AFGANISTÁN
Los talibán prohíben reproducir música en los coches y la presencia de mujeres sin hiyab
Las órdenes de los talibán también establecen que los conductores no deben llevar a una mujer en un viaje relativamente largo sin la presencia de su esposo o de otro varón autorizado

Mujeres con hiyab en Afganistán. / EUROPA PRESS
Los talibán han establecido la prohibición de reproducir música en los automóviles, así como la presencia dentro de los mismos de mujeres que no vayan ataviadas con el hiyab, según ha podido saber el medio Kabul News a través del Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio.
"Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores del Emirato Islámico ha reconocido a Kabul News que ha notificado a todos los conductores instándoles a que se abstuvieran de reproducir música en los coches y a no recoger mujeres sin hiyab", ha escrito el citado medio en su perfil de Twitter.
Las órdenes de los talibán "también establecen que los conductores no deben llevar a una mujer en un viaje relativamente largo sin la presencia de su esposo o de otro varón autorizado", así como a detener el vehículo cuando sea tiempo de oración y a no conducir bajo los efectos de las drogas.
El Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio, que ha sustituido al Ministerio de la Mujer tras la llegada de los talibán al poder, ha recordado también que los hombres tienen prohibido afeitarse o recortarse la barba argumentando que se trata de un pecado.
Mujeres en Afganistán
Desde que los talibán se hicieron con el control de Afganistán a mediados de agosto con su irrupción en Kabul, han establecido una serie de normas con las que han sepultado los pequeños pero importantes avances que en años anteriores las mujeres habían logrado conquistar.
Pronto las mujeres tuvieron vetada su presencia en medios de comunicación y en puestos de la administración, y además se les prohibió de participar de asuntos tan cotidianos, como acudir sola a cualquier lugar o disponer de un teléfono móvil.
La comunidad internacional ha supeditado cualquier tipo de colaboración y de envío de ayuda humanitaria al respeto sobre los Derechos Humanos, en especial de mujeres y niñas ante la posibilidad de que no se les permita trabajar o estudiar.
- Nace en Barcelona el primer bebé en régimen de copaternidad de España: "Es una niña"
- Anticorrupción retira de una parte del caso a la fiscal que investiga el despacho que fundó Montoro
- La trama descubierta por la madre de una joven prostituida y asesinada: "Captan chicas en Instagram y TikTok. Creo que algunas son menores"
- Transportes licita un proyecto para terminar con los atascos de la A1 en Madrid
- El 'estafador del amor' ingresa en prisión tras pasar seis meses escondido
- El 'torazo' Simeone volvió a arrugarse "en rodeo ajeno"
- Telefónica prepara tres ERE para hasta 5.100 trabajadores mayores de 55 años en España
- Los fondos preparan 500 millones para 'senior living', el nuevo modelo de residencias de ancianos que ha llegado a España
- Kate Middleton, la salvación por el escándalo
- Guindos alerta del elevado optimismo de los mercados y de las "comprimidas" primas de riesgo
GATO ADOPTIVO
Desconfianza en Ginebra

Conflicto en Oriente Próximo
¿Cuántas personas han muerto en Gaza? Balance actualizado de víctimas de la guerra entre Israel y Hamás

Tú y yo somos tres
La crítica de Monegal: La confederación de las republiquillas ridículas
