CUMBRE INTERNACIONAL
Los países invitados del G7 visitan el Museo y el Parque de la Paz de Hiroshima
La visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a Hiroshima alteró los temas inicialmente previstos para la última jornada de cumbre, en la que se esperaba un enfoque más general sobre los conflictos internacionales

El G7 inicia una reunión con Zelenski centrada en ayuda militar a Kiev / EFE/EPA/Takashi Aoyama
Los líderes de los países invitados a la cumbre del G7 en Hiroshima realizaron hoy una visita al Museo de la Bomba Atómica y el Parque de la Paz de esta ciudad del oeste de Japón, en el arranque de la última jornada de la cita.
Los mandatarios de Australia, Brasil, Comoras, Corea del Sur, India, Indonesia, Islas Cook, Vietnam y los organismos internacionales presentes en el foro fueron guiados por las instalaciones, a puerta cerrada, antes de desplazarse al cenotafio en memoria de las víctimas del bombardeo atómico a la ciudad.
Durante el camino, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, vestido de traje gris, conversó con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, al que agarró amistosamente del brazo. Posteriormente intercambió unas palabras con el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
Destacaba entre la comitiva el primer ministro indio, Narendra Modi, vestido con kurta blanco y una chaqueta Jodhpuri en beige. Modi, cuyo país posee armas nucleares, es el primer mandatario indio en visitar Hiroshima desde que India probara con éxito este tipo de artefacto en 1974.
Una vez frente al cenotafio, un grupo de colegiales le entregaron a cada dignatario un ramo de flores blancas, entre las que había lirios, claves y gypsophilas, que presentaron frente al monumento funerario en muestra de respeto.
Posteriormente, el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, les ofreció una breve explicación de los elementos y significado del cenotafio, que contienen los nombres de las decenas de miles de personas que perdieron la vida a raíz del bombardeo nuclear, tanto en el fatídico 6 de agosto de 1945 como en los años siguientes, hasta ahora.
Los líderes de los países invitados a la cumbre participaron así en un evento de idénticas características al que participaron los jefes de Gobierno de las potencias del G7 y Europa en la jornada inaugural de la cumbre.
Tras acompañar a los mandatarios, el primer ministro Kishida tenía previsto regresar al Grand Prince Hotel en la isla de Ujina, sede central de la cumbre, para proceder con las últimas sesiones de debate del G7, centradas específicamente en Ucrania.
La visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a Hiroshima alteró los temas inicialmente previstos para la última jornada de cumbre, en la que se esperaba un enfoque más general sobre los conflictos internacionales.
Los organizadores se encontraban preparando a primera hora del día una posible visita de Zelenski al Parque de la Paz durante esta última jornada de la cumbre.
- Anticorrupción expedienta por desobediencia a la fiscal que investiga el despacho que fundó Montoro
- El jurado declara no culpables a los policías de la patada en la puerta para parar una fiesta en pandemia
- Ainara, la menor desaparecida en Málaga, contacta con su madre: "Mamá, estoy bien, solo necesito tiempo"
- El Supremo anula el nombramiento de Magdalena Valerio como presidenta del Consejo de Estado
- Un vecino, tras salvar a siete inmigrantes en aguas de Cádiz: "Jamás había visto una aberración semejante"
- El PP apunta a Armengol tras su polémico discurso ante el Rey: "Actúa como una pieza más del Gobierno"
- Sánchez llamará a Feijóo para negociar la renovación del CGPJ y rechaza “alterar las mayorías” en su elección
- El Poder Judicial tacha de no idóneo a un fiscal general del Estado por primera vez en democracia
- Mueren cuatro migrantes en Cádiz al ser obligados a lanzarse al mar desde una embarcación
- Israel escala la crisis diplomática y llama a consultas a su embajadora por las "indignantes" declaraciones de Sánchez
TRAGEDIA EN LA COSTA
Al rescate de los inmigrantes obligados a saltar en Cádiz: “Si no estamos ahí, hubieran muerto los ocho”

"EL PANORAMA SE PONE DESOLADOR"
El PP habla de “hundimiento institucional” tras los varapalos a los nombramientos de Sánchez
