CULTURA
El edificio de Tabacalera de Madrid será un centro de producción y de residencias artísticas
El proyecto aspira a visibilizar el tejido cultural español y a ser una institución abierta al barrio de Lavapiés, donde se ubica

Tabacalera Madrid / Archivo
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el acuerdo por el que se autoriza la ejecución de las obras de rehabilitación de espacios interiores del antiguo edificio de Tabacalera, para su conversión en centro de producción y de residencias artísticas.
La antigua fábrica de tabacos de Madrid, construida a finales del siglo XVIII, "se convertirá en un centro de producción y residencias artísticas, en la línea de otros centros internacionales de larga trayectoria". Un espacio de investigación artística e intercambio de experiencias entre artistas, en colaboración también con las comunidades autónomas.
El proyecto aspira, asimismo, a visibilizar el tejido cultural español y a ser una institución abierta al barrio de Lavapiés, donde se ubica. En el edificio, ejemplo de patrimonio industrial situado en uno de los principales ejes culturales de Madrid, con más de 21.000 metros cuadrados, se plantea un espacio, de titularidad estatal.
Se trata de uno de los proyectos comprometidos en el 'Componente 24: Revalorización de la industria cultural' del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Con una inversión prevista de 12,5 millones de euros, contempla la rehabilitación de fachadas, cubiertas y carpinterías del edificio; y un programa piloto de residencias artísticas. Además, el proyecto prevé un programa de actividades públicas que abra el proyecto al sector y a la ciudadanía.
Estas obras incluyen "la demolición y limpieza de todos aquellos componentes espurios respecto a la arquitectura del edificio original" para desarrollar en su interior lo más pronto posible los nuevos usos comprometidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
A la vista de la urgencia y el excepcional interés público que revisten las obras, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), que dirige Isabel Rodríguez, ha elevado al Consejo de Ministros la propuesta de que acuerde la ejecución de las obras y ordene la iniciación del procedimiento de modificación puntual del planeamiento urbanístico vigente en el municipio de Madrid, en su concreta aplicación a la superficie afectada por la implantación de las obras a realizar.
- La antigua fábrica de La Virgen, quebrada y reabierta bajo una nueva marca, podrá volver a servir comida
- Madrid cierra El Retiro y otros ocho parques históricos este sábado por alerta meteorológica
- El deslumbrante directo de Pet Shop Boys salva los muebles de un Kalorama que vuelve a pinchar en su segunda edición
- El mejor oftalmólogo joven de América, España y Portugal pasa consulta en el Clínico: 'El estrés laboral y familiar también daña la vista
- Un carril cortado y velocidad reducida: las afecciones al tráfico de las obras de Parque Ventas, que arrancan este lunes
- Muface: esto es lo que ocurre al jubilarte como funcionario mutualista
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- Las 'fábricas' de talento en Madrid con las mejores notas en la PAU 2025: Almeida estudió en el mismo centro que el alumno con mayor nota