Reino Unido

Rishi Sunak adelanta las elecciones en el Reino Unido al 4 de julio

El primer ministro tratará de aprovechar el impulso de una economía que muestra ligeros síntomas de recuperación y de las recientes medidas aprobadas en materia migratoria

Rishi Sunak, primer ministro de Reino Unido.

Rishi Sunak, primer ministro de Reino Unido. / Chris J. Ratcliffe / Bloomberg

El Reino Unido celebrará elecciones anticipadas el próximo 4 de julio, según ha adelantado este miércoles la prensa británica. Una decisión que confirmó esta tarde el primer ministro, Rishi Sunak, tras la reunión que ha mantenido en Downing Street con los ministros de su Gobierno. Con este adelanto, Sunak trata de aprovechar el impulso de una economía que muestra ligeros síntomas de recuperación y de las recientes medidas aprobadas en materia migratoria, incluido el plan de deportación de solicitantes de asilo a Ruanda, aunque por ahora las encuestas le sitúan todavía lejos del Partido Laborista.

Las especulaciones sobre un anuncio inminente de la fecha de las elecciones habían ido en aumento desde primera hora de la mañana. Algo que ha llevado al portavoz del Partido Nacional Escocés (SNP) en la Cámara de los Comunes, Stephen Flynn, a lanzar la pregunta directamente a Sunak en la sesión de control semanal. “Se está especulando mucho y creo que el público se merece una respuesta clara a una pregunta sencilla. ¿Tiene intención de convocar elecciones en verano o tiene miedo?”. El primer ministro se ha limitado a decir que la convocatoria electoral tendría lugar en la segunda mitad del año, evitando adelantar el anuncio.

Pero los cambios en las agendas de algunos ministros para asistir a la reunión del Gabinete esta tarde auguraban un anuncio importante. El ministro de Exteriores, David Cameron, ha tenido que adelantar su regreso a Londres tras una visita a Albania, mientras que el ministro de Defensa, Grant Shapps, ha pospuesto su viaje a Lituania. Las indicaciones eran estar presentes en el encuentro bajo cualquier circunstancia, algo muy poco habitual y que daba cuenta de la magnitud de la situación, a pesar de tratarse de una reunión ordinaria. 

Impulso económico

Con la confirmación de la fecha de las elecciones para julio, Sunak confía en aprovechar el empuje de los últimos datos de inflación, que ha alcanzado el 2,3% en abril, y demostrar que su propuesta económica funciona. A pesar de que los datos del último mes han sido algo peores de lo esperado, el primer ministro ha conseguido cumplir con una de las cinco grandes promesas que lanzó poco después de acceder al cargo: la de reducir la inflación a la mitad y situarla por debajo del 5%. Además de los datos de inflación, el Gobierno también confía en lograr el apoyo de los electores con las recientes bajadas de impuestos –entre ellas las contribuciones a la Seguridad Social– y con el ligero crecimiento económico, del 0,6%, en el primer trimestre del año. 

Otra de las claves será la puesta en marcha de las deportaciones de solicitantes de asilo a Ruanda, prevista para esas fechas. La convocatoria electoral anticipada permitirá previsiblemente al primer ministro demostrar que es posible llevar a cabo el plan y dará poco margen para posibles contratiempos antes de la cita con las urnas. En caso de lograr iniciar los primeros vuelos antes de los comicios, la medida será planteada como una importante victoria, aunque el Gobierno sigue lejos de cumplir con la promesa de frenar la inmigración irregular. El número de llegadas al Reino Unido a través del Canal de la Mancha ha aumentado un 36% en lo que llevamos de año respecto al mismo periodo del año anterior. 

Encuestas en contra

Las probabilidades de una victoria de los ‘tories’ en las próximas elecciones siguen siendo remotas. Las últimas encuestas sitúan al Partido Laborista como el claro ganador con más de un 40% de los votos, más de 20 puntos por encima del Partido Conservador. El giro al centro del líder laborista, Keir Starmer, está convenciendo a los conservadores moderados más descontentos con el Gobierno, mientras que las promesas incumplidas en materia migratoria están provocando una huída del electorado más radical hacia el partido Reform UK, al que la mayoría de las encuestas sitúan como tercera fuerza en el Parlamento con cerca de un 12% de los votos, dos puntos por encima de los Liberal Demócratas. A menos de dos meses para las elecciones, a Sunak le queda poco más que esperar un milagro para seguir al frente del Gobierno en la próxima legislatura.