Elecciones generales 23J
Más de 1 millón y medio de jóvenes votarán por primera vez en las elecciones del 23J
El censo de más de 35 millones de electores que residen en España estará disponible para su consulta desde este lunes, 5 de junio, hasta el día 12, en los ayuntamientos y delegaciones de la Oficina del Censo

Un total de 1,6 millones de jóvenes votarán por primera vez el 23J. / JM LOPEZ
R.C.
Un total de 37.466.432 ciudadanos tendrán derecho a votar en las próximas elecciones generales del 23 de julio, entre los cuales 1.639.179 jóvenes ejercerán su derecho al voto por primera vez en estos comicios, habiendo alcanzado la mayoría de edad desde la última convocatoria en noviembre de 2019. Adicionalmente, 2.325.310 votantes residen en el extranjero, tal como indica un comunicado emitido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que además proporciona un desglose de votantes por circunscripción.
En la antesala de las elecciones a las Cortes Generales, donde los ciudadanos españoles seleccionarán a sus representantes en el Congreso y el Senado, el INE también informa sobre los plazos para revisar el censo electoral o presentar reclamaciones.
En este sentido, el censo de más de 35 millones de electores que residen en España estará disponible para su consulta desde este lunes, 5 de junio, hasta el día 12, en los ayuntamientos y delegaciones de la Oficina del Censo Electoral.
Los residentes en el extranjero podrán revisar el censo en las mismas fechas en las oficinas consulares. Con el sistema Cl@ve, los datos también están disponibles en la página web del INE (https://sede.ine.gob.es).

Urna con votos de las elecciones al Parlamento de Navarra en un colegio electoral. / EP
Reclamaciones
Las reclamaciones pueden ser presentadas durante el mismo periodo y ante las mismas entidades, o a través de la página web del INE, siempre que se presente un certificado actualizado de registro en el padrón municipal.
El INE recuerda además que los residentes en el extranjero ya no necesitan solicitar permiso previo para votar, luego de que el Congreso revocara de forma unánime el llamado voto rogado. Estos electores recibirán la documentación necesaria para votar en dos envíos separados, aunque también pueden presentarse directamente en los centros de votación para votar entre el 15 y el 20 de julio.
Además, hasta el 12 de junio, se puede solicitar no recibir propaganda electoral de los partidos.
A partir del 26 de junio, se enviarán las tarjetas censales, que proporcionan información sobre la mesa y el lugar de votación.
Finalmente, el INE recuerda que en su página web se pueden consultar las mesas y lugares de votación, el estado del voto por correo o completar la solicitud de voto por correo, y en las delegaciones de la OCE también se pueden hacer consultas, así como en el número de teléfono 900.343.232.
- Trabajar y ser pobre: la mitad de las personas sin hogar que atiende Cruz Roja tiene un empleo
- El Gobierno vinculará la ayuda del paro a aceptar empleos del SEPE
- Las Series Mundiales de rugby 7, en el aire: Madrid sigue sin ratificar la inversión de 9 millones
- El Ibex 35 deja atrás la pandemia al superar el 10.000 tres años después
- Los goles más feos y el más Hermoso valen unos octavos de final para el Atlético
- El aviso de los bares de Madrid: así te servirán los chupitos a partir de ahora
- Feijóo fusiona los equipos de Génova y el Congreso para centralizar la oposición a Sánchez más allá de sus barones
- Batacazo en el mundo 'startup': las firmas españolas captarán un 42% menos en financiación en 2023
- Todo lo que debes saber sobre la subida del SMI en 2024
- La pensión de viudedad de la Seguridad Social bajará en 2024 para estas personas