CRÍTICA
Flaubert y Baudelaire: breve correspondencia en las alturas
Las 'Cartas' de Lovecraft: el taller de un artista concienzudo
Las cartas entre los dos autores siguen temas como el papel del escritor, la originalidad y el sacerdocio del arte

Charles Baudelaire y Gustave Flaubert / EPE
La correspondencia de Charles Baudelaire (París, 1821-1867) y Gustave Flaubert (Ruan, 1821- Croisset, Canteleu, 1880) fue breve, concisa y ajustada a dos o tres asuntos, ceñidos a su desempeño como escritores. La estatura de ambos personajes, la calidad de sus libros y la importancia de los temas tratados invitan a que fantaseemos con una correspondencia más dilatada, con torrentes de argumentos y contraargumentos, exageraciones y matices delicados.
Da miedo imaginar lo que estas dos mentes hubiesen podido pensar trabajando juntas durante un periodo de tiempo prologando, y en un espacio tan cómodo como el que abría un intercambio de cartas al estilo decimonónico.
Por fortuna, contamos desde ya con No se parece usted a nadie, estupenda edición de Ignacio Echevarría que enmarca las cartas en su contexto histórico, vital y cultural de manera que los textos parecen dilatarse y expandirse ante nuestros ojos como esos alimentos desecados que en contacto con el agua recuperan su textura, su fibra y la capacidad de despertarnos el apetito.
La originalidad, el papel público del escritor, el sacerdocio del arte y cómo desprender al romanticismo de sus excesos sentimentales para preservar el nervio de sus mejores logros (que ambos asocian al mejor Victor Hugo) son algunos de los temas centrales de esta correspondencia en cuyo centro está el doble juicio por inmoralidad contra Las flores del mal y Madame Bovary, que afrontaron y superaron con distinta suerte.
En la superficie, ambos juicios delatan una época en la que el puritanismo censor se expresaba a través del poder (y no mediante chistes en las redes), pero quizá levanten acta de más relevante: el periodo en el que el arte se desprende de la protección de las élites sociales y religiosas, y persigue un "discurso propio" con el que nadie sabe todavía muy bien qué hacer. Un momento que desembocó en las vanguardias antes de ser absorbido por las exigencias de un nuevo amo: el mercado.
Cortados por el mismo patrón
Baudelaire y Flaubert pertenecían a la misma clase social y a la misma generación, de manera que, pese a las evidentes diferencias de carácter (en las que se podría basar un dúo cómico), estaban cortados por el mismo patrón. Como señala Echevarría en el prologo que antecede las cartas (y que se lee como unas inquietantes vidas paralelas), ambos subvirtieron los valores estéticos de su clase (la burguesía), fueron recostándose (cada vez más cómodos) en sus preceptos morales y jamás se plantearon discutir su preeminencia política.
Además de los alicientes concretos que ofrece la correspondencia, el libro admite un placer adicional para la imaginación: una suerte de lectura vacante o de ausencias. Al fin y al cabo resulta sencillo para cualquier conocedor de la obra de Baudelaire y de Flaubert fantasear con rutas probables y desarrollos plausibles de sus conversaciones. Aumentar de cabeza el caudal de cartas de Flaubert dedicadas a comentar Las flores del mal o suponer qué le hubiese contado por escrito Baudelaire a su autor de La educación sentimental.
Al fin y la cabo conocemos bien a los dos y nos interesan muchísimo sus obras. Pero tendremos que conformarnos con lo que tenemos, que bien mirado, ya es mucho.
'No se parece usted a nadie'
Gustave Flaubert / Charles Baudelaire
Traducción de Ignacio Echevarría
Alpha Decay
128 páginas
14 euros
- Las empresas de más de 50 empleados, obligadas a abrir un canal del 'chivato' desde el 1 de diciembre
- Una iglesia de Burgos se hace viral por su parecido a Petra y provoca una avalancha de turistas: "No damos abasto"
- Trabajar y ser pobre: la mitad de las personas sin hogar que atiende Cruz Roja tiene un empleo
- Encuesta GESOP: dos de cada tres españoles rechazan la amnistía del 'procés', que divide a los votantes del PSOE
- El Gobierno ultima una ampliación urgente de redes eléctricas por más de 900 millones
- El Gobierno vinculará la ayuda del paro a aceptar empleos del SEPE
- Feijóo relega a Bendodo en Génova y nombra a Alicia García portavoz en el Senado
- ¿Por qué la justicia no pudo evitar el asesinato de Tatiana y su hija en Carabanchel?
- El Ibex 35 deja atrás la pandemia al superar el 10.000 tres años después
- Las Series Mundiales de rugby 7, en el aire: Madrid sigue sin ratificar la inversión de 9 millones