SANIDAD
El sexo femenino, factor de riesgo en la mayoría de enfermedades autoinmunes
El estrés, factores ambientales como los rayos ultravioletas o las infecciones y, también, las hormonas sexuales femeninas son factores de riesgo

Las enfermedades autoinmunes sistémicas son más frecuentes en mujeres
La mayoría de las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS) son más frecuentes en las mujeres por una combinación de factores genéticos y hormonales. Este tipo de dolencias agrupan un grupo heterogéneo de afecciones que comparten el hecho de tener anticuerpos, producidos por la propia persona, que actúan contra sus células y tejidos, según la Sociedad Española Multidisciplinar de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (SEMAIS). Las más habituales en las mujeres son el síndrome de Sjögren, el lupus eritematoso sistémico, el síndrome antifosfolipídico -un trastorno autoinmunitario que involucra coágulos de sangre frecuentes (trombosis)- y la esclerosis sistémica.
Según explica el vicepresidente segundo de sociedad científica y jefe del Servicio de Enfermedades Autoinmunes del Hospital Clínic de Barcelona, el doctor Ricard Cervera, en las EAS se dan una serie de factores de riesgo que, al combinarse en algunas personas, pueden desencadenar la aparición de determinadas enfermedades autoinmunes. Entre ello, el estrés vital, factores ambientales como los rayos ultravioletas o las infecciones y también las hormonas sexuales femeninas. Así, añade, el sexo femenino representa un factor de riesgo para el desarrollo de la mayoría de enfermedades autoinmunes.
El mayor riesgo de aparición de lupus se produce en la edad fértil de la mujer: a partir del inicio de la menstruación y dura hasta la tercera o cuarta década de la vida
Entre las EAS, las mayores diferencias se producen en el lupus y el síndrome de Sjögren, donde por cada hombre afectado hay de 9 a 10 mujeres con estas enfermedades, precisa el especialista. Detalla que el mayor riesgo de aparición de lupus se produce en la edad fértil de la mujer, es decir, a partir de la menarquia (inicio de la menstruación) y dura hasta la tercera o cuarta década de la vida. En cambio, explica el doctor Cervera, a partir de la menopausia es poco frecuente su aparición o que se produzcan brotes de actividad de la enfermedad.
El médico también asegura que, sin embargo, algunas enfermedades autoinmunes también son frecuentes en hombres, como la tromboangeítis obliterante o enfermedad de Buerger -una vasculitis muy relacionada con el tabaquismo-, la enfermedad de Behçet -un trastorno poco frecuente que causa la inflamación de los vasos sanguíneos en todo el cuerpo- o la espodiloartritis anquilosante, dolencia inflamatoria que afecta fundamentalmente a las articulaciones de la columna vertebral.
La prevención
El especialista especifica que existen diferentes formas de reducir el riesgo de aparición de estas dolencias o un brote de una enfermedad ya desarrollada. Cita la limitación de la influencia de factores externos "como las hormonas sexuales femeninas -evitar la utilización de anticonceptivos hormonales o terapia hormonal sustitutiva en determinadas circunstancias-; el estrés vital - aconseja llevar un ritmo de vida equilibrado- o factores ambientales (limitar la exposición a los rayos ultravioletas, prevención y tratamiento precoz de las infecciones…)".
En la mayoría de las enfermedades autoinmunes sistémicas , los genes juegan un papel como factor predisponente
En la mayoría de las enfermedades autoinmunes sistémicas, añade el médico, los genes juegan un papel como factor predisponente, aunque raramente son la causa única o principal. Pese a que no es posible reducir ese riesgo genético, el vicepresidente segundo de la sociedad científica señala que se puede favorecer un diagnóstico temprano en los casos familiares.
"Ante la presencia de alguna manifestación clínica de sospecha (dolores articulares, lesiones cutáneas, fatiga intensa…), la existencia de antecedentes familiares de estas enfermedades debe motivar al médico a estudiar la posible existencia de una EAS subyacente", incide. El diagnóstico en fase precoz de una enfermedad de este tipo, concluye, generalmente permite iniciar un tratamiento para controlar la enfermedad "y evitar, o al menos limitar, el desarrollo de daño crónico irreversible".
- SEGURIDAD SOCIAL El cambio en la Seguridad Social que afecta a todos los contribuyentes y entró en vigor el pasado mayo
- Tribunales El juez de Púnica responde a las fiscales: "Se desconocen qué concretos hechos delictivos se imputa a los investigados"
- MEDICINA INTENSIVA Desafíos en la UCI: el reto de sacar adelante a un paciente crítico con obesidad
- ELECCIONES GENERALES 23J El riesgo de colapso arrastra a Podemos a un acuerdo con Sumar para el 23J
- AYUDA TAREAS DEL HOGAR Esta es la ayuda de 500 euros del SEPE que reconoce el trabajo en el hogar
- Suceso Varios heridos, incluidos niños, por un ataque con arma blanca en un parque francés
- FOTOS CON FAMOSOS Cuando vas a pedirle una foto a un famoso y te encuentras con una sorpresa
- TRADICIÓN GRANADA La Tarasca de Granada y la increíble similitud con Juego de Tronos
- Mercado eléctrico El Consejo de Ministros de la próxima semana aprobará la nueva tarifa regulada de la luz
- ¿Cuántos jefes tienen la intención de subir el sueldo a sus empleados este 2023?