ALERTA ALIMENTARIA
El aceite retenido en Extremadura incluye una variedad no apta para el consumo
Según los primeros análisis de una marca, estaría compuesto por una mezcla de aceite lampante y otros refinados
El resultado que supone un delito contra la salud pública, por lo que se dará traslado a la justicia
La Guardia Civil abre una investigación para tratar de esclarecer los hechos

El aceite inmovilizado en Extremadura en relación con la alerta alimentaria está compuesto por una mezcla de aceite lampante (no apto para el consumo) y otros refinados. Una semana después, la Dirección General de Salud Pública ha recibido los primeros análisis realizados por el laboratorio Agroalimentario de Extremadura en unas muestras de aceite de la marca Cortijo del Oro, una de las que fueron retenidas, cuyos lotes se distribuyeron en la zona de Salvatierra de los Barros (Badajoz).
Según han informado este martes desde la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, ya no estaríamos ante un mero fraude en el etiquetado del aceite que se ha introducido en grandes cantidades en Extremadura procedente de Andalucía, sino que se trataría de un delito contra la salud pública, por lo que el Gobierno regional dará traslado de estos hechos a la justicia. Por su parte, la Guardia Civil, a través del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), ya ha abierto una investigación para tratar de esclarecer los hechos.
La Dirección General de Salud Pública comunica que hasta el día de hoy se han inmovilizado unos 18.000 litros de diferentes marcas. Sobre esta cuestión, cabe puntualizar que inicialmente se informó de que los litros retenidos superaban los 60.000, si bien, desde Sanidad aclaran ahora que esos litros hacían referencia a otra alerta alimentaria que se registró en diciembre con otro aceite, que no había trascendido a la opinión pública. Todavía faltan los resultados del resto de los análisis que se han realizado, por lo que el tiempo determinará hasta dónde llega este asunto.
Noticias relacionadasPor su parte, los veterinarios y farmacéuticos del Servicio Extremeño de Salud (SES) han identificado dos nuevas marcas, La Esmeralda y Vareado, que se suman a las nueve intervenidas anteriormente: Acebuche, Virgen del Guadiana, Cortijo del Oro, La Campiña de Andalucía, Galiaceite 2022, La Abadía, Villa de Jerez, Don Jaén Aceite 2019 e Imperio Andaluz. El aceite se ha vendido principalmente en mercadillos, gasolineras y pequeñas tiendas, no en grandes superficies, y a un precio de venta mucho más barato en relación a los precios actuales del virgen extra.
De momento, no se ha identificado la presencia de un riesgo para la salud derivado del consumo de aceites comercializados objeto de la alerta alimentaria. El subdirector de Seguridad Alimentaria y Ambiental del Servicio Extremeño de Salud (SES), Santiago Malpica, ya indicó en su momento que si entre los aceites detectados estuviera el lampante, este tampoco produciría un perjuicio, ya que la prohibición de su uso tan solo respondería a que "es un aceite de muy mala calidad y tiene mal sabor".
- AYUDAS La nueva ayuda de la Seguridad Social de 100 euros al mes que solo tiene un requisito
- Andalucía Localizan emparedado el cuerpo de Sibora Gagani, desaparecida en Torremolinos en 2014
- EFECTIVO Este es el tope de dinero en efectivo que puedes tener en casa
- NEGOCIACIONES TRAS EL 28M Feijóo diluirá los pactos con Vox cerrando acuerdos con regionalistas por toda España
- ELECCIONES GENERALES 23J Sánchez refuerza su apuesta 'verde' con Ribera como número dos en la lista de Madrid
- SALUD MENTAL La UE se conjura para combatir los problemas de salud mental en niños y adolescentes
- RECONOCIMIENTO Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, galardonado con el Premio Esade
- Rueda de prensa Ana Obregón le lanza un mensaje a Alessandro Lequio: "Tu nieta está deseando conocerte"
- ALIMENTOS PERROS Estos son los alimentos prohibidos que no puedes darle a tu perro
- ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN ¿Tienes síntomas de Déficit DAO? lo sufre una de cada seis personas y la mayoría no lo sabe