REFORMA DEL CÓDIGO PENAL
Junts saca pecho de haber abocado a ERC a enmendar los desórdenes agravados
"Se nos dijo de todo. Ahora nos dan la razón y solo intentan matizarlo", asegura Jordi Turull

Jordi Turull. / EP
Sara González
Además de presentar una enmienda para acotar la malversación a intentar que no sea aplicable al 1-O, ERC registró también este viernes un texto para retocar el delito de desórdenes públicos agravados que se incluye en el Código Penal una vez suprimida la sedición. El gesto de los republicanos ha estado precedido de una amplia crítica tanto de los movimientos sociales, que levantaron la mano para señalar que con esa modificación habría más herramientas para castigar la protesta, como de entidades como la ANC y partidos como Junts y la CUP, que se manifestaron precisamente el martes pasado en contra de la reforma pactada por ERC con el Gobierno. Tras la enmienda de los republicanos, Junts ha sacado pecho para señalar que la realidad les ha dado la razón.
"Se nos dijo de todo. Ahora nos dan la razón y solo intentan matizarlo. Menos años de prisión a cambio del riesgo de más gente en la cárcel no es ninguna solución", ha respondido este sábado el secretario general de Junts, Jordi Turull, unas palabras destinadas a afear a los republicanos que, bajo su juicio, hayan pactado unas medidas para beneficiarse de una rebaja de condena mientras se pone en riesgo a quienes se manifiestan. Esta fue una de las principales críticas que lanzaron los participantes de la movilización promovida por la ANC que acabó en la plaza Sant Jaume, frente a la Generalitat y en la que participaron 4.500 personas según la Guardia Urbana y 10.000 según los organizadores.
Tanto ERC como el PSOE y Podemos han registrado enmiendas que coinciden en retocar los desórdenes públicos agravados para que no sean punibles acciones como la ocupación pacífica de un edificio u oficina. Los republicanos reclaman, además, bajar las penas para que el castigo mínimo sea de un año de cárcel en lugar de tres. En el caso de Junts, que también ha presentado una enmienda para alterar la redacción de un delito que consideran diseñado para "la persecución contra los líderes independentistas en el exilio", reclaman que exista una violencia concreta para poder aplicar los desórdenes públicos, así como limitar las situaciones en las que se puede aplicar el delito. Además, los posconvergentes piden rebajar las penas propuestas de cárcel máximas de tres a dos años.
En cambio, más aproximación hay entre ERC y Junts a la hora de intentar reformar el delito de malversación. Ambas formaciones hacen un planteamiento similar basado en deshacer la reforma que hizo el PP en el 2015 tras la consulta del 9-N para volver a la antigua definición de este delito, con la recuperación del "ánimo de lucro" como concepto clave. Los independentistas defienden que la organización del 1-O no debería poder ser perseguida.
- El aviso del tiempo si vas a viajar en el Puente de la Constitución: estas son las zonas en las que no lloverá
- Podemos se va al grupo mixto y Sumar le acusa de "transfuguismo"
- Las tres claves de la venta de OHLA de Centro Canalejas: un bono, un deudor y un precio inflado
- El exministro Héctor Gómez será el nuevo embajador de España ante la ONU
- El Gobierno asume que deberá negociar los Presupuestos con Podemos tras su ruptura con Sumar
- El matrimonio que triunfa desde Brunete con su 'foie' vegano: "Nos decían que quebraríamos, pero aquí estamos"
- Miguel Tellado, a bramar en Madrid
- Un tren de Cercanías descarrila a la entrada de Atocha y obliga a cortar la circulación a Recoletos
- Fiscalía pide cuatro años de cárcel para los miembros del Frente Atlético que colgaron el muñeco de Vinicius en un puente de Madrid
- Albares habla con el ministro de Exteriores de Israel para encauzar la crisis diplomática