SUBIDA DE PRECIOS
El incremento de precios en los productos: los limones un 900% más caros del campo al supermercado
A lo largo de la cadena de comercialización alguien se queda con la mayoría del precio que pagamos ahora mismo por los productos en el supermercado

pexels ihsan adityawarman 2045613 / Pexels
D. M
La cesta de la compra experimenta desde hace meses una subida de precios muy difícil de contener. Un aumento que encarece enormemente la vida cotidiana, ya que los alimentos que más suben su valor suelen ser los de primera necesidad (hortalizas, huevos, leche...). La economía doméstica se resiente y el sobrecoste se deja notar: los hogares españoles se gastarán alrededor de 830 euros más en alimentación a final de año, según alerta la OCU.
Pese a las medidas adoptadas por el Gobierno sobre el IVA de determinados alimentos y productos de primera necesidad, apostar por las marcas blancas se ha convertido en una alternativa para ahorrar dinero en la compra.
Lista de precios
Los consumidores sienten que están siendo engañados con la subida de los precios. Este último tiempo están saliendo a la luz diferentes subidas de precios que a simple vista parecen una manipulación de dinero. La subida de precios de una malla de naranjas de 5 kilos en el supermercado de Mercadona, es uno de los ejemplos.
Este usuario de Twitter mostraba con la valía de dos tickets la diferencia de precios de este producto con tres días de diferencia en el mismo supermercado, con la diferencia de haber pasado tan solo tres días desde la compra del producto.
Tal como podemos apreciar, después de solo tres días los 5 kilos de naranjas habían pasado de costar 4,35 euros a incrementarse hasta los 5,75 euros. Esto supone una subida de 1,40 euros. "¿Alguien puede explicar esto? ¿Cuánto vamos a aguantar?", se pregunta el usuario. Todo ello pese a que el IVA de las frutas es del 0% desde el pasado mes de enero.
Otros productos
Los agricultores han hablado ante esta situación y hemos podido ver en redes sociales como comentan lo que sucede. Ellos mismos ponen de ejemplo diferentes productos que han subido considerablemente en el último mes.
- El ejemplo de los ajos que multiplicaron por 9,77 su coste, desde la cotización en el campo hasta el precio de venta al público en las tiendas, al pasar de cotizar 0,61 euros por kilogramo en origen por venderse en destino a una media de 5,96 euros por kilo.
El ejemplo de los limones
Otro de los ejemplos clave es el de los limones, que demuestra como esta situación está desembocando en que se preguntan a dónde se está destinando nuestro dinero y por qué está siendo tan descarado. En el campo el kilo de este cítrico ha bajado mucho, de forma que los agricultores cobraban el año pasado 0,24 euros, mientras que este año solo reciben 0,20 euros.
A pesar de las rebajas del IVA, el margen de beneficio que dejan a los supermercados ha pasado de ser un 766% a llegar al 900%, lo que desemboca en la idea de que a lo largo de la cadena de comercialización de este producto alguien se está quedando con nuestro dinero.
- Este kilo de limones ha pasado de costar 2,74 frente a los 2,5 de hace un año.
- La antigua fábrica de La Virgen, quebrada y reabierta bajo una nueva marca, podrá volver a servir comida
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- La estudiante que quiere rediseñar Madrid con sus adoquines virales: 'Hice 30 y me han escrito 400 personas pidiéndomelos
- Las 'fábricas' de talento en Madrid con las mejores notas en la PAU 2025: Almeida estudió en el mismo centro que el alumno con mayor nota
- Última hora de las notas de la PAU 2025 en Madrid: consulta aquí los resultados de los exámenes
- Ya están disponibles las notas de corte de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para este 2025: ¿has entrado?
- Estas son las notas de corte de 2025 para entrar en la Universidad Carlos III de Madrid: ¿has aprobado?