CREATIVIDAD

¿Qué es el 'journaling' y por qué es muy sano practicarlo?

Es una actividad ideal para mantener una mente en plena forma, para organizarse y para divertirse

'Publicado sin permiso de Walt Disney': cuando Mickey Mouse estuvo bajo el yugo nazi

Enfrentarse a la hoja en blanco muy positivo para ejercitar la creatividad

Enfrentarse a la hoja en blanco muy positivo para ejercitar la creatividad / Alina Vilchenko

El journaling es un término que alude a los diarios personales y a los cuadernos de contenidos variados. Es una técnica perfecta para potenciar la creatividad, aclarar los pensamientos, plasmar recuerdos y pasar un buen rato.

Olvídate de los prejuicios, porque la única regla es que no hay reglas, ya que puedes escribir y dibujar todo lo que quieras, sin filtros. Con algunos materiales muy sencillos, podrás generar muchos formatos muy diferentes. Te contamos a continuación cuáles son las principales variantes y todo lo que deberás tener a mano.

¿Qué se necesita para hacer 'journaling'?

Lo primero de todo: elige un cuaderno. Sus características dependerán de la función que le quieras dar y de la estética que más te guste. Así, en cualquier papelería y también en muchas librerías podrás escoger modelos con o sin anillas, con funda, con portada de cartón o plástico, forrados de tela, de cuadros, de rayas, con las páginas totalmente en blanco... Escoge el que más se ajuste a tus necesidades.

En cuanto a los demás materiales, con un bolígrafo o una pluma sería suficiente para una versión sencilla. Pero si quieres, por ejemplo, añadir fotografías y recortes, sería conveniente tener a mano tijeras, celo o pegamento. También pueden ser buena idea rotuladores, cartulinas de colores, pegatinas...

Un truco: consigue washi tape, también llamado "celo de colores" para decorar fácilmente las hojas. Es un tipo de cinta hecha de papel que lleva adhesivo incorporado y hay miles de tonos y patrones diferentes. Se pueden adquirir en cualquier tienda de manualidades.

Las 'washi tape' son cintas adhesivas de colores perfectas para hacer manualidades

Las 'washi tape' son cintas adhesivas de colores perfectas para hacer manualidades / Wikimedia Commons

Y cualquier otra idea que se te ocurra: lentejuelas, pegatinas, papeles con diferentes texturas o incluso cualquier elemento reciclado, ya que puede ser una buena ocasión para reutilizar envoltorios o folletos publicitarios.

Tipos de 'journaling'

Cada persona crea los cuadernos a su estilo, según lo que más le apetezca. Pero aquí te dejamos varias ideas:

  • Cuaderno de viajes. Se trata de un diario en el que se toma nota de los lugares que se visitan. Hay quienes prefieren redactar una descripción muy exhaustiva y quienes solo escriben lo más relevante. Se pueden adjuntar entradas de museos, billetes de tren, tarjetas de embarque, fotografías o dibujos de los monumentos o de las personas que se han conocido.
  • Registro de cuentas. Mucha gente opta por las versiones digitales (aplicaciones, un documento de Excel, etc.), pero si eres de los que todavía se organizan en papel, esto es perfecto para ti. Para este modelo, los cuadernos más adecuados son los de cuadros. Apunta tus ingresos y tus gastos de la manera más detallada posible. A final de mes, con varias operaciones sencillas podrás calcular el balance. También puedes hacer categorías con colores para extraer patrones y saber a qué ámbitos dedicas más dinero.
  • Diario. Es el uso más clásico. Plasma tus pensamientos, sentimientos, preocupaciones y deseos para desahogarte o para recordar en el futuro qué cruzaba tu mente en cada etapa de tu vida.
  • Sketch Noting. Para aquellas personas que se expresan mejor con dibujos que con largas redacciones, este método se basa en reflejar ideas a partir de dibujos esquemáticos, flechas y colores. En Internet hay muchísimos blogs y tutoriales para conocer esta disciplina, que es todo un arte, pero que se aprende fácilmente. El Sketch Noting una buena forma de tomar apuntes o de desarrollar ideas para un proyecto a partir del pensamiento visual.
  • Bullet journal. Es una agenda estilizada. En plataformas como Pinterest e Instagram hay miles de ideas sobre cómo organizarlo y decorarlo. Suele tener diferentes apartados como calendarios mensuales o semanales, lista de tareas, etc., además de un espacio para cada día. Se caracterizan por estar coloreados con colores pastel y titulados con una bonita (técnicas de lettering), pero puedes elaborarlo como más te guste.
  • Registro de sueños. Como su nombre indica, consiste en anotar aquellos sueños más extraños o divertidos, para tratar de desentrañar su significado o para recordarlos.
  • Scrapbook. Es un cuaderno de recortes que puedes dedicar a cualquier temática. Se puede combinar con el cuaderno de viajes. Es de las opciones más creativas y personalizables, puesto que, según tu destreza, es posible incorporar desplegables, tarjetas y mucho más.
  • Emociodiario. Se ha puesto de moda recientemente. Es un calendario mensual dispuesto en una cuadrícula que ocupa una página. Cada casilla corresponde a un día y podrás pintar una pequeña figura que represente lo que has hecho o cómo te has sentido, por ejemplo, un monigote durmiendo, sentado en un avión, tomando una cerveza con otra persona, estudiando o en una fiesta.

Llénate de inspiración, elige la opción que más te apetezca y... ¡a disfrutar!