EDUCACIÓN
La reducción de horas de Tecnología en Secundaria agrava la brecha de género en las carreras de ciencias
La asignatura pasa de tener 210 horas a tener 105 de 1º a 3º y desaparece como optativa de 4º

Un grupo de jóvenes, la mayoría varones, en una clase de aplicaciones web. /
El borrador del nuevo currículum de Primaria y ESO no solo despierta inquietudes en los colegios e institutos, también en la universidad. Una de las asignaturas que pierde horas en la ESO es Tecnología. De 1º a 3º de la ESO, de tener 210 horas pasa a tener 105. Y en 4º de ESO, en que era una optativa con 105 horas, desaparece. En su lugar, hay como novedad, con 70 horas, la optativa de Digitalización.
Desde la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) alertan del impacto que puede suponer esa reducción de horas en grados de ciencias como las ingenierías, la informática y las telecomunicaciones, no ya para el alumnado en general, sino para el femenino en particular.
Así lo ha explicado el rector de la UPC, Daniel Crespo. “Las carreras STEM tienen una brecha de género muy importante. Es clave que la escuela ponga a la vista, al alcance de las niñas la tecnología. Los estudios demuestran que las niñas deciden lo que les interesa o lo que rechazan a la edad de 9-10 años y en general muestran mucho rechazo por los temas tecnológicos. Si la Tecnología desaparece de la secundaria, será difícil corregir luego la brecha de género”, advierte Crespo.
Opina lo mismo el decano de la Facultad de Informática de la UPC, Josep Fernández. “A las chicas ya les cuesta acercarse a la tecnología. Si la asignatura queda relegada, se perderá un porcentaje significativo de alumnas”, avisa.
También desde la Formación Profesional, Jesús Martín (UGT) ha lamentado que "se pierdan horas que competencialmente eran muy útiles para una formación tecnológica", muy necesaria en la sociedad actual. A juicio de Martín, la asignatura de Tecnología sirve para "despertar vocaciones tempranas" y "despertar la pasión por la tecnología sin brecha de género".
El borrador de los nuevos currículums, tanto de Primaria y ESO como de Bachillerato, incluyen como uno de los vectores principales la perspectiva de género, un enfoque que, según los autores del currículum, debe impregnar todo el sistema educativo.
Las STEM necesitan chicas
En la UPC hay solo un 29% de chicas. “¿Cómo tenemos que revertir esto?”; se pregunta el rector para responder que “las chicas han de ver en edades tempranas que la tecnología es interesante, divertida, que permite pasárselo bien, hacer cosas y ver que funcionan y es muy gratificante”.
Repercusiones de esta brecha las hay de sobras. Por ejemplo, las aplicaciones informáticas mayoritariamente las desarrollan hombres, lógicamente con mentalidad masculina. “Necesitamos mujeres. La tecnología es cosas de todos, de hombres y mujeres”, reivindica Crespo.
Repercusiones sociales
La reducción de horas de Tecnología también puede tener una repercusión a nivel social. “Somos una sociedad tecnológica. Se ha de explicar a los niños las posibilidades de la tecnología, y también sus límites y sus riesgos”.
Noticias relacionadasCrespo lamenta que si un país apuesta por ser tecnológicamente avanzado esto no se refleje en el currículum escolar. “Es necesario que haya gente interesada en la tecnología, que se les forme”. Además, reivindica, la formación tecnológica es, hoy en día, el ascensor social más potente. “La demanda laboral es alta y los graduados logran niveles de responsabilidad y salarios importantes”, señala el máximo responsable de la UPC. “No acabo de entender que por un lado se quiera una economía más productiva y por otro se da la espalda a la tecnología en la ESO”, añade Fernández.
Como el currículum aún está en fase de borrador, quizás puede modificarse algo. O los centros pueden decidir destinar parte de la bolsa de horas que tienen para completar algunas materias. Otra opción es que Tecnología forme parte de los proyectos transversales. “Si hay un equilibrio y si esos proyectos incluyen un componente tecnológico adecuado podría ser una opción”, apunta el rector.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico de España.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- ENERGÍA El mapa del boom solar en España: tres CCAA acaparan el 80% de todas las nuevas plantas
- ACCESIBILIDAD A LA VIVIENDA Cómo solucionar el problema del alquiler: cuatro expertos dan las claves
- Comunidad Valenciana La citricultura languidece en Castellón y echan el cierre cooperativas y comercios
- EFECTIVO Estos son los bancos con los que puedes sacar dinero en cualquier cajero gratis
- Subida de las pensiones Buenas noticias para los jubilados: nueva fecha para la subida de pensiones
- MÚSICA HACER DEPORTE Esta es la mejor música para hacer deporte: debes hacer una buena elección
- EJEMPLO POSITIVO 'Generación Sídney': las niñas que quieren ser Putellas, Carmona o Bonmatí abarrotan las escuelas de fútbol
- ANDALUCÍA Empresas beneficiadas por la ley de Doñana tienen multas por extracción ilegal de agua
- ACCIONISTAS Los expertos anuncian que este será el gran año de los dividendos de la banca
- ATROPELLO MORTAL La muerte de dos ciclistas destapa los peligros del comercio online: "O conduces rápido o no llegas"