FÚTBOL
¿Quién es Bernd Reichart, el CEO de la Superliga?
El ejecutivo pasó casi una década en Atresmedia, donde ha ocupado varios roles, entre ellos director de canales en abierto y ocupándose de las relaciones con los inversores
La Superliga renace: la Justicia europea sentencia que la UEFA abusó de su posición
Así es el formato de la Superliga: 64 equipos "sin miembros permanentes", ascensos y descensos, partidos gratis...

Bernd Reichart, nuevo CEO de A22 Management Sports, empresa promotora de la Superliga. / A22 Management Sports

La Superliga da un paso de gigante para su creación. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado que la FIFA y la UEFA han ejercido un abuso de su posición dominante al bloquear el nacimiento de la nueva competición de A22 Sports Management, la sociedad gestora comandada por el alemán Bernd Reichart.
Experiencia en el mundo de los medios
¿Quién es Reichart? Se trata de un profesional con larga experiencia en el mundo de los medios de comunicación que llega de Beterlsmann, empresa alemana en la que era director general de la unidad de negocio de los canales de televisión, RTL Deutschland. El actual CEO de la Superliga también pasó casi una década en Atresmedia, donde ha ocupado varios roles, entre ellos director de canales en abierto y ocupándose de las relaciones con los inversores. Antes de ello se había acercado al mundo del deporte a través de la agencia de marketing deportivo Sportfive.
En el comunicado que anunció su fichaje el pasado año, A22 Sports Management informaba de que "se centrará en iniciar un diálogo activo y extenso con un amplio grupo de partes interesadas en el fútbol, que incluirá a clubes, jugadores, entrenadores, aficionados, medios de comunicación y responsables públicos". Abría así las puertas a un posible diálogo con la UEFA y las ligas, que se cierran en banda a la creación de la Superliga.
Reichart advirtió en su primer mensaje en el cargo que "el fútbol puede hacerlo mejor", para inmediatamente después señalar: "La situación actual del fútbol europeo de clubes está marcada por varios desafíos, que no se resolverán por sí solos". Su actitud, y con ello la de los otros dos equipos que aún promocionan la Superliga (Real Madrid y FC Barcelona) "es escuchar muchas y diversas voces para que la comunidad del fútbol europeo pueda encontrar conjuntamente las respuestas adecuadas". Y terminaba mandando un mensaje encubierto a la UEFA y ligas nacionales que se oponen frontalmente al proyecto. "El debate debería ser honesto y abierto, sin restricciones".
El discurso del CEO de la Superliga coincidía sospechosamente con el que Florentino dedicó a sus socios compromisarios en una asamblea del Real Madrid celebrada en octubre de 2022: "El fútbol europeo está perdiendo su indiscutible posición de liderazgo en el deporte. Y sus consecuencias son gravísimas. El actual modelo financiero del fútbol está roto y es insostenible. Los controles financieros son inadecuados e insuficientes, lo que provoca desequilibrios competitivos y tensiones financieras. El fútbol debe controlar el gasto y vivir de los ingresos que genera, no de inyecciones externas de capital".
- La casa de muñecas a escala humana que lleva 100 años oculta en Madrid: 'Los documentos de la época no hacen alusión a ella
- El discreto arranque de la ampliación de la Línea 3 de Metro: 'Es una alternativa al Cercanías, que a veces tiene bastantes problemas
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Siete planes para disfrutar del Día del Libro en Madrid
- Todo sobre la Feria del Libro de Madrid 2025: fecha, horarios y autores confirmados
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Álvaro Pombo saca fuerzas y recibe el premio Cervantes en persona: 'Es posible que para alcanzar la grandeza en España, tengamos que llegar a la pobreza