferra a la 'oportunidad Besteiro' para desbancar al PP en Galicia y descarta pactar con Bildu en el País Vasco
- España se estrenará en la Eurocopa ante Croacia el 15 de junio en Berlín
Guerrra en oriente próximo
Netanyahu: Líbano será "destruido" si Hezbolá entra en guerra total

Ataque "terrorista"
Nueve muertos en un atentado contra un autobús en el norte de Pakistán
