TRAS EL FALLO DE TC
El Gobierno ordena devolver todas las multas del primer estado de alarma
El Ministerio de Política Territorial ha pedido también anular los expedientes que seguían siendo tramitados por la administración

Un policía municipal multa a una persona en patinete eléctrico por acceder a una zona confinada en Madrid en 2020. /
El Gobierno ha ordenado crear un equipo de trabajo para proceder a la devolución de todas las multas que se impusieron a los ciudadanos durante el primer estado de alarma y anular los expedientes que seguían siendo tramitados por la administración, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio de Política Territorial.
Tras el fallo del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional el primer estado de alarma, el Ejecutivo ha creado equipos de trabajo con todas las subdelegaciones y delegaciones del Gobierno, participando también la Agencia Tributaria, la Delegación de Economía, el Tesoro Público y Política Territorial.
Con el asesoramiento de equipos informáticos, el Gobierno procederá a la devolución "de oficio" de la cantidad que se cobró en las sanciones impuestas en cumplimiento del estado de alarma. Para ello, se habilitará un mecanismo para que los ciudadanos consignen una cuenta bancaria desde la que poder llevar a cabo la transacción.
En el equipo participan las subdelegaciones y delegaciones del Gobierno de todas las comunidades autónomas excepto Cataluña y País Vasco, que tienen la competencia en esta materia transferida. De hecho, el vicelehendakari y consejero vasco de Seguridad, Josu Erkoreka, anunció a principios de octubre que se procedería a la devolución.
Más de un millón
El estado de alarma declarado por el Real Decreto de 14 de marzo habilitó a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, policías autonómicas y locales para sancionar a los ciudadanos que no cumplieran con el confinamiento domiciliario, pero el pasado mes de julio el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional esta medida. Además, aún tiene que decir sobre el segundo.
El balance final dejó 1.142.127 multas impuestas en toda España en el primer estado de alarma --desde el 14 de marzo al 21 de junio--, y al menos 220.296 sanciones en el segundo estado de alarma -desde 26 de octubre hasta mayo-, según datos del Ministerio del Interior facilitados en marzo, cuando se cumplió un año del primero de los estados de alarma.
El Ministerio de Política Territorial y Función Pública actualizó la cifra en mayo al informar de que las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno habían resuelto ya con sanción 172.482 expedientes, el 50,1% del total.
Las delegaciones del Gobierno tramitaron estos expedientes a raíz de las propuestas de sanción tramitadas por Policía Nacional, Guardia Civil y cuerpos autonómicos y locales. Correspondía, por tanto, al confinamiento domiciliario más estricto y a las multas tramitadas por la Ley de Seguridad Ciudadana, la conocida como ley mordaza.
170.000 cobradas
De las 481.969 actas de propuesta de sanción tramitadas, 172.482 se habían resuelto con sanción, 87.826 habían sido trasladadas a otras administraciones (autonómicas y locales), 54.193 se encontraban todavía en proceso de instrucción y 11.206 habían sido archivadas. El resto, 156.262, tras el análisis del instructor correspondiente se había determinado que, a la vista de los hechos, "no procedía iniciar el procedimiento sancionador por distintas causas".
Andalucía (195.986) y Madrid (184.517) eran las comunidades autónomas en las que más expedientes de denuncia se interpusieron entre el 14 de marzo y el 21 de junio. Ceuta y Melilla presentaban las menores cifras, con 9.472 y 4.199 propuestas, respectivamente.
Para atender al volumen de expedientes y a la "desproporcionada carga de trabajo", Política Territorial anunció en mayo que ponía en marcha un programa de refuerzo para agilizar la tramitación de multas con la idea de que quedaran "resueltos en tiempo y forma". En total, había 235 efectivos en todo el país encargados de determinar si, a la vista de los hechos, procedía o no iniciar el expediente sancionador.
Noticias relacionadas- PREOCUPACIÓN POR EL FUTURO El PSOE apunta a un cambio en el Gobierno si hay fracaso en Andalucía
- GOBIERNO CON LA EXTREMA DERECHA Alarma en el PP por "el daño institucional" de Vox en Castilla y León: "Y esto solo acaba de empezar"
- ENTREVISTA El grito de Conchita: pánico escénico, tres días en coma, una canción sanadora… “Es jodido cantar mientras te dices cosas feas”
- Desmiéntemelo El renacer de François Gallardo: de la cárcel a ser el único que adivinó lo de Mbappé
- CASOS SIN RESOLVER | DÉCIMA ENTREGA ¿Huía Kirsty de cinco violadores cuando cayó desde un décimo piso en Benidorm?
- PREOCUPACIÓN POR EL FUTURO El PSOE apunta a un cambio en el Gobierno si hay fracaso en Andalucía
- GOBIERNO CON LA EXTREMA DERECHA Alarma en el PP por "el daño institucional" de Vox en Castilla y León: "Y esto solo acaba de empezar"
- Acuicultura sin precedentes La primera granja de pulpos del mundo divide a la ciencia y al Gobierno
- GOBIERNO DE COALICIÓN Podemos tensa la coalición consciente de que Sánchez no romperá: "Sus encuestas no son buenas"
- FINAL DE LA CHAMPIONS Estos han sido los campeones de la Champions en los últimos 10 años