SALUD DEL CEREBRO
Ictus, Alzheimer, Parkinson, ELA... más de 9 millones de españoles tienen una enfermedad neurológica
Son responsables del 23% de los años de vida perdidos por muerte prematura y las causantes del 19% de los fallecimientos que se producen cada año en nuestro país
Una de cada tres personas en Europa llegará a desarrollar una de estas dolencias en algún momento de su vida
Más de 9 millones de españoles -alrededor del 20% de la población- tienen alguna enfermedad neurológica. Dolencias como el ictus, Alzheimer y otras demencias, Parkinson o la ELA encabezan los rankings de mortalidad y discapacidad, mientras que otras enfermedades como la migraña, la epilepsia, o la esclerosis múltiple también contribuyen enormemente a la carga de discapacidad en España. Son datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) que, además, advierte, se estima que en menos de 15 años el número de casos de ictus aumentarán un 35% y que en 25 años se triplicará el número de casos del Alzheimer y de Parkinson.
Las enfermedades neurológicas son ya la tercera causa más común de discapacidad y muerte prematura en la Unión Europea y, en el último año, fueron las causantes de más de 10 millones de muertes y de más de 350 millones de días vividos con discapacidad en todo el mundo. Además, y pesar de que muchas de ellas pueden ser prevenibles, una de cada tres personas en Europa llegará a desarrollar una de estas dolencias en algún momento de su vida. La SEN celebra -del 25 al 29 de septiembre- la Semana del Cerebro y pone en valor la importancia de una vida saludable.
Las enfermedades neurológicas son responsables del 23% de los años de vida perdidos por muerte prematura
Porque, explica el doctor Jesús Porta-Etessam, vicepresidente de la sociedad científica, estas enfermedades son responsables del 23% de los años de vida perdidos por muerte prematura y las causantes del 19% de las muertes que se producen cada año en España. Además, nueve de las quince más frecuentes entre las personas que tienen reconocida una discapacidad en España, son neurológicas, y son las responsables del 44% de la discapacidad por enfermedad crónica en nuestro país.
El envejecimiento
El especialista llama la atención sobre un aspecto: "Teniendo en cuenta que la población española cada vez estará más envejecida y que la prevalencia de las enfermedades neurológicas aumenta considerablemente con la edad, es importantísimo que se tomen medidas para tratar de paliar el enorme impacto de estas enfermedades". Sólo en Europa ya alcanza un coste sociosanitario de más de 800.000 millones de euros cada año.
En los últimos 10 años ya se ha duplicado el número de personas afectadas por enfermedades como la enfermedad de Parkinson y la demencia
En los últimos 30 años, las cifras de muertes por enfermedad neurológica han aumentado un 39% y los años de vida por discapacidad un 15%. Y sólo en los últimos 10 años ya se ha duplicado el número de personas afectadas por enfermedades como la enfermedad de Parkinson y la demencia. Unas cifras que, alertan los neurólogos, seguirán en aumento en los próximos años si no se toman medidas: se estima que en menos de 15 años el número de casos de ictus aumentarán un 35% y que en 25 años se triplicará el número de casos del Alzheimer y de Parkinson.
Cuidar el cerebro
La buena noticia, señala el doctor Porta-Etessam, es que la gran mayoría de las enfermedades neurológicas pueden ser menos graves "si cuidamos adecuadamente nuestro cerebro". En muchos casos, pueden ser incluso prevenibles. Para tres de las enfermedades neurológicas más comunes en España, como son el ictus, la demencia o la epilepsia, esa prevención podría evitar que más de 100.000 personas muriesen o viviesen con discapacidad cada año en España, detalla el doctor José Miguel Láinez, presidente de la SEN.
Los neurólogos ponen el foco en un estilo de vida cerebro-saludable. Entre los consejos, estimular la actividad cerebral , evitar el sobrepeso, realizar algún tipo de actividad física de forma regular o mantener un sueño de calidad, tratando de dormir unas 8 horas diarias. También, evitar los tóxicos -como el alcohol, el tabaco, la contaminación ambiental y cualquier tipo de drogas- o controlar otros factores de riesgo vascular, como la tensión arterial, la diabetes o la hiperglucemia. La hipertensión, concluyen, es el principal factor de riesgo de algunas de estas enfermedades.
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo
- Begoña Gómez alerta de que Peinado se ha confundido al decir que sus investigaciones no pueden ser recurridas
- La guerra abierta en Sagrillas, el pueblo de 'Cuéntame', que enfrenta al alcalde con una vecina por abrir un museo tras el final de la serie: 'Es una oportunidad para no caer en el olvido
- La librería de terror que lleva 20 años oculta en un piso de Madrid: 'No tiene sentido venir a por un libro de Pérez-Reverte
- El pueblo de Burgos con solo 385 habitantes que tiene dos de las mejores tortillas de patata de España
- El juez del Supremo interroga a la fiscal que se enfrentó a García Ortiz para no desvelar datos personales del novio de Ayuso
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- La Fiscalía se apoya en la 'teoría Peinado' en el caso Begoña para fundamentar la ampliación de la investigación a la pareja de Ayuso