RETIRAN ANISAKIS

Esto es lo que te pasa si comes pescado con anisakis: la UE alerta de la retirada del producto

El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (RASFF) ha decretado una alerta alimentaria por presencia de anisakis en una partida de pescado procedente de Marruecos y dirigida a España

Esto es lo que pasa si comes anisakis

Esto es lo que pasa si comes anisakis / Pixabay

EPE

EPE

El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (RASFF) ha decretado una alerta alimentaria por presencia de anisakis en una partida de pescado procedente de Marruecos y dirigida a España. Los productos contaminados son huevas de merluza.

El aviso publicado este lunes destinado a todos los países miembros de la UE establecía la incidencia como "grave". Tras ser detectada la presencia del parásito, el pescado afectado fue retenido en un control fronterizo español.

Se ha retirado del mercado, pero se advierte de que aquellos establecimientos y hogares en los que se pudieran encontrar estas huevas de merluza, se abstengan de su consumo y lo desechen de inmediato. La RASFF no ha dado más detalles sobre el producto. Tampoco ha explicitado en qué puesto fronterizo se ha interceptado, nunca lo indica.

Por otra parte, el anisakis es el causante de intoxicaciones alimentarias que pueden provocar alergias y grandes perturbaciones en el sistema digestivo. Para evitar el consumo de pescados con este parásito, la pieza se debe congelar durante varios días o cocinarse a altas temperaturas.

Qué pasa si comes anisakis

Los síntomas inmediatos al ingerir estas larvas son las náuseas, vómitos y dolor abdominal, pocas horas después de haberlos comido. En el caso de haber ingerido una mayor cantidad o poderte haber afectado más de lo normal, se puede producir una afectación del intestino delgado produciendo síntomas agudos e inflamación abdominal, pudiendo desarrollarse esto último, incluso de 1 a 2 semanas más tarde de haberlo ingerido.