MWC 2023
De ChatGPT a la industria 4.0: la fiebre por la inteligencia artificial conquista el Mobile World Congress
Grandes compañías, startups e inversores debaten durante la segunda jornada del congreso tecnológica nuevas oportunidades de innovación para el sector

La fiebre por la inteligencia artificial conquista el Mobile World Congress. /
El Mobile World Congress (MWC) no podía ser ajeno al fenómeno más efervescente de la industria tecnológica y no lo ha sido. La inteligencia artificial (IA) nunca había tenido tanto protagonismo como ahora y la 17a edición del congreso que acoge esta semana Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat es un claro reflejo de su creciente peso.
El pasado noviembre, la compañía OpenAI lanzó al mercado ChatGPT, un sistema capaz de conversar y dar respuesta a las preguntas de los usuarios simulando el razonamiento humano. En poco más de dos meses, esta herramienta ha revolucionado el sector, no sin levantar dudas éticas sobre su impacto. Actualmente acumula más de 100 millones de usuarios activos al mes, lo que la convertiría en la aplicación de consumo de más rápido crecimiento de la historia. Microsoft ha reforzado su millonaria inversión en la empresa creadora de un chatbot que ha integrado a sus servicios, abriendo una batalla empresarial con otros gigantes como Alphabet (propietaria de Google), Amazon o Meta (matriz de Facebook e Instagram).
Ese éxito meteórico ha disparado el interés en lo que se conoce como IA generativa, eso es, los sistemas programados para aprender de internet y crear textos, imágenes o música solo a través de las peticiones de los usuarios. Las empresas han puesto los ojos en la fascinación que han generado modelos como ChatGPT, DALL-E 2 o Stable Diffusion. Así, el pasado noviembre ya habían aparecido 250 nuevas startups enfocadas a explotar un mercado que el año pasado generó 119.780 millones de dólares en todo el mundo y que apunta a alcanzar los 1,59 billones en 2030.
Especial Mobile World Congress
- El Mobile World Congress anticipa las promesas del 6G
- 4YFN 2023: la educación del futuro es metaverso, inteligencia artificial y realidad virtual
- Del dron que entrega paquetes al médico que ausculta con el móvil: la innovación catalana asalta el Mobile
- España esquiva un choque con China y frena aprobar la lista negra de proveedores de 5G
- El municipio de Madrid que vigila sus parques y jardines desde el espacio
La promesa de un negocio multimillonario está captando la atención de cada vez más personas, desde las grandes empresas a los pequeños emprendedores. Éstos se reúnen cada año en el 4YFN, el salón que el Mobile dedica al ecosistema. Su director, Pere Durán, aseguró el lunes que la IA será una de las cuestiones claves de esta edición y hoy ya hemos visto debates sobre cómo invertir en este mercado en auge. “ChatGPT es una puerta abierta para que los emprendedores aprovechen su tecnología para levantar otros proyectos de innovación”, ha explicado en uno de esos paneles Neema Balolebwami, fundadora y consejera delegada de la firma de consultoría EMEA Venture Builder, radicada en Barcelona.
El motor de la nueva industria
Sin embargo, las aplicaciones de la IA van mucho más allá de ChatGPT. Aunque menos mediáticas, este campo tiene una gran variedad de aplicaciones que desde hace años han tenido un impacto transformador. Y es que la IA es el motor de la llamada Industria 4.0, una nueva fase industrial marcada por la automatización de procesos mediante la robótica y por el procesamiento de grandes volúmenes de datos para optimizar la logística productiva.
Esta segunda jornada del Mobile ha ejemplificado como el impacto de eficiencia que impulsa la IA se traduce en todo tipo de sectores, algunos tradicionalmente menos presentes en el congreso. La corporación biomédica estadounidense BostonGene ha explicado cómo sus sistemas inteligentes sirven permiten adelantarse y detectar enfermedades de forma más precisa. La multinacional japonesa NEC, cómo los usa para impulsar las cosechas agrícolas u optimizar los procesos de reciclaje.
Noticias relacionadasLa transversalidad de la tecnología ha hecho que el MWC sea cada vez más multisectorial. Prueba de ello ha sido la participación, por primera vez, del gigante armamentístico estadounidense Lockheed Martin, uno de los mayores contratistas militares del mundo, que ha alabado el rol de la IA tanto en la toma de decisiones de defensa nacional como en la predicción y gestión de eventos climáticos e incendios.
Los debates de este martes han puesto especial énfasis en que la IA no reemplazará a los humanos, sino que operará como un aliado esencial para ayudarnos a tomar mejores decisiones. En algunos casos, la IA que estamos viendo ahora está aún lejos de su potencial. Los empresarios congregados esta semana en el recinto de Fira de Barcelona son conscientes de que ese salto pendiente es una oportunidad de negocio que requerirá de inversión, paciencia y también mucho 'marketing'.
- FRAUDE Estafó 172.000 euros a la Seguridad Social haciéndose pasar por su padrastro muerto y Unicaja deberá pagar ahora su multa
- GESTACIÓN SUBROGADA Ana Obregón, madre de una niña a los 68 años por gestación subrogada
- FÚTBOL: ESCOCIA-ESPAÑA (2-0) A De la Fuente se le pone cara de Iñaki Sáez
- OPOSICIONES 2023 Las cuatro oposiciones que tienen más plazas de trabajo en este 2023
- CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Cae uno de los últimos bastiones contra la inflación: la cafetería del Congreso
- ESCRITO A LA JUEZA El asesino de Juana Canal pide salir de la cárcel para trabajar de feriante
- Fútbol De la Fuente: "Estoy satisfecho porque veo una idea reconocible"
- GESTACIÓN SUBROGADA Ana Obregón, madre de una niña a los 68 años por gestación subrogada
- CONGRESO DE LA LENGUA Los calcetines que recrean a los reyes de España tocando el cajón flamenco en la puerta del Gran Teatro Falla de Cádiz
- Selección Española La clasificación para la Eurocopa del 2024 aún no peligra