ESTADÍSTICA DEL INE
Enfermeras, médicos y farmacéuticos, las profesiones sanitarias con más colegiados en 2022
El número de profesionales sanitarios colegiados en España se situó el pasado año en 946.5151, un 2,7% más que en el año anterior

Una enfermera preparando una inyección. / EL PERIÓDICO
El número de profesionales sanitarios colegiados en España se situó el pasado año en 946.5151, un 2,7% más que en el año anterior. Por sexo, 295.065 eran hombres (un 2,0% más) y 651.450 mujeres (un 3,0% más). El colectivo mayoritario fue el de enfermeros (35,5% del total), seguido de médicos (30,9%) y farmacéuticos (8,4%). Son datos de la Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados del año 2022 publicada esta mañana de lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En la estadística se desglosa que el número de médicos colegiados en nuestro país aumentó en 8.602 personas (un 3,0%) hasta alcanzar un total de 292.413 en el año 2022. En el caso de las enfermeras colegiadas se incrementaron en 7.066 personas (un 2,1%), situándose en 336.321. Dentro de este colectivo, 9.862 personas estaban registradas como matronas (un 0,7% más que en 2021).
En cuanto al resto de profesiones sanitarias, la cifra que recoge la estadística -de periodicidad anual y que investiga el número y características de los profesionales del ámbito de la salud inscritos en sus respectivos colegios o consejos profesionales- también aumentó en otros colectivos, excepto el de protésicos dentales (un total de 7.463, un 0,6% menos que un año antes).
Los colegiados el año pasado se han calculado sin tener en cuenta los dietistas nutricionistas por no estar disponibles los datos de 2021 y 2022
Los mayores incrementos se dieron en terapeutas ocupacionales (11,5%), podólogos (7,2%) y químicos con especialidad sanitaria (6,0%). Asimismo, el INE precisa que los sanitarios colegiados el año pasado se han calculado sin tener en cuenta a los dietistas nutricionistas por no estar disponibles los datos de 2021 y 2022 para todo el territorio nacional en el momento de la publicación estadística.
Tasa por 1.000 habitantes
En cuanto al porcentaje de colegiados por cada 1.000 habitantes difiere según el colectivo, apunta el INE. En el año 2022 el de enfermeras presentó la mayor tasa (7,03 por 1.000 habitantes), seguido de médicos (6,12) y farmacéuticos (1,66). En el caso de las enfermeras con especialidad de matrona, la tasa fue de 0,95 profesionales por cada 1.000 mujeres en edad fértil.
Los colectivos con mayor porcentaje de mujeres fueron los de logopedas, terapeutas ocupacionales y enfermeras
Como ya viene siendo tendencia, el año pasado había más mujeres colegiadas que hombres en 13 de las 15 profesiones analizadas. Los colectivos con mayor porcentaje de mujeres fueron los de logopedas (el 93,1% eran mujeres), terapeutas ocupacionales (90,4%) y enfermeras (84,2%). Por el contrario, las profesiones que presentaron los menores índices de feminidad fueron las de protésicos dentales (30,9%), físicos con especialidad sanitaria (32,9%) y veterinarios (52,9%).
Datos por comunidades
Si se habla de comunidades autónomas, la estadística del INE indica que el número de médicos colegiados aumentó en todas en 2022, y sólo descendió en la ciudad autónoma de Melilla (–1,5%). Los mayores incrementos se dieron en Baleares (4,3%), La Rioja (4,1%) y Canarias (3,9%). Y los menores en Aragón (1,5%), Cantabria (1,7%) y Principado de Asturias (2,1%).
Las tasas más altas de médicos se dieron en Aragón (7,33 por cada 1.000 habitantes), Comunidad de Madrid (7,21) y Asturias (7,14)
Las tasas más altas de médicos se dieron en Aragón (7,33 por cada 1.000 habitantes), Comunidad de Madrid (7,21) y Asturias (7,14). Y las más bajas en las ciudades autónomas de Melilla (3,86) y Ceuta (4,40), y en Castilla–La Mancha (4,84). Las tasas más elevadas de enfermeras colegiadas por cada 1.000 habitantes se registraron en Cantabria (8,93), Comunidad Foral de Navarra (8,89) y Extremadura (8,12). Las menores, en Murcia (4,71), Galicia (5,17) y Baleares (5,79).
- Las empresas de más de 50 empleados, obligadas a abrir un canal del 'chivato' desde el 1 de diciembre
- Una iglesia de Burgos se hace viral por su parecido a Petra y provoca una avalancha de turistas: "No damos abasto"
- Trabajar y ser pobre: la mitad de las personas sin hogar que atiende Cruz Roja tiene un empleo
- Encuesta GESOP: dos de cada tres españoles rechazan la amnistía del 'procés', que divide a los votantes del PSOE
- El Gobierno ultima una ampliación urgente de redes eléctricas por más de 900 millones
- El Gobierno vinculará la ayuda del paro a aceptar empleos del SEPE
- Feijóo relega a Bendodo en Génova y nombra a Alicia García portavoz en el Senado
- ¿Por qué la justicia no pudo evitar el asesinato de Tatiana y su hija en Carabanchel?
- El Ibex 35 deja atrás la pandemia al superar el 10.000 tres años después
- Las Series Mundiales de rugby 7, en el aire: Madrid sigue sin ratificar la inversión de 9 millones