CENTROS HOSPITALARIOS

Pacientes de los dos centros de discapacidad de Pozuelo serán reubicados en Villanueva del Pardillo

El traslado de estas personas requiere la aprobación del Consejo de Gobierno debido a la cuantía de la inversión

Familiares y afectados del traslado

Familiares y afectados del traslado / EPE

Clara Domínguez P.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado una inversión de 686.302 euros para el traslado de 28 personas adultas con discapacidad intelectual gravemente afectadas al Centro Colisée de Villanueva del Pardillo.

Estos pacientes son usuarios del centro ocupacional Avantos y el centro de día y residencia Almanzor, ambos situados en Pozuelo de Alarcón, y han sido afectados por el cierre de estas instalaciones.

Cierre de instalaciones y decisión de traslado

La decisión de la Comunidad de Madrid surge a raíz del cierre "unilateral" decidido por la empresa propietaria de los complejos residenciales Avantos y Almanzor, que se hará efectivo el próximo 31 de mayo.

Estos centros atendían a un total de 139 personas con discapacidad intelectual. La Comunidad de Madrid, en respuesta al cierre, ha tomado medidas inmediatas para reubicar a los afectados, comenzando con el traslado de las 28 personas mencionadas a partir del 1 de junio.

Gestión y reubicación

La Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad ha llevado a cabo las gestiones administrativas necesarias para garantizar la reubicación de todos los usuarios afectados por el cierre.

Residencia Avantos, en Pozuelo de Alarcón

Residencia Avantos, en Pozuelo de Alarcón / Comunidad de Madrid

El Ejecutivo autonómico ha destacado que la situación es consecuencia de un "problema propio de gestión" de la empresa propietaria y no de la Comunidad de Madrid, que ha mantenido los pagos por las plazas concertadas "en tiempo y forma".

Apoyo a las familias y usuarios

Desde el momento en el que la Comunidad de Madrid tuvo conocimiento del cierre, ha estado trabajando estrechamente con las familias de los afectados para encontrar ubicaciones adecuadas dentro de los recursos de la red pública.

El portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García, afirmó en rueda de prensa que se han hecho todos los esfuerzos para asegurar que estas personas continúen recibiendo la atención necesaria.

Trámite de aprobación

El traslado de las 28 plazas específicas para personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas requiere la aprobación del Consejo de Gobierno debido a la cuantía de la inversión.

Este proceso asegura que se sigan los procedimientos administrativos adecuados para garantizar el bienestar de los usuarios trasladados.

Compromiso con la atención de personas con discapacidad

La Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con la atención a personas con discapacidad, y asegura que, a pesar de las decisiones unilaterales de entidades privadas, se buscarán siempre soluciones para que los afectados reciban el cuidado y la atención que necesitan.

Centro ocupacional Avantos

Centro ocupacional Avantos / EPE

Este traslado es un ejemplo del esfuerzo por mantener la calidad de vida y la atención especializada para los ciudadanos más vulnerables.

Centro ocupacional Avantos y la residencia Almanzor

Servicios Sociales Habilitadores SL decidió el mes pasado la clausura de estos centros el próximo 31 de mayo.

Según información proporcionada por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, la determinación de la empresa de cerrar estos centros, con los cuales la Administración regional tiene convenios, se atribuye a dificultades internas de gestión de la compañía y no está vinculada con la Comunidad de Madrid.

139 personas que acudían a estos centros pertenecen a las plazas concertadas con la Comunidad de Madrid que se debe hacer cargo de su reubicación.