PALESTINA

Sánchez anuncia que España se suma a la lista: ¿qué países ya reconocen el Estado palestino?

En la Unión Europea hay disparidad de posturas, los en incorporarse han sido España, Noruega e Irlanda que ya han afirmado que lo harán el próximo 28 de mayo 

Estudiantes participantes en la acampada de la UV con una bandera palestina.

Estudiantes participantes en la acampada de la UV con una bandera palestina. / GERMÁN CABALLERO

Marta Alberca

Marta Alberca

El conflicto entre Israel y Palestina lleva décadas debido a toda una serie de causas históricas, religiosas y territoriales. Pero, en 2023, tras los ataques de Hamás contra Israel, el conflicto se recrudeció. Israel respondió a la muerte de 1.154 de sus ciudadanos con una gran ofensiva contra Gaza que ha causado ya más de 36.000 muertos, de ellos 14.000 niños. En este contexto, el presidente Pedro Sánchez, que ha criticado que Israel no cumpla con el derecho humanitario internacional, ha decidido reconocer a Palestina como Estado.

En la actualidad, de los casi 200 países que conforman la ONU, 147 países ya han materializado su reconocimiento a Palestina, según recopila la Misión Permanente de Observación de Palestina ante las Naciones Unidas. Este 28 de mayo, lo han hecho España, Irlanda y Noruega. Anteriormente, el pasado 7 de mayo, lo hizo Bahamas. Tras décadas de conflicto, 2012 supuso para Palestina un año histórico con el voto a favor de la Asamblea General de la ONU para convertirse en Estado observador de Naciones Unidas. A partir de ese momento, Palestina pudo adherirse al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), así como a otros tratados de derecho internacional humanitario y de los derechos humanos.

¿Qué países son?

El reconocimiento del Estado israelí cuenta con mayores apoyos, ya que 164 de los 193 países de la ONU reconocen su soberanía. Mientras que el Estado Palestino cuenta que con apoyo de 147, la mayoría están en África, Asia y en América del Sur. En Europa de momento, 12 de los 27 países de la Unión Europea lo reconocen: además de España, Irlanda y Noruega, están Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Hungría, Malta, Polonia, República Checa, Rumanía, desde 1988, y Suecia en 2014. Eslovenia ha dicho que lo votará este mismo jueves.

“Netanyahu sigue haciendo oídos sordos, sigue castigando con hambre, frío y terror a niños inocentes, hasta el punto de que la fiscalía de La Haya ha pedido su detención por presuntos crímenes de guerra. Llevo meses leyendo mucha información tanto pública como confidencial, lo que tengo claro es que Netanyahu no tiene un plan para la paz”, dijo Sánchez en el Congreso de los Diputados cuando compareció para explicar su decisión.

En un comunicado conjunto tras reunirse en los márgenes de una cumbre europea en Bruselas, los dirigentes de Eslovenia y Malta mostraron su "disposición" a reconocer a Palestina, cuando "pueda hacer una contribución positiva y las circunstancias sean las correctas". Además, Bélgica y Portugal parecen tener también voluntad de llevarlo a cabo, pero el primer país ejerce actualmente la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea y el segundo acaba de salir de un proceso electoral. De decidirse más adelante, sumarían un total de 14 países, más de la mitad de la UE.