NUESTROS MAYORES

¿Por qué se celebra el Día de los Abuelos en España el 26 de julio?

En algunos países de Latinoamérica también se honra a los mayores en este día. Sin embargo, en Europa la fecha cambia

Personas mayores en una residencia de ancianos.

Personas mayores en una residencia de ancianos.

EPE

EPE

Durante el año hay muchas fechas marcadas en el calendario que hacen recordar movimientos sociales, hechos históricos, eventos multitudinarios o celebraciones extrañas como el Día mundial de la croqueta, fechada el 16 de enero.

Sin embargo, el día 26 de julio de todos los años en España se celebra en todo el territorio el Día de los abuelos. Esta celebración tiene un carácter emotivo para a esas figuras familiares que están presentes en la vida de la mayoría de las personas.

Ya sea porque durante la infancia se ha compartido tiempo con ellos o porque se recuerde ese plato de comida especial que siempre cocinaban. Los abuelos y las abuelas son personas que siempre están presentes en los recuerdos de la infancia por enseñanzas, vivencias y momentos entrañables.

Dependiendo el país, esta celebración cambia de fecha según el lugar de residencia. No existe como tal una efeméride conjunta a todas las naciones. En Francia por ejemplo, se conmemora este día en marzo y en Alemania en octubre, mientras que en Cuba y Argentina coinciden en fecha con España. Pero, ¿Por qué se celebra el Día de los Abuelos el 26 de julio?

El Día de los Abuelos

El origen de esta celebración tiene un carácter católico. El santoral cristiano tiene mucha presencia en la mayoría de fiestas españolas debido a la tradición histórica, lo mismo sucede con los países latinoamericanos.

Los abuelos de Jesucristo, los padres de la Virgen María (Santa Ana y San Joaquín) son el motivo por el que se ha elegido esta fecha para celebrar el Día de los Abuelos. Por esta razón, se recuerda a los abuelos del Mesías como los principales antecesores que coronan la festividad.

Aunque en los Evangelios estas dos figuras aparezcan muy poco en los textos, el catolicismo establece este día como ejemplo de los que han sido los abuelos del hijo de Dios, según la tradición católica.