PRESUPUESTOS DE 2022
Esta será al final la inversión del Gobierno en trenes nocturnos: 100.000 euros para un estudio
El Ministerio de Transportes hará, además, un mapa de rutas ciclistas para localizar las infraestructuras que faltan
Más País había pedido una inversión de 210 millones para restablecer rutas nocturnas y la redacción del estudio, que además de analizar la viabilidad, planteara las opciones de integración en el proyecto europeo "Nighjet", ya en marcha
El Gobierno de Pedro Sánchez ha aceptado lo segundo; hizo lo mismo con la propuesta para implantar la semana laboral de cuatro días y hoy supone una partida de 10 millones en los presupuestos

Francia ha apostado por la reactivación de los trenes nocturnos como alternativa al uso del avión, mucho más contaminante. Alemania está en ello y es posible que con un nuevo Gobierno de socialdemócratas, verdes y liberales dé un acelerón durante los próximos años. Suiza, igual. Suecia, también. Y Austria. Dibujar un mapa de colores con líneas de trenes nocturnos es algo que puede pasar en Europa. Si España se suma, no será en 2022. Será más adelante, pues lo que va a hacer el año que viene es un estudio para analizar "cómo".
Le va a costar 100.000 euros. Es la cifra que consta en la enmienda que el Ministerio de Hacienda y Más País han pactado para que se incluya en los próximos presupuestos generales del Estado. Se ha incorporado a las partidas del Ministerio de Transportes que dirige Raquel Sánchez. Su nombre: "Estudio de rutas ferroviarias nocturnas". Aparecerá en el texto legislativo de las cuentas públicas gracias a una disposición adicional.
Estas son las líneas de trenes-cama que acaban de proponer Los Verdes en el Parlamento Europeo y apoyados por Más País/Más Madrid, en España.
— Juan Jesús Hernández ن (@MiHemeroteca) 24 de septiembre de 2021
(Sigo hilo) pic.twitter.com/fqlVvgWZjA
En comparación con lo que había pedido la formación de Íñigo Errejón es muy poco. Este partido había negociado con el Gobierno la posibilidad de destinar 210 millones de euros a la recuperación y electrificación de cinco conexiones ferroviarias que funcionaran de noche. Eran Madrid-Galicia (30 millones), Barcelona-Galicia (40), Madrid-Lisboa (30), Algeciras-Cerbere (40) y Madrid-Barcelona-París (70). Sabían los negociadores de Más País que no iba a resultar sencillo convencer al Ejecutivo, ya que las reticencias del Ministerio de Transportes eran conocidas. Reticencias que se basaban en aspectos técnicos (adaptabilidad de los anchos de vía, básicamente) y comerciales (demanda en niveles paupérrimos).
Tampoco invitaba al optimismo lo que Renfe estaba haciendo con las pocas rutas nocturnas que quedaban, dos en concreto. Las clausuró. Por si fuera poco, los vagones de aquellos trenes supervivientes, viejos Talgo, los estaba reconvirtiendo en coches de alta velocidad.
Más País pide más psicólogos, trenes nocturnos con Europa y control de algoritmos para apoyar los Presupuestos de 2022https://t.co/7gy90eYA74
— EuropaPress Congreso (@EPcongreso) 3 de noviembre de 2021
Pero Más País fue a negociar con el jefe de gabinete de la ministra María Jesús Montero con dos argumentos: la sostenibilidad medioambiental y la tendencia social. El primero se nutre de lo que demuestran los estudios de la Agencia Europea de Medio Ambiente, que enseñan crecimientos de las emisiones de dióxido de carbono procedentes de los vuelos comerciales de más del 100 por ciento. El segundo se sostiene en la inercia que poco a poco va cogiendo Europa, y que a su vez se sujeta en esta tesis: puede que los ciudadanos no se decanten ahora por viajar en tren de noche, pero si se les da un buen servicio y precios asequibles, lo harán. Se trataba, en definitiva, de crear un foco de oferta para ir atrayendo a la demanda.
Usaron más razones, cuentan las fuentes, algunas con colmillo: España hará con los trenes nocturnos lo que Alemania o Francia empezaron años antes, es decir, llegará con retraso. Y una más: Pedro Sánchez tiene la apuesta por esta forma de viajar en su documento "España 2050", que anunció y vendió a bombo y platillo en mayo de este año.
El Gobierno ha autorizado recientemente el desarrollo de inversiones ferroviarias en varias zonas de España por más de 286 Mill€. #CMin
— Ministerio Transportes, Movilidad y A. Urbana (@mitmagob) 20 de noviembre de 2021
🛤️Se da así luz verde a varios contratos de obras en Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla-La Mancha.
Los detalles👉https://t.co/E77QvoFFSd pic.twitter.com/KNMuanYCxR
Nada de eso ha servido. Más País tiene dos diputados, y al final su fuerza de negociación, en un contexto de aritmética parlamentaria, es limitada. Sin embargo, se guardan munición política por si toca emplearla más adelante. Como recuerdan las fuentes, la implantación de la semana laboral de cuatro días comenzó como un estudio y actualmente representa una partida de 10 millones en la sección presupuestaria del Ministerio de Industria.
Un nuevo mapa de vías ciclistas
Las fuentes citadas recalcan otra enmienda "arrancada" a Transportes: destinar 100.000 euros a la elaboración de un mapa de rutas ciclistas y de un plan de infraestructuras ciclistas.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero
/Es una demanda que lleva tiempo en las gargantas de los/las portavoces de asociaciones ciclistas, apuntan dichas fuentes. Y por una cuestión de sentido común. En numerosas ocasiones, seguir una ruta que traspase la ciudad es tarea imposible. De repente, ese trazado se interrumpe al llegar a un municipio vecino o en cuanto desemboca en la linde de una carretera. La red de trazados que diseña una ciudad suele no encajar con el de la contigua y faltan pasarelas para sortear carreteras y autovías. No existe, en resumen, una visión de óptica nacional. Más País pidió al Gobierno que hiciera algo, y ese algo será el estudio.
El Ministerio de Transporte, junto a las organizaciones civiles, comenzará a componer el mapa el año que viene. Se trata de emular lo que en Europa está en marcha (otra vez lo mismo).
- ELECCIONES GENERALES 23J Yolanda Díaz presiona para que el acuerdo de Sumar se cierre antes de agotar los plazos
- EN SEVILLA El juez embarga un piso a un miembro de 'La Manada' y lo vende para indemnizar a la víctima
- Sostenibilidad Luis Iglesias Rodríguez (The Green Vector): "Con biometano, podríamos producir en España casi la mitad de todo el gas que ahora compramos fuera"
- FÚTBOL Benzema mintió a sus compañeros y el Madrid le despide a escondidas
- Pioneros El Partido Cannábico hace historia en Europa: "No vamos contra nadie; el cáñamo es patrimonio español"
- La razón por la que a partir de ahora meterás una esponja en la lavadora
- Así cambia tu cuerpo en pocos días si tomas una cucharada de miel al día
- Tribunal Supremo El Supremo establece que el cierre del estado de alarma se descuente del impuesto de actividades económicas
- TRUCOS LIMPIEZA La cápsula en el cubo de la fregona que te va a facilitar la vida
- TRANSPORTE DEL FUTURO Iberia busca blindar todos sus vuelos cortos en España hasta la llegada masiva del AVE a Barajas