Actualidad azulgrana
El Barcelona plantea otra rebaja salarial a los futbolistas
La directiva de Joan Laporta trabaja en obtener ingresos con la venta de activos del club como el merchandising y los derechos de TV pero a la vez se plantea pedir otro esfuerzo a los jugadores

Joan Laporta. / EFE
Albert Guasch
Mientras la dirección deportiva del
FC Barcelon
a tiene los deberes más o menos hechos sobre las incorporaciones que necesita el equipo, la gestión empresarial del club anda más rezagada. Debe crear margen salarial como sea para estos nuevos jugadores con los que ya ha pactado su llegada.
La forma de crear ese espacio salarial es por la vía de aumentar los ingresos, ya sea con las famosos palancas económicas, un par de las cuales se someterán a votación en asamblea extraordinaria el 16 de junio, o ya sea vendiendo futbolistas. Una tercera vía que se ha puesto ahora sobre la mesa consiste en solicitar de nuevo a los jugadores de la plantilla otra reducción de ficha.
A contra reloj
Empieza el club a sentir que bracea contra reloj. El mercado de fichajes se ha dinamizado ya. Son varios los futbolistas, en particular los más apetecibles, que se están recolocando. El Barça necesita ser muy activo para contentar a Xavi
, ansioso por incorporar a varios titulares, pero en estos momentos se encuentra en realidad paralizado porque no sabe a cuántos jugadores puede sumar ni cuánto puede pagarles. Por el dichoso espacio salarial, que es de -144 millones. Existe el riesgo de perder a los jugadores apalabrados en este compás de espera.
Reducir sueldos forma parte de la estrategia que insinuó
Joan Laporta
en una entrevista a L’Esportiu, en la que habló de adoptar medidas «drásticas». Pero una cosa es pensarlo y otro poder ejecutarlo. No se plantea el club una medida ecuménica, para todos por igual, porque la revuelta del vestuario sería inmediata, sino unas negociaciones individualizadas, apelando al barcelonismo y a las urgencias del club, a ver así cuánto puede ir arañando.
Repetir jugada
La última vez que se llevó a cabo una medida de este tipo lo que se hizo (o así se explicó) fue diferir pagos, ampliando contratos en la mayor de los casos. Afectó sobre todo a los capitanes y a algunos de los jugadores mejor pagados como Ter Stegen y De Jong. Laporta se plantea repetir la jugada. Este es el globo sonda del momento y no cabe esperar alegría en el vestuario.
Paralelamente el lado empresarial de la entidad negocia la venta del 49,9% de la sociedad que gestiona el merchandising (BLM) y el 25% de los derechos televisivos, los dos conceptos que los socios compromisarios deberán autorizar a comerciar a la junta. Una de estas patas debe el Barça firmarlas antes del 30 de junio para ajustar el presupuesto de la temporada 21-22 y dilatar cuanto antes el cuello de botella salarial. La operación de BLM tiene más números de resolverse primero y se habla de que supondrían unos 200 millones para las arcas barcelonistas. Ya se verá.
A vueltas con CVC
En cuanto a los derechos televisivos, el club maneja diferentes propuestas. Lleva meses barajando incorporarse a la Liga Impulso, la sociedad de LaLiga con CVC que potencia
Javier Tebas
y que garantizaría una interpretación amistosa del margen salarial. En la última reunión de la junta, el lunes en la Jonquera, hubo disensiones internas al respecto de una propuesta que generaría deuda, implicaría un compromiso de 50 años y que ya fue rechazada en su día, originando la salida traumática y lacrimógena de Leo Messi.
No está descartada del todo, pero se diría que no figura como primera opción para el activo televisivo. Desde el club se considera que hay alternativas mejores con otros fondos que rondarían los 270 millones. Lo que se desconoce es si comportaría una interpretación salarial similar a la vía Tebas, que abriría el grifo en unos 40 millones. Una cifra que permitiría de golpe inscribir a futbolistas atados como Christensen, Kessié, Marcos Alonso o Azpilicueta. Incluso un Lewandowski si hubiera acuerdo con el Bayern. Pero el Barça va camino de descartarla. Y el tiempo apremia.
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas
- La india Jupiter Wagons, dispuesta a lanzar una opa a Talgo sin exigir el control
- ¿Sabes cuáles fueron los doce municipios que se integraron en Madrid para formar la gran urbe?
- Por qué BBVA ha cancelado de forma masiva algunas cuentas bancarias: “Se realizará la cancelación de las cuentas que no hayan tenido…
- El BCE se desprenderá de unos 51.000 millones de euros en deuda pública española en 2025
- El socio de Aldama en la trama de hidrocarburos denuncia a las empresarias que admitieron pagos a Ferraz
- La UCO comunica a Peinado que tiene 'muy avanzada' su investigación sobre el rescate de Air Europa que vetó la Audiencia madrileña
- Madrid se rinde ante Pecos 45 años después