Tú y yo somos tres

La crítica de Monegal: El día que Antena 3 informó en directo para Telecinco

Àngels Barceló (Telecinco) y Carlos Hernández (Antena 3), durante la Guera de Irak.

Àngels Barceló (Telecinco) y Carlos Hernández (Antena 3), durante la Guera de Irak.

Ferran Monegal

Ferran Monegal

Ha puesto el foco Jon Sistiaga esta semana ('Otro enfoque', Cuatro) en el mes abril de 2003. Aquella Guerra de Irak contra unas armas de destrucción masiva que no existían. Aquellas mentiras. Aquel relato que Aznar y su gobierno instalaba en las cadenas afines. Aquel asesinato del periodista José Couso y del cámara de Reuters Taras Protsyuk, además de 11 militares allí desplazados bajo el falso paradigma de ‘misión de paz’.

Esta mirada de Sistiaga no ha sido un volver atrás para remover a capricho. Es un documento fundamental para entender lo sucedido. El reencuentro de Sistiaga con otros dos periodistas, Ángela Rodicio y Carlos Hernández, ha sido la pieza clave de este ejercicio televisivo. Los tres estaban en Irak aquel abril. Rodicio era el rostro informativo de TVE en aquella guerra; Hernández, el de Antena 3, y Sistiaga, el de Telecinco. Nos contaban lo que en la tele no se cuenta nunca: cómo las cadenas controladas por el Gobierno retorcían las crónicas de sus corresponsales para que se adecuasen al relato que quería la Moncloa.

Duchos los tres en labores de corresponsalía de guerra, contaban que nunca antes habían sentido las presiones políticas como en aquella guerra, a 5.000 kilómetros de Madrid. El caso de Carlos Hernández es especialmente ilustrativo. Explicó que le apartaron de la política nacional porque sus informaciones no gustaban al Gobierno. Le mandaron a Irak, lejos, creyendo que desde allí no molestaría. Pero aquella guerra le estalló a Aznar también aquí, en las calles, protestando la ciudadanía. O sea que las crónicas de los periodistas en Irak, cuando llegaban a Madrid, se tenían que ‘pulir’ para que coincidieran con la versión que convenía. Sistiaga le puso nombre a los jefes de la manipulación televisiva: Ernesto Sáenz de Buruaga, en Antena 3 y Alfredo Urdaci, en TVE. En aquella época, los informativos de Telecinco eran uno de los pocos oasis de periodismo fiable.

Quiero concluir con ese momento, único en televisión, que refleja la videofoto adjunta. Àngels Barceló, de Telecinco, recibiendo la crónica de Carlos Hernández, de Antena 3. El reportero de Telecinco en Irak era Jon Sistiaga. Pero no pudo informar de la muerte de su compañero José Couso. Estaba roto. Quebrado. Anímicamente destrozado. Queda para la historia ese momento único, terrible y a la vez bonito: Antena 3 informando desde Irak para Telecinco.