SUEÑO
¿Tienes problemas para dormir?: la clave está en los alimentos
La clave de los alimentos beneficiosos para dormir es que contengan triptófano ya que favorece el sueño y la hormona del bienestar

Dormir poco es un factor de riesgo para la salud... pero dormir mucho, también

El insomnio es uno de los grandes problemas a la hora de que llegue la noche. Algunas personas tienen dificultad para dormirse cuando llega la hora, y prueban varios remedios para que esto no les pase. A pesar de ello, la mayoría no son conscientes de que los alimentos que toman, sobre todo, antes de dormir influyen notablemente en sus probabilidades de conciliar el sueño.
Existen muchos alimentos que pueden ayudarnos a coger el sueño. La clave de estos es que contienen triptófano y esta sustancia favorece el sueño, además de ser precursor de la hormona del bienestar y regulador de los ritmos del sueño.
¿Qué alimentos comer antes de dormir?
De todos los alimentos que podemos ingerir antes de dormir, es recomendable elige aquellos que contengan triptófano. Algunos en los que se puede encontrar esta sustancia son. Podemos encontrar triptófano en:
- Huevos
- Pescado azul
- Lácteos
- Carne de ave
- Arroz
- Pasta
- Pan
- Frutos secos (nueces, almendras y pistachos).
El pescado y los huevos son alimentos que también contienen vitamina B6, ya que esta suscita un buen descanso. Así, según los expertos, lo ideal a la hora de cenar sería combinar alguno de estos alimentos. Además, un té o una infusión podría ser beneficioso antes de irse a dormir.
¿Qué alimentos son perjudiciales para el sueño?
Al igual que hay alimentos que facilitan el sueño, también hay otros que lo dificultan. El requisito principal para que pase esto es que contengan mucho azúcar. Por ello, es recomendable evitar este tipo de sustancias para no alterar al sistema nervioso. Algunos de los alimentos que debemos evitar antes de dormir son:
- Cafeína: seis horas de dormir puede ser perjudicial tomarlo
- Los refrescos como Coca cola, o el chocolate y algunos medicamentos analgésicos y adelgazantes que tienen en su composición cafeína tampoco es recomendable tomarlos, ya que dificultan la conciliación del sueño
- Fármacos: broncodilatadores, corticoides, teofilinas, anticancerígenos, bloqueantes adrenérgicos.
- La nicotina es un estimulante del sistema nervioso central que dificulta la conciliación y aumenta el número de despertares por la noche.
- Alcohol y otras sustancias: El consumo de alcohol te impide conciliar el sueño profundo. Al igual que ocurre con otras sustancias tóxicas como la marihuana.
- La educación pública madrileña se prepara para su mayor huelga en más de una década
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Los trabajadores del SELUR rechazan recoger basuras por considerarlo un 'boicot' encubierto de la huelga
- La mano derecha del Papa Francisco en España, una monja que le ayudó a reformar la Iglesia: 'Era entrañable, siempre estaba de buen humor
- De 'Las Meninas' a 'El jardín de las delicias', un paseo virtual por las obras maestras del Museo del Prado
- Almeida sanciona a Pablo Iglesias por exceso de aforo en la Taberna Garibaldi: 'Que con ese 'crowdfunding' pague la multa
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación