Premios Oscar
¿Cuándo empezaron a celebrarse los Oscar?
Este 2023 se celebra la 95ª edición de los galardones más prestigiosos de la industria del cine

Réplica de un Oscar de la Academia de Hollywood. / Archivo
P. T.
El Dolby Theatre de Los Ángeles será una edición más el escenario en el que los actores, actrices, cineastas y productores mostrarán el trabajo realizado durante este último año. La gran cita del mundo de la gran pantalla, en la que se premia a las películas, cortometrajes, cineastas e intérpretes que han destacado por su labor desde la gala de 2022, tendrá lugar la madrugada del domingo 12 al lunes 13 de marzo y arrancará sobre las 2:00 hora española, aunque la alfombra roja dará espectáculo desde aproximadamente medianoche.
Estos premios que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood son un reconocimiento a los profesionales de la industria, una de las ceremonias más prestigiosas del mundo. ¿Pero cuándo comenzaron estos Premios Oscar?
Origen de los Premios Oscar
La primera ceremonia se celebró el 16 de mayo de 1929 en Los Ángeles y acudieron una 200 personas. En aquella época la entrada costaba solo cinco dólares y el público pudo ser testigo de los primeros premios de la historia. Se entregaron 15 estatuillas y se premió a artistas, directores y otras personalidades de la industria por sus trabajos en la década de los treinta. Aquella vez el anuncio de los ganadores se hizo con tres meses de antelación, pero esto cambió en la segunda edición y desde 1941 se usan sobres sellados con los nombres de los ganadores.
El nacimiento de estos premios se pudo llevar a cabo gracias a 36 profesionales, que fueron los que fundaron la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS, acrónimo de Academy of Motion Picture Arts and Sciences). Esta organización, creada sin ánimo de lucro, tenía la misión de mejorar la imagen y el prestigio de la industria del cine, que por aquel entonces se veía salpicada por las más que habituales disputas entre productores, cineastas y actores.
La evolución de los Premios Oscar
La importancia de estos
premios
reside en que marcaron un periodo de transición entre el cine mudo y el cine sonoro. Un aspecto importante que marcó la primera edición, ya que todos los films que se presentaron eran mudos. Ya en la segunda edición se pasó del silencio al sonido, que inundó el Dolby Theatre de musicales que aún siguen triunfando en la actualidad.
A lo largo de su historia -este
2023
se celebra la 95ª edición- el personaje que más premios ha ganado es Walt Disney con un total de 22 y cuatro premios honoríficos por su trabajo en el cine. El intérprete con más galardones es la actriz Katharine Hepburn con cuatro estatuillas.
El galardón más conocido es la estatuilla: un trofeo de metal de Britania chapada en oro sobre una base metálica negra que tiene 34 centímetros de altura y pesa casi cuatro kilos.
¿Y por qué se llaman Premios Oscar? La razón la encontramos en la biblioteca de la Academia del Cine. Una bibliotecaria, Margaret Herrick, vio la estatuilla e inmediatamente pensó que se parecía a su tío Oscar.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Por qué el precio de la vivienda no ha superado los máximos de la burbuja de 2007 (aunque las estadísticas digan lo contrario)
- ¿Nos espían por bluetooth?: una empresa española descubre una funcionalidad oculta en los chips chinos
- La tienda junto la Plaza Mayor de Madrid que triunfa con los 'bollos del cole': 'Vendemos más de 100 al día
- Última hora sobre el estado de salud de Alma: una excompañera de trabajo de Anabel Pantoja la critica en directo
- La Federación renovará a Bouza tras la clasificación para el Mundial de rugby y se despiden Mar Álvarez y Miguelón