ANDALUCÍA
Los nuevos semáforos flamencos de Granada, ¿son un plagio?
Así es el 'Skyline' de Milán inaugurado en 2014 como 'El Bosco Verticale'
Los muñecos cotidianos han sido sustituidos por dos flamencos, una bailaora y un guitarrista

Semáforos flamencos Sevilla / Agencias
Los semáforos son las herramientas de control en las carreteras en cualquier lugar. Lo que conoce todo el mundo es la típica figurita de señor roja o verde que te dice cuando debes pasar o frenar. Aunque hay algunas comunidades que han hecho innovaciones en este aspecto. Este ha sido el caso de Granada, que ha querido presentar a los medios de comunicación los nuevos semáforos flamencos que tendrá la ciudad, especialmente para las Cruces de mayo.
Los muñecos cotidianos han sido sustituidos por dos flamencos, una bailaora y un guitarrista. La verdad es que Javier Alba, un artista residente en Sevilla, ha reivindicado ante el Ayuntamiento de Granada la autoría de estas figuras de los semáforos. En declaraciones a SUR, el hombre asegura que los protagonistas son Macarena y Paco, una bailaora y un flamenco de su creación que se han convertido en una atracción más de la Feria de Sevilla. Un caso muy parecido a lo ocurrido en Málaga con el semáforo de Chiquito de la Calzada.
¿Plagio o no plagio?
Esta es la gran cuestión que afecta a los reconocidos como “semáforos flamencos” que Granada instaló en sus calles con motivo del Día de la Cruz. Javier Alba es el artista sevillano, y el creador de esta innovación. Javier, ha asegurado que el Ayuntamiento de la ciudad de la Alhambra ha instalado estos elementos sin contar con la “autorización” necesaria. Por esta razón, el creador envió un burofax al Consistorio denunciando la situación y donde exigía su retirada inmediata.
Reclamación por derechos de autor
En la reclamación que Javier Alba al Ayuntamiento de Granada, exige que se retiren las figuras de los semáforos y reclama el pago de los derechos de autor por usar su propiedad. Además, el propietario quiere una compensación por competencia desleal y enriquecimiento injusto. En la presentación de esta innovación se explicó que se dé un «detalle simpático», que se había colocado en seis cruces semafóricos del centro de la ciudad.
Lo cierto es que el motivo de este cambio tiene una historia detrás. La explicación de la iniciativa es una perdida familiar tras un atropello durante la Feria de 2015. A partir de lo ocurrido, decidió afrontar este proyecto con intención de homenajear a aquellas personas que han perdido la vida en circunstancias similares. Además, de esta manera impulsa la concienciación de la seguridad vial.
- La saga Del Nido: dinero, deudas, poder, una familia rota y una ambición, el Sevilla Fútbol Club
- Feijóo sorprende al PP con un equipo para arrinconar definitivamente a Vox
- El PP vuelve a la calle en un acto en el Templo de Debod (Madrid) contra la ley de amnistía
- De cómo revivió la escuela de Antonio Benaiges, el maestro que hizo a sus alumnos soñar con el mar
- Feijóo carga contra el mediador: "La democracia y la dignidad de España no se negocian en la clandestinidad"
- La ampliación del aeropuerto de Barajas genera dudas en vecinos y municipios cercanos
- Un buque de guerra de EEUU y varios barcos son atacados en el Mar Rojo
- En el Real han conseguido jorobar a Rigoletto
- El 'torazo' Simeone volvió a arrugarse "en rodeo ajeno"
- Detenido en Italia un peluquero narcotraficante al detectar que algunos de sus clientes eran calvos