Metoo en la universidad
La Universidad Blanquerna despide al profesor acusado de acosar sexualmente a alumnas
El hombre acumula actualmente cuatro denuncias por acoso sexual

Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales de Blanquerna.
Judit Bertran
La Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna, de la Universitat privada Ramon Llull, ha despedido al profesor acusado de acosar sexualmente a varias alumnas. En septiembre se interpuso la primera denuncia y, en aplicación del protocolo, la universidad lo suspendió de empleo y sueldo durante tres meses. Volvió a ser apartado cautelarmente la semana pasada tras presentarse una nueva denuncia, y a ésta se le han sumado dos en los últimos días. Dicho profesor acumula actualmente cuatro denuncias por acoso sexual.
En cuanto se supo de la segunda acusación, la facultad puso en marcha una investigación interna al profesor y, tras analizar los casos de las tres nuevas denuncias que pesaban sobre X.S., la comisión ha concluido que "los hechos han sido calificados de muy graves". En un comunicado que firma la directora general de la facultad, Giorgia Miotto, han informado a la comunidad activa de la facultad el despido del profesor siguiendo el Convenio Colectivo de Trabajo de la entidad.
Denuncias
Alumnos de la universidad se habían manifestado reclamando su cese en una manifestación a las puertas de la facultad de Comunicación este martes, donde a gritos de "profesor aprovechado no es nuestra autoridad" pedían más transparencia y acciones directas por parte de la universidad. El decano, Josep Lluís Micó, ya informó que X.S. "no tenía vida efectiva en la facultad" en declaraciones a los periodistas.
Varias estudiantes explicaron a EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, del grupo Prensa Ibérica, que "era algo que ya se sabía" y que no descartaban que salieran más chicas a denunciar su caso personal. En efecto, unas alumnas que están cursando el doble grado afirmaron a este diario que un grupo de chicas se animó a reunirse para denunciar su situación de manera conjunta, pero al final únicamente una de ellas acabó dando el paso.
Compromiso de la facultad
Blanquerna-URL ha reiterado su intención de combatir el acoso en todos sus centros y su compromiso a "articular las medidas necesarias para asegurar la privacidad de los datos y los detalles de las actuaciones sobre las personas relacionadas con estos asuntos", recalca el comunicado.
Asimismo la facultad anunció que crearía un Punt Lila físico y otro digital para informar y sensibilizar sobre las agresiones y el ciberacoso, donde darían a conocer las medidas de prevención adoptadas.
- Las empresas de más de 50 empleados, obligadas a abrir un canal del 'chivato' desde el 1 de diciembre
- Una iglesia de Burgos se hace viral por su parecido a Petra y provoca una avalancha de turistas: "No damos abasto"
- Trabajar y ser pobre: la mitad de las personas sin hogar que atiende Cruz Roja tiene un empleo
- Encuesta GESOP: dos de cada tres españoles rechazan la amnistía del 'procés', que divide a los votantes del PSOE
- El Gobierno ultima una ampliación urgente de redes eléctricas por más de 900 millones
- El Gobierno vinculará la ayuda del paro a aceptar empleos del SEPE
- Feijóo relega a Bendodo en Génova y nombra a Alicia García portavoz en el Senado
- ¿Por qué la justicia no pudo evitar el asesinato de Tatiana y su hija en Carabanchel?
- El Ibex 35 deja atrás la pandemia al superar el 10.000 tres años después
- Las Series Mundiales de rugby 7, en el aire: Madrid sigue sin ratificar la inversión de 9 millones