Tenis
Djokovic asegura que está dispuesto a perderse el resto de la temporada si le obligan a vacunarse
El tenista serbio explica a la BBC que no está en contra de la inmunización, pero apoya que cada individuo elija cómo combatir la covid

Djokovic tendrá que cumplir los requisitos sanitarios para jugar Montecarlo / EFE/EPA/Andy Rain
El tenista Novak Djokovic
, que fue deportado de Australia en enero por no estar
vacunado
contra la
covid-19
, dijo este martes que estaría dispuesto a sacrificar grandes torneos antes que ser obligado a vacunarse contra la covid, pero ha rechazado que se le asocie con el movimiento antivacunas.
En una entrevista con la cadena británica BBC, el jugador afirmó que respalda el derecho de una persona a elegir y que ha sido siempre defensor del bienestar y de la nutrición.
Al serle preguntado sobre si sacrificaría torneos como el de
Wimbledon
o el de
Roland Garros
, el tenista contestó: "Sí, ese el precio que estoy dispuesto a pagar".
Sobre la polémica acerca de su visado australiano y su ausencia en el primer Grand Slam de la temporada, Djokovic indicó que había obtenido un certificado médico que le permitía entrar en territorio australiano porque se había recuperado de la covid-19.
"Mis decisiones son más importantes que cualquier título o cualquier otra cosa. Trato de estar en sintonía con mi cuerpo todo lo que puedo"
Sin embargo, el ministro de inmigración del país, Alex Hawke, canceló la visa del jugador con el argumento de que su presencia en Australia era motivo de "inquietud cívica" y daba impulso a los que no apoyan el programa de inmunización.
"Nunca he estado en contra de la vacunación", afirmó el tenista al referirse a que había recibido vacunas de niño, pero recalcó que siempre apoyó "la libertad de lo que te pones en el cuerpo".
Esta es la primera entrevista que ofrece desde que fue detenido en enero en Melbourne y posteriormente deportado.
Sacrificar las estadísticas
Djokovic, número uno del mundo, confió en que puedan cambiar los requerimientos sobre vacunación para ciertos torneos de tenis y expresó su deseo de poder jugar muchos años más.
Pese a todo, se mostró dispuesto a sacrificar las estadísticas y la posibilidad de ser el mejor tenista de todos los tiempos a fin de defender su derecho a no vacunarse.
Sobre las decisiones que pueda tomar, agregó que "son más importantes que cualquier título o cualquier otra cosa". "Trato de estar en sintonía con mi cuerpo todo lo que puedo".
El jugador puntualizó, además, cuán importante ha sido la dieta y el sueño a la hora de rendir como atleta.
No obstante, se mostró abierto a la posibilidad de vacunarse en el futuro. "Todos tratamos de encontrar de manera colectiva la mejor solución posible para poner fin a la covid", opinó.
"Nunca he estado en contra de la vacunación. Lo entiendo de manera global, todo el mundo está tratando de hacer un gran esfuerzo para lidiar con este virus y ver, esperemos, pronto el fin a este virus", agregó.
- Calviño cuadruplicará su actual sueldo con la presidencia del BEI y ganará 381.398 euros anuales
- La madre de todas las castas... en Podemos
- Víctor Manuel: "¿Aquel resbalón de juventud cantando a Franco? Solo hay que mirar la letra para ver que es de un gilipollas desinformado"
- Nuevo caos en Cercanías de Madrid: otro descarrilamiento en el túnel de Recoletos retrasa la circulación
- El PP mantiene interlocución con Reynders para atar la nueva ley del CGPJ con la renovación
- El TC empieza a recibir una batería de recusaciones para construir un tribunal a medida cara a la amnistía
- La Fiscalía pide tres años y cinco meses de cárcel para un colaborador de Villarejo por estafa y falsificación
- Estas son las pensiones que pueden disfrutar algunos mutualistas de Muface
- Torpedeo a la Corona
- Rahm, Koke, Márquez... Estos son los deportistas españoles mejor pagados