Barómetro del GESOP
Sondeo: la mitad de los españoles suspenden la gestión del Gobierno
Solo cuatro de cada 10 votantes socialistas aprueban la actuación del Ejecutivo y tres de cada 10 la suspenden

El 52,2% de los entrevistados suspenden la actuación del Gabinete del PSOE y Unidas Podemos. /
El fiasco de la ley del ‘solo sí es sí’, la fractura interna sobre su reforma y el impacto de la subida de los precios de la cesta de la compra pese a la rebaja del IVA está lastrando las valoraciones del Gobierno y de su presidente. Además de la polarización política, el barómetro del GESOP pone de manifiesto un estado de opinión mayoritariamente negativo sobre la evolución del país. Preguntados por la gestión del Gobierno, entre los españoles predominan las opiniones desfavorables, que crecen desde noviembre.
El 52,2% de los entrevistados suspenden la actuación del Gabinete del PSOE y Unidas Podemos, 4,2 puntos más que tres meses atrás. En cambio, los aprobados retroceden cinco puntos y se quedan en el 22,1%. Las opiniones positivas dominan entre los votantes de fuerzas de izquierdas y las negativas, entre los electores de los partidos de derechas. Más de la mitad de los votantes del PP y de Vox califican la gestión del Gobierno de mala o muy mala. Entre el electorado del PSOE hay cierta división: el 41,1% de votantes socialistas aprueban al Ejecutivo de Sánchez, el 28,7% lo suspenden y el 29,8% ni lo aprueban ni lo suspenden.

En estas percepciones influye el pesimismo que sigue cundiendo entre los españoles sobre la situación y el futuro del país a dos años vista, aunque en este caso los datos han mejorado ligeramente en estos últimos tres meses. El 60,5% de los encuestados se declaran pesimistas con la situación de España, tres puntos menos que en noviembre. Por el contrario, el 32,9% es optimista, dos puntos más.

Los votantes de las formaciones progresistas son, en general, más optimistas, pero el PSOE y ERC tienen a sus electorados algo divididos: en ambos casos el pesimismo supera el 50%, pero el optimismo está por encima del 40%. Hay mayoría de optimistas en Unidas Podemos y Más País, y un pesimismo masivo en el PP, Vox y Cs.
Ficha técnica
-Empresa responsable: GESOP.
-Técnica de investigación: Entrevistas telefónicas.
-Ámbito de estudio: España.
-Población: Mayores de edad con derecho a voto.
-Muestra: 1.002 entrevistas.
-Tipo de muestreo: Proporcional por comunidades autónomas y dimensión de municipio. Selección de la persona a entrevistar según cuotas cruzadas de sexo y edad.
-Margen de error: +/- 3,10% para un nivel de confianza del 95% y p=q=0,5.
-Trabajo de campo: Del 27 de febrero al 1 de marzo de 2023.
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- DIVISIÓN EN LA IZQUIERDA El órdago de Podemos cohesiona a los socios de Yolanda Díaz ante la presentación de Sumar
- INVESTIGACIÓN Los monólogos del asesino de Manzanares grabados por un micrófono oculto en su coche: "Ya no hay escapatoria"
- SECTOR INMOBILIARIO IBM pagará 4,65 millones al año por sus oficinas en pleno corazón financiero de Madrid
- Inversiones Las subidas de tipos amenazan la rentabilidad de la renta fija
- Marcha de un sector estratégico Las incertidumbres y la subida de tipos impulsan el cambio de ciclo en el sector inmobiliario
- En 'Y Ahora Sonsoles' Sonsoles le preguntó a Manel Fuentes por los "salseos" de 'Tu Cara Me Suena'
- CASTILLA Y LEÓN Vecinos de la Culebra insisten en la verdad sobre los grandes incendios del año pasado: "Ni olvidamos ni perdonamos"
- Ciclismo Evenepoel pone la fantasía y Roglic la cabeza en la Volta
- Arranca el sueño del ‘CanaryChip’, estrategia para acceder a los fondos europeos del Perte Chip