EDUCACIÓN

Estos son los colegios de Pozuelo que aparecen en la lista Forbes como los mejores

Tres centros educativos de la localidad madrileña aparecen entre los 100 mejores de España.

El colegio British Council en Pozuelo de Alarcón.

El colegio British Council en Pozuelo de Alarcón. / ARCHIVO

C. Domínguez

Pozuelo de Alarcón, una ciudad reconocida por su alto nivel de vida y su excelencia en la educación, celebra con orgullo que tres de sus colegios hayan sido incluidos en la prestigiosa lista de los mejores centros educativos de España, elaborada por Forbes.

Los colegios destacados son el British Council School, el Everest School, y el Liceo Sorolla International School. Este reconocimiento reafirma el compromiso de Pozuelo con una educación de primer nivel y destaca la calidad de sus instituciones académicas.

British Council School

 El British Council School, conocido por ser el primer colegio británico establecido en España, se ha ganado una reputación sobresaliente por su enfoque educativo basado en el currículo británico. Fundado en 1940, este colegio ofrece una educación bilingüe en inglés y español, centrada en el desarrollo integral de sus estudiantes.

Destaca por sus excelentes resultados académicos y su compromiso con la formación en valores, la creatividad y el pensamiento crítico. Con modernas instalaciones y un fuerte énfasis en las actividades extracurriculares, este colegio prepara a sus alumnos para un futuro globalizado, proporcionándoles las herramientas necesarias para destacar tanto a nivel académico como personal.

Everest School

Colegio Privado Everest School Monteclaro en Pozuelo de Alarcón

Colegio Privado Everest School Monteclaro en Pozuelo de Alarcón / ARCHIVO

El Everest School es otro de los colegios de Pozuelo que ha sido reconocido por Forbes. Este colegio ofrece una educación integral basada en los principios del humanismo cristiano, con una fuerte orientación hacia la excelencia académica y el desarrollo personal.

El Everest School proporciona una educación bilingüe y cuenta con un programa académico riguroso que abarca desde la educación infantil hasta el bachillerato. Su enfoque en la formación en valores, junto con una sólida oferta de actividades deportivas y culturales, contribuye al desarrollo completo de sus estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos del futuro con confianza y competencia.

Liceo Sorolla International School

 El Liceo Sorolla International School completa la lista de los colegios de Pozuelo destacados por Forbes. Este colegio se caracteriza por su enfoque innovador y personalizado en la educación, centrado en el desarrollo integral de cada alumno.

El Liceo Sorolla ofrece un currículo internacional que combina lo mejor de los sistemas educativos español e internacional, promoviendo la creatividad, el pensamiento crítico y la competencia intercultural.

Con un ambiente educativo inclusivo y motivador, el Liceo Sorolla fomenta el aprendizaje activo y la participación en una amplia variedad de actividades extracurriculares, preparando a sus estudiantes para ser ciudadanos del mundo.

Metodología

La revista Forbes, conocida por sus listas de referencia, elabora –por tercera vez– su listado de los mejores colegios de España. Un total de 100 escuelas nacionales e internacionales conforman este selecto catálogo, dispuesto en orden alfabético y elaborado a partir de 36 criterios objetivos seleccionados y diseccionados en siete bloques por un comité de profesionales con perfiles pedagógicos, psicológicos y de la educación. Los bloques y sus respectivos porcentajes en la puntuación total son:

  • Primer Bloque (30%): Incluye criterios como la cantidad de alumnos por clase, la ratio de alumnos por profesor, niveles en las clases para atender a las necesidades de los alumnos, accesibilidad para alumnos con necesidades especiales, clases optativas y de refuerzo, profesores de apoyo y el porcentaje de alumnos que completa su vida escolar.
  • Segundo Bloque (23%): Considera la nota media en selectividad, la nota media final en secundaria y en primaria.
  • Tercer Bloque (18%): Evalúa los idiomas impartidos, el sistema de aula virtual, el hardware para seguir las clases desde casa, las opciones de bachillerato, y las actividades no académicas y extraescolares ofrecidas (deportes, música, dibujo, etc.).
  • Cuarto Bloque (12%): Analiza las infraestructuras del centro, el transporte, y los servicios médicos y otros servicios (fisioterapeuta, nutricionista).
  • Quinto Bloque (10%): Incluye tutorías, diversidad (género, raza, discapacidad, origen, religión, orientación sexual), gabinete de psicología, formación en derechos y seguridad ante delitos sexuales, y clases y servicios de ciberseguridad.
  • Sexto Bloque (5%): Considera el precio o cuota mensual, la lista de espera, el porcentaje de antiguos alumnos que llevan a sus hijos, y la notoriedad de antiguos alumnos célebres.
  • Séptimo Bloque (2%): Evalúa la presencia de clases de finanzas, si el colegio es laico o no, y si el uso del uniforme es obligatorio.