CONSUMO EN ADOLESCENTES
España bate récords mundiales en el consumo de tabaco en jóvenes
Un 25% de las chicas de entre 13 y 15 años fuma en nuestro país, porcentaje superior, incluso, al que se registra en las mujeres en edad adulta, que se sitúa en el 24,7%.
Los especialistas indicen: un incremento del 10% en el precio del tabaco supone una reducción del consumo del 4% y el impacto es mayor en los grupos de menor poder adquisitivo: los más jóvenes.

Una mujer fuma un cigarrillo
Un 25% de las chicas de entre 13 y 15 años consume tabaco en España. Un porcentaje superior, incluso, al que se registra en las mujeres en edad adulta, que se sitúa en el 24,7%. Son datos de la Fundación Tobacco Atlas, que ha incluido a nuestro país entre los que tienen una prevalencia de tabaco creciente en jóvenes y que preocupa a los especialistas del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), focalizado en la investigación y prevención de los tumores de pulmón.
Según explica el doctor Bartomeu Massuti, secretario del GECP y jefe de Oncología del Hospital General de Alicante, de los 14 a 18 años se observa que las chicas tienen una mayor frecuencia de consumo de tabaco que los chicos, mientras que algo más de una de cada cuatro chicas indican haber fumado en el último mes, este dato desciende a uno de cada cinco en el caso de los chicos. "A las cifras de por sí ya elevadas de consumo de tabaco entre jóvenes en edad escolar se suma que, en el caso de las mujeres, las adolescentes fuman todavía más que en la edad adulta. Las jóvenes, además, fuman más que ellos, que representan el 18% del total", indica el médico.
Los especialistas califican de 'crítica' esta tendencia, ya que redundará en la prevalencia e incidencia del cáncer de pulmón.
Los especialistas tachan de 'crítica' esta tendencia, ya que "redundará en la prevalencia e incidencia del cáncer de pulmón". El doctor Massuti indica que las muertes por este tumor entre el sexo femenino crecen a ritmos del 4-5% anual y se estima que este tumor podría ser la primera causa de muerte por cáncer en mujeres españolas en 2025", detalla Massuti. En España cerca de 23.000 personas perdieron la vida en 2020 como consecuencia de un cáncer de pulmón, casi un 20 % de todos los fallecimientos por la enfermedad. Por otro lado, en 2022 se llegarán a diagnosticar 30.948 nuevos cánceres de pulmón, cifra que, advierten los expertos, aumentará si no se aplican medidas severas para evitar el consumo de tabaco en edades tempranas.
Diferentes enfermedades
El consumo de tabaco, además, se relaciona con diversas enfermedades y reduce en diez años de media la expectativa de vida con aproximadamente una reducción de un año por cada 4 años de consumo tabáquico, prosiguen los médicos. Así, los especialistas del Grupo Español de Cáncer de Pulmón piden medidas urgentes para frenar la adhesión al tabaco en este tramo de edad. "Una de las medidas que más impacto tiene en la población joven es aumentar los impuestos a los productos de tabaco, ya que este grupo de edad suele tener menos disponibilidad económica", indican desde el GECP.
Recuerdan que un incremento del 10% en el precio del tabaco supone una reducción del consumo del 4%. Este impacto es mayor en los grupos de menor poder adquisitivo, siendo además un impacto inmediato", detalla el especialista. Los expertos reclaman seguir sumando medidas contra el tabaco y no quedar estancados. "España es uno de los países europeos con mayor prevalencia de consumo de tabaco según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que también advierte que, desde 2010, no se han realizado cambios en el acceso de la población al tabaco. "Un producto accesible para los jóvenes es algo imposible de parar", afirma el secretario del GECP.
Noticias relacionadasCon datos del mismo grupo clínico del pasado mayo, cerca de 169.000 estudiantes de secundaria comenzaron a fumar en 2021. En total, un 30% de los jóvenes españoles reconoce haber fumado en el último año. Este grupo firma una investigación que ha ratificado un cambio de paradigma en el abordaje de estos tumores en estadios iniciales, sin metástasis, con una estrategia terapéutica que aumenta hasta el 93 % los pacientes candidatos a cirugía y logra erradicar el tumor en el 36,8 % de los casos, lo que favorece el proceso de curación.
Según explicaba entonces el doctor Bartomeu Massuti es especialmente revelador que, de los 14 a los 18 años, se duplique el porcentaje de adolescentes que fuman. "Un 18,4 % de los estudiantes de 14 años fuma y esta cifra, ya de por sí muy elevada, se incrementa exponencialmente alcanzando el 43,7 % a los 18 años", indica el especialista.
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- GRAN DISTRIBUCIÓN Cierre de supermercados Dia: éstas son las más de 200 tiendas que cierran en España
- Tribunales Un exalto cargo de Ayuso apunta a Ruiz Escudero por los protocolos que impidieron la derivación de ancianos por covid
- Inversiones Las subidas de tipos amenazan la rentabilidad de la renta fija
- CONGRESO DE LOS DIPUTADOS El PSOE y sus socios quieren airear la corrupción del PP antes del 28-M mediante la Operación Cataluña
- Fútbol Riquelme da brillo al debut de Santi Denia con la sub-21
- Tenis Alcaraz arranca por la vía rápida
- CRISIS BANCARIA Biden tranquiliza a los bancos y asegura que no ve una "explosión" en el horizonte
- EEUU La Policía intercepta un sobre sospechoso dirigido al fiscal que investiga a Trump por el caso Stormy Daniels
- IGLESIA El obispo de Bilbao pide perdón a las víctimas de abusos cometidos por la Iglesia