NUEVO PLAN ESTRATÉGICO

Madrid sumará a más de 300 trabajadores a sus servicios sociales hasta 2027

El Ayuntamiento incorporará dos educadores sociales y un psicólogo a cada uno de los 40 centros de servicios sociales de la red municipal

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, y el delegado de Políticas Sociales del Ayuntamiento, José Fernández.

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, y el delegado de Políticas Sociales del Ayuntamiento, José Fernández. / AYUNTAMIENTO DE MADRID

Víctor Rodríguez

Víctor Rodríguez

La junta de gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy un nuevo Plan Estratégico de Servicios Sociales. Un paquete de 74 medidas que tiene un doble objetivo: liberar la carga administrativa de los trabajadores y apostar por la prevención. "No queremos cronificar la situación de los usuarios, queremos que exista una intervención social y que salgan de esa situación y alcancen la autonomía", ha subrayado el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Consistorio madrileño, José Fernández.

Para ello se invertirán a lo largo del actual mandato, hasta 2027, un total de 26 millones de euros. El grueso, 15 millones, se destinarán a personal. Aparte de mejorar el sueldo de 120 profesionales de la red de servicios sociales, el Área incorporará a lo largo de los próximos tres años a 329 trabajadores, según ha adelantado Fernández. El objetivo es que en cada uno de los 40 centros de la red municipal de servicios sociales haya dos educadores y un psicólogo, dos figuras con las que hasta ahora no contaban.

El plan también prevé la creación de un nuevo Servicio de Información y Ayuda, destinado en gran medida a aliviar la carga burocrática que afrontan actualmente los trabajadores sociales. "Muchas veces los usuarios, más que pedir una ayuda, lo que quieren es conocer qué recursos tienen las administraciones, y este servicio nos va a permitir informar de esos recursos", ha explicado Fernández. "Queremos que el trabajador social mire a los ojos al usuario, que no esté en el trabajo administrativo, sino en ese trabajo de intervención social". Según detallan fuentes del Área de Políticas Sociales, a esta nueva unidad se prevé sumar 101 puestos de auxiliar de servicios sociales y otros 40 de coordinación técnica.

El segundo recurso para aligerar de labores administrativas que ha exhibido Fernández es la apertura, desde enero de este año, de cuatro oficinas para la tramitación de la tarjeta familias, una prestación de entre 125 y 630 euros para la compra de productos de primera necesidad que se articula a través de una tarjeta prepago. Hasta entonces, toda la tramitación para la concesión y la de la justificación de los gastos en que se incurren con estas tarjetas, de las que se han concedido 30.000 desde 2020, se llevaba en los centros de servicios sociales. La puesta en marcha de estas oficinas ha supuesto la contratación de otras 64 personas entre administrativos y coordinadores, que se incluyen en las 329 contrataciones anunciadas hoy.

El otro gran bloque de gasto del plan aprobado tiene que ver con la transformación digital. Unos tres millones de euros se destinan a mejorar infraestructuras y programas, pero hasta 8,4 millones de euros del presupuesto anunciado, financiados con cargo a los fondos Next Generation, tendrá como fin invertir en tecnología para extender a fórmulas como WhatsApp la forma de relación de los servicios sociales con los usuarios a lo largo de los próximos tres años.

Uno de los hitos en este sentido será la puesta en funcionamiento de la Historia Social Única. Se trata de una herramienta en coordinación con la Comunidad de Madrid que aunará en una plataforma digital toda la información social de la persona, tanto la relativa a la administración municipal como a la autonómica. "Con este instrumento, no solo se mejorará la coordinación entre servicios municipales, sino con otras administraciones como la Comunidad de Madrid, con la que se podrán cruzar datos", concluye una nota del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad.

TEMAS