Pactos poselectorales
Colau: “Descarto completamente ir en la candidatura al Congreso”
La alcaldesa en funciones de Barcelona explica que dará todo su apoyo a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, en la campaña electoral, pero "desde Barcelona"

Ada Colau en el Ayuntamiento de Barcelona, este miércoles. / Ricard Cugat
Toni Sust
La alcaldesa en funciones de Barcelona, Ada Colau, ha explicado este miércoles que no ha cambiado la posición que ha mantenido en las últimas semanas y que no tiene intención alguna de cambiar de tercio y dar el salto a Madrid como cabeza de lista de los Comuns para dedicarse a la política estatal: “Descarto completamente ir en la candidatura al Congreso. Quería dejar claro lo que dije todos días de la campaña electoral".
Colau ha explicado que dará todo su apoyo a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, en la campaña electoral. “Ayudaré en todo lo que esté en mi mano, pero desde Barcelona”, es decir, sin abandonar el consistorio. “Me lo preguntasteis todos los días de la campaña. No iré a las listas al Congreso, estoy comprometida con la ciudad de Barcelona y con conseguir un gobierno de progreso, que suma 24 concejales”, ha afirmado, en alusión a un pacto entre el PSC, Barcelona en Comú y ERC que deje al alcaldable de Junts, Xavier Trias, sin la vara de mando municipal.
Conversaciones iniciadas
Colau ha asegurado que no descarta que finalmente se logre un pacto entre los tres partidos: “Todo mi compromiso está en mantener las conversaciones con ellos para lograr un gobierno de progreso”. La alcaldesa ha mirado cuatro años atrás, cuando logró acceder al cargo con los votos del PSC y de Manuel Valls, Eva Parera y Celestino Corbacho.
“No descarto lograr ese gobierno progresista. También era muy difícil (en 2019) y lo conseguí”. Cuando se le ha preguntado si sopesa participar en otras fórmulas, se entiende que una en la que figure el PP, lo ha descartado.
Colau ha explicado que por la calle la gente la para y le pìde que se concrete la fórmula, y ha afirmado que los contactos con socialistas y republicanos se han iniciado: “Las conversaciones acaban de empezar. Cuando haya novedades lo iremos comentando”.
La segunda posición
Colau no ha querido entrar en siu supondría un cambio que el recuento dé la segunda posición, y un concejal más, a Barcelona en Comú si en recuento los Comuns logran recortar los 141 votos que les separan de la candidatura del PSC.
“Vamos paso a paso. Lo que no cambiará es que las fuerzas progresistas sumamos 24 ediles. Y que Trias ganó pero solo con 11 concejales. Trabajaré en cuerpo y alma para que haya un gobierno progresista”. La alcaldesa ha afirmado que "valora mucho" el artículo en el que el republicano Joan Tardà defendió en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, del grupo Prensa Ibérica, que ERC se avenga a investir un gobierno dirigido por ella.
Colau ha asegurado qure recogerá su acta de concejal cuando se constituya el ayuntamiento. Es decir, que ha descartado dejar el consistorio.
- Anticorrupción expedienta por desobediencia a la fiscal que investiga el despacho que fundó Montoro
- El jurado declara no culpables a los policías de la patada en la puerta para parar una fiesta en pandemia
- Ainara, la menor desaparecida en Málaga, contacta con su madre: "Mamá, estoy bien, solo necesito tiempo"
- El Supremo anula el nombramiento de Magdalena Valerio como presidenta del Consejo de Estado
- Un vecino, tras salvar a siete inmigrantes en aguas de Cádiz: "Jamás había visto una aberración semejante"
- El PP apunta a Armengol tras su polémico discurso ante el Rey: "Actúa como una pieza más del Gobierno"
- Sánchez llamará a Feijóo para negociar la renovación del CGPJ y rechaza “alterar las mayorías” en su elección
- El Poder Judicial tacha de no idóneo a un fiscal general del Estado por primera vez en democracia
- Mueren cuatro migrantes en Cádiz al ser obligados a lanzarse al mar desde una embarcación
- Israel escala la crisis diplomática y llama a consultas a su embajadora por las "indignantes" declaraciones de Sánchez
TRAGEDIA EN LA COSTA
Al rescate de los inmigrantes obligados a saltar en Cádiz: “Si no estamos ahí, hubieran muerto los ocho”

"EL PANORAMA SE PONE DESOLADOR"
El PP habla de “hundimiento institucional” tras los varapalos a los nombramientos de Sánchez
