ARQUELOLOGIA
Descubren en Pompeya una imagen de una pizza de 2.000 años de antigüedad
El descubrimiento "podría representar un lejano antepasado del plato actual, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2017 como 'arte tradicional del pizzaiolo napolitano'"

La imagen del fresco hallado en Pompeya.
Pompeya
vuelve a sorprender, esta vez en el ámbito culinario. La famosa ciudad destruida por el volcán Vesubio en el año 79 ha revelado un fresco de dos mil años que muestra imágenes de naturaleza muerta y lo que parece ser un antepasado de la pizza, el invento que se originó en su forma actual en la cercana ciudad de Nápoles, en el sur de
Italia
.
La información ha sido anunciada en estos días por el Ministerio de Bienes Culturales italiano, con gran pompa. La imagen representada "se asemeja a una
pizza
, pero estrictamente hablando, no puede ser una pizza porque carece de algunos ingredientes muy característicos, como el tomate y la mozzarella", se ha comunicado.
Sin embargo, el descubrimiento "podría representar un lejano antepasado del plato actual, que fue declarado
Patrimonio de la Humanidad
en 2017 como 'arte tradicional del pizzaiolo (cocinero de pizzas) napolitano'", han argumentado. En esta línea, se ha aclarado también que lo que se observa es una especie de focaccia (una pizza sin aderezos).
Sin tomates
La imagen representada "actúa como base para varios frutos, entre los cuales se incluye una granada y, posiblemente, un dátil, condimentado con especias o tal vez un tipo de pesto, indicado por puntos de color amarillento y ocre", añadió. La razón por la cual el tomate no figura parece obvia: este popular fruto solo llegó a Europa después del descubrimiento de América.
El director del Parque Arqueológico de Pompeya, Gabriel Zuchtriegel, también señaló el "contraste entre una comida frugal y sencilla, que evoca una esfera entre lo bucólico y lo sagrado, por un lado, y el lujo de los platos de plata y la sofisticación de las representaciones artísticas y literarias, por otro". “¿Cómo no pensar en la pizza, nacida como un plato humilde del sur de Italia, que ha conquistado al mundo y es servida incluso en restaurantes de lujo?”, destacó asimismo Zuchtriegel.
Por su parte, el ministro de Cultura de Italia, Gennaro Sangiuliano, en un tono aún más entusiasta, resaltó que "Pompeya nunca deja de sorprender" y siempre "revela nuevas maravillas".
Debate abierto
Los arqueólogos explicaron que el descubrimiento del fresco se realizó en una casa adyacente a una panadería, parte de la cual ya había sido excavada en el siglo XIX (en 1888 y 1891). Además, también se ha puntualizado que también se encontraron en las últimas semanas los esqueletos de tres víctimas en el mismo sitio, un área de 22 hectáreas donde hay investigaciones en curso.
Este hallazgo también ha generado un debate sobre qué alimento representa en verdad el fresco. Esta pregunta ha sido planteada incluso por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. "¿Focaccia o pizza? No, esta vez no es el dilema de algún entusiasta gastronómico amante de lo hecho en Italia. Más bien, es lo que surgió en el análisis de una naturaleza muerta encontrada en un fresco durante las excavaciones en la zona 10 de la Región IX en Pompeya", argumentó la institución.
Coldiretti, la asociación de agricultores italianos, también ha festejado el descubrimiento. “Desde las mesas de Pompeya hasta las de nuestros días, en dos mil años la pizza ha llegado a valer 15.000 millones de euros, convirtiéndose en el símbolo del éxito de la dieta mediterránea en todo el mundo, así como en un impulsor del
turismo y la cultura”, ha comentado el organismo. “Cada día, solo en Italia, se hornean aproximadamente 8 millones de pizzas gracias (…) al trabajo de más de 100.000 empleados a tiempo completo, que se convierten en 200.000 los fines de semana”, han detallado.
- Suspendida la tramitación de la Kitchen hasta que se determine si García Castellón cometió "un error"
- Una inmobiliaria de lujo desmonta una joya arquitectónica madrileña en vías de protección
- Muere Concha Velasco, la dama ye-yé de los escenarios
- Estas son las infraestructuras que transformarán Madrid en los próximos años
- Concha Velasco: la estrella de los festivales franquistas de La Granja que se convirtió en una socialdemócrata militante
- Novio a la fuga: la espantá del torero Juan Ortega minutos antes de casarse por todo lo alto en Jerez
- Concha Velasco, la mujer a la que salvó la risa
- La última chapuza de la selección femenina: Tomé sale con 10 e Italia le empata
- Ferraz se aferra a la 'oportunidad Besteiro' para desbancar al PP en Galicia y descarta pactar con Bildu en el País Vasco
- Los españoles saben mucho más sobre luz y gas tras la crisis... pero la mitad aún ignora qué tarifa tiene