CULTURA

Los pódcast que "rompen el falso universalismo masculino en el saber": '¿Por qué firmé con nombre de hombre?'

Clásicas y Modernas presenta una serie de episodios narrativo-documentales sobre nueve mujeres fundamentales en la historia en los siglos XVIII y XIX

A todas las mujeres a las que les dedican los programas les une que para existir tuvieron que esconderse.

A todas las mujeres a las que les dedican los programas les une que para existir tuvieron que esconderse. / UNSPLASH

María G. San Narciso

María G. San Narciso

¿Qué sentirías si no pudieses firmar tu obra? ¿Si ese libro, ese poema o esa investigación, que ha sido el fruto de tu esfuerzo y tiempo, llevara otro nombre? ¿Y si te vieras obligada a tomar esa decisión? Con estas preguntas, la asociación Clásicas y Modernas han querido ponerse en los pies de todas esas mujeres activistas, periodistas, poetas y escritoras, que durante los siglos XVIII y XIX ocultaron su nombre y apellidos para plasmar en sus obras el de un varón.

En homenaje a todas ellas han creado ¿Por qué firmé con nombre de hombre?, una serie de pódcast que cuenta con el apoyo económico del Ministerio de Cultura, y cuya producción ha corrido a cargo de Rombo podcasts. La directora de esta asociación para la igualdad de mujeres y hombre en la cultura, Amparo Zacarés, asegura que se han elaborado por una "cuestión de justicia", pero también de rigor académico. Por eso, su objetivo es caminar hacia una historia coral que incluya tanto a mujeres como hombres.

Centros escolares

"Se incluye dentro de esa necesidad de romper el falso universalismo masculino en el saber y en el conocimiento, y de recordar las necesidades de un cambio de paradigma epistemológico que cuestione el canon literario y que, además, muestre la historia de la cultura de una manera correcta y no sesgada", asegura.

Por eso, una de las mayores pretensiones con las que han hecho este proyecto es que llegue al público joven en edad escolar, para que se convierta en un recurso didáctico, ya sea en el ámbito educativo, en las bibliotecas o en los clubs de lectura. Se enviarán a cerca de 1.200 centros escolares que cuenten con educación secundaria y bachillerato, ya que consideran que "es en los centros, y a estas edades, cuando se planta la semilla de la igualdad".

También los hacen llegar a los ciclos formativos de promoción de igualdad y a los másteres de profesorado, para que los futuros formadores ayuden a "conseguir un cambio de paradigma, en el que las mujeres no están en los márgenes de la historia".

Nueve personajes

La serie cuenta con nueve episodios narrativo-documentales que, a través de diversos relatos, dan a conocer los aspectos fundamentales de las vidas y obras de nueve mujeres y, "en la medida de lo posible, abrirnos a comprender sus dilemas, contradicciones y paradojas".

Aparece la matemática, escritora y maestra, María Andresa Casamayor (Zaragoza, 1719-1780), que firmaba como Casandro Mamés de la Marca y Araioa; Lucía Sánchez Saornil (Madrid, 1894 – Valencia, 1970), una periodista, poeta y activista anarquista y feminista, luchadora por la emancipación de las mujeres, que utilizaba el seudónimo literario Luciano San-Saor; o la periodista, escritora, traductora y activista feminista Carmen de Burgos Seguí, conocida como Colombine (aunque también firmó como Perico el de los Palotes» o Gabriel Luna.

La escritora y folclorista Cecilia Bölh de Faber y Ruiz de Larrea; las escritoras y periodistas Matilde Cherner, María Luz Morales y Eva Canel; la escritora Caterina Albert i Paradís; y la dramaturga, escritora y activista feminista María de la O Lejárraga, son las otras protagonistas.

Genealogías excluyentes

Los nueve capítulos se acompañan de otros 11 pódcast de entrevistas en profundidad a personas expertas en la vida y obra de las protagonistas, que tuvieron un lugar destacado en los movimientos culturales de su época, pero que, por su condición de mujeres, no han tenido el mismo peso en la historia de la humanidad y de la cultura que muchos de sus compañeros sí han tenido.

Con este proyecto, se cuestiona las genealogías excluyentes y la invisibilidad a la que se las ha sometido a ellas, y a otras tantas compañeras. Para que las nuevas generaciones no sigan perdiéndose a una parte importante de la historia.