NUEVA TARIFA DEL AGUA

Sube el precio del agua en Madrid: cuánto costará y a quién afectará

El Gobierno regional actualiza las tarifas del agua para fomentar un consumo responsable

La Comunidad de Madrid recupera especies de cultivos resistentes a la sequía

La empresa Canal de Isabel II llevará a cabo cerca de 18.000 actuaciones anuales

La empresa Canal de Isabel II llevará a cabo cerca de 18.000 actuaciones anuales / FOTOMADRID

Héctor González

Héctor González

Por primera vez en una década, el precio del agua va a subir en Madrid. Aunque las lluvias de los últimos meses han contribuido a aliviar la situación de sequía en muchas regiones e incrementado el nivel de los pantanos, el agua sigue siendo un bien (cada vez más escaso) en toda España. Es por ello que la Comunidad de Madrid ha decidido actualizar las tarifas del agua para favorecer su ahorro.

Así lo ha aprobado este miércoles el Consejo de Gobierno autonómico, que ha dado luz verde a una subida progresiva del coste del agua del Canal de Isabel II, que se incrementará entre un 8 y un 16% en función del consumo. El objetivo es impulsar un uso más eficiente del agua y, consiguientemente, el ahorro de este preciado y limitado recurso.

La actualización entrará en vigor a partir del próximo 1 de junio, coincidiendo con el inicio de la época de más calor. Sin embargo, la gran mayoría de los hogares (un 71%) no notará los efectos de este incremento del precio, tal y como ha señalado el Gobierno regional, ya que solo se aplicará en facturas con consumos superiores 20 metros cúbicos bimestrales de agua (alrededor de 20.000 litros).

Nuevos tramos tarifarios para consumos elevados

La tarifa del agua, recuerda la Comunidad en una nota, tiene una parte fija y otra que varía en función del consumo. La actualización tarifaria solo afectará en la parte variable de los consumos domésticos elevados. En este sentido, se aplicarán nuevos puntos de corte en los tres tramos de consumo bimestral y se creará un cuarto ara quienes sobrepasen los 60 metros cúbicos de consumo bimestral.

Según el nuevo decreto, el bloque 1 queda congelado, el 2 crece un 8% y el 3 en un 16%, mientras que el nuevo bloque 4, que pagarán únicamente los usuarios con consumos muy elevados, será un 15% más caro que el bloque 3. Llegar a este bloque supone consumir más de 400 litros por habitante y día, para una media de 2,5 habitantes por vivienda. Cabe recordar que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el consumo medio en España es de 133 litros por habitante y día, lo que supone menos de 8.000 litros cada dos meses.

Asimismo, por undécimo año consecutivo se mantendrán congeladas las tarifas del agua en los usos comerciales e industriales de la región. En el plano social, las facturas se seguirán adecuando "a las situaciones y necesidades particulares de los ciudadanos", tal y como ha subrayado el portavoz regional, Miguel Ángel García, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

En este sentido, el Ejecutivo autonómico cuenta con cuatro tipo de bonificación, de las que se benefician 266.000 personas: por familia y vivienda numerosa, exención social (en situaciones de necesidad), pensión de viudedad y ocupación ilegal de viviendas.