Proposición no de ley
Más País pide al Gobierno que acabe con las guardias de 24 horas en la sanidad pública
La formación que lidera Íñigo Errejón presenta en el Congreso una iniciativa para que el Consejo Interterritorial realice un estudio que recoja las necesidades de profesionales, las mejoras y los cambios para planificar la supresión.

Sanitarios en la UCI del Hospital Clínico de Valencia durante la pandemia. /
Las guardias de 24 horas de los sanitarios son motivo de debate constante entre los profesionales sanitarios. Esta misma mañana, Más País ha registrado en el Congreso de los Diputados, una iniciativa que aboga por la supresión de este tipo de turnos prolongados e insta a que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (del que forman parte el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas) realice un estudio que recoja las necesidades de profesionales, las mejoras necesarias de su gestión y los cambios organizativos necesarios para planificar la supresión de los turnos continuados.
Según ha explicado en rueda de prensa el líder de Más País, Íñigo Errejón, la iniciativa que hoy se ha presentado "bebe" de otra registrada en la Asamblea de Madrid la pasada semana en la misma dirección. "Las guardias de 24 horas en el sistema sanitario son un riesgo para la salud de los profesionales y un posible foco de problemas de seguridad y errores con los pacientes; es necesario abandonar esta práctica, cambiando la forma de organizar el sistema y planificando las necesidades para ello" defendía entonces el portavoz de Sanidad de Más Madrid, Javier Padilla.
La realización de turnos prolongados es un fenómeno frecuente, especialmente prevalente entre los médicos, señala la formación política.
Hoy, en el Congreso, Errejón citó a países donde, como Finlandia o Francia, ya se han eliminado las guardias de 24 horas. Una supresión que, indicó, supone una doble mejora: para la calidad de vida de los sanitarios y, también, para una mejor atención de los pacientes. En la exposición de motivos de la proposición no de ley registrada por Más País, se indica que en España, la realización de turnos prolongados "es un fenómeno frecuente, existente en diferentes categorías profesionales, siendo especialmente prevalente en la categoría profesional de los médicos y médicas".
La formación política admite que, en las últimas décadas, ha habido "importantes avances en relación con los periodos continuados de descanso y la libranza de los salientes de guardia", pero, advierten "apenas se ha puesto el foco en caminar hacia un horizonte de supresión de los turnos de 24 horas continuadas".
Por el bien de los profesionales, por el bien de los pacientes: fin a las guardias de 24h del personal sanitario. pic.twitter.com/BrMH1vCYkg
— Íñigo Errejón (@ierrejon) 24 de mayo de 2022
Ese tipo de turnos, añaden, está asociado a un "peor desempeño clínico, un incremento de los incidentes de seguridad del paciente y una peor salud en los profesionales que los realizan, aunque la evidencia es de diferente solidez en cada uno de estos aspectos". Así, citan a la National Academy of Medicine, de Estados Unidos, que, en 2008, recomendó que los médicos y médicas residentes no trabajaran más de 16 horas de forma continuada.
Turnos más cortos
Más País recuerda que las jornadas laborales prolongadas se relacionan con trastornos del sueño, agotamiento físico, incremento del número de diagnósticos de ansiedad o depresión, así como un aumento del consumo de psicofármacos, aumento de los eventos cardiovasculares, problemas en la consecución de embarazo y un mayor riesgo de aborto espontáneo o bajo peso al nacimiento.
La formación política insta al Gobierno a elaborar, dentro del seno del Consejo Interterritorial, un estudio que recoja las necesidades de profesionales.
En este sentido, consideran que la forma de organizar los diferentes centros, servicios y unidades "habrá de adecuarse a las características del trabajo realizado en ellos, el tipo de asistencia prestada y otros elementos relacionados con la carga de trabajo y el tipo de profesionales que trabajen en ellos, pero los datos sobre salud de los profesionales y la posibilidad de que redunde en una peor calidad de la atención prestada y un mayor número de errores han de suponer un incentivo suficiente para que los servicios de salud se planteen cómo minimizar la utilización de turnos de 24 horas en sus trabajadores y trabajadoras, avanzando hacia un futuro en el que no sean necesarios"
En esta línea, la formación política insta al Gobierno a elaborar, dentro del seno del Consejo Interterritorial, un estudio que recoja las necesidades de profesionales, las mejoras necesarias de su gestión y los cambios organizativos necesarios para planificar la supresión de los turnos continuados de 24 horas e iniciar los trámites para eliminar en el medio plazo este tipo de jornadas prolongadas.
Hasta su desaparición, Más País sugiere que pasen a contabilizarse como horas de trabajo efectivo.
Hasta su desaparición, Más País sugiere que esas guardias pasen a contabilizarse como horas de trabajo efectivo a todos los efectos y que, en el citado estudio, se recojan las necesidades presupuestarias para llevar a cabo las medidas planteadas y que se tenga en cuenta la obligación de las instituciones públicas de garantizar el derecho a un tiempo determinado de descanso ininterrumpido de los trabajadores.
Encuesta entre los médicos
Noticias relacionadasPrecisamente a comienzos de mayo, el Consejo General de Médicos (CGCOM), a través de la sección nacional de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo, puso en marcha un proyecto para conocer la realidad actual de la carga de trabajo que suponen las guardias médicas y el cumplimiento que se da en relación con su posterior descanso compensatorio.
El sondeo tiene como objetivo realizar una radiografía actual que permita el análisis de la situación de los descansos compensatorios tras las guardias médicas en España para los residentes. Además, el segundo objetivo de este proyecto es conocer las posibles diferencias en las condiciones propias de cada comunidad autónoma. Con toda la información obtenida se elaborará un informe que se presentará ante las administraciones correspondientes, con el que pretenden "que se reflexione y se actúe en consecuencia".
- Subida de las pensiones Buenas noticias para los jubilados: nueva fecha para la subida de pensiones
- RUGBY | MUNDIAL FRANCIA 2023 Mundial de Rugby: Si Nueva Zelanda le mete 96 a Italia, ¿ampliamos el circo con cuatro payasos más?
- FAMOSOS David Bisbal se sincera sobre la situación de su padre: "Desgraciadamente no se acuerda de nosotros"
- AYUDA TAREAS DEL HOGAR Este es el requisito que hay que cumplir para cobrar la ayuda de 500 euros por trabajo en el hogar
- EFECTIVO Estos son los bancos con los que puedes sacar dinero en cualquier cajero gratis
- Ecología y evolución Las hormigas solitarias mueren antes debido al estrés oxidativo
- Motociclismo Martín surfea sobre la lluvia de Japón y se acerca aún más a Bagnaia
- LA CARRERA POR LA MONCLOA Los intereses cruzados de Pedro Sánchez y Salvador Illa ante la negociación de la investidura
- Motociclismo Así queda la clasificación de MotoGP tras el GP de Japón
- Hipotecas variables ¿Cuándo bajarán las hipotecas variables? Esta es la respuesta de los expertos