FEMINISMO

De 'Orlando' a 'El mito de la belleza': 10 libros feministas imprescindibles

Los siguientes ensayos y novelas son clásicos de la teoría feminista y nuevas publicaciones

2cf3ef0e 3d13 4c41 9103 1f6b7d4d46eb

2cf3ef0e 3d13 4c41 9103 1f6b7d4d46eb / ARCHIVO

Nunca es tarde para iniciarse en el feminismo y cambiar nuestra forma de leer el mundo, de leerlas a ellas, de escribir nosotras también. En las letras hay mucha libertad, aunque a veces hayan sido borradas por el tiempo o por el silencio. En cambio, en otras ocasiones han sido recastadas del polvo de los siglos. Una vez que eso sucede, no hay censura que las deje atrás. Estas son algunas libros feministas necesarios para comprender nuestra realidad.

'Orlando'

'Orlando'

Virginia Woolf, 1928

Publicada tan solo 10 años después de la conquista del voto femenino en Inglaterra, es una novela que habla de Orlando, un joven aristócrata de la época isabelina que va viajando en el tiempo a través de distintas geografías y, a medida que avanza la historia, se convierte en una mujer. A lo largo de sus páginas trata temas como la sexualidad femenina, la homosexualidad y el papel de la mujer en la sociedad y como creadora literaria. Sin duda, no deja a nadie indiferente. Casi un siglo después de su publicación, no obstante, ha sido censurada en el municipio de Valdemorillo de Madrid por Vox. Frente al silencio, la lectura.

Portada de ‘Orlando’, de Virginia Woolf (1928) ./ ARCHIVO


'Monstruas y centauras'

'Monstruas y centauras'

Marta Sanz, 2018

Este ensayo fue escrito durante el año de la sentencia de La Manada, huelga feminista del 8 de marzo y el movimiento <em>#MeToo</em>, justo cuando empezó a ponerse en el punto de mira el concepto del feminismo actual. Marta Sanz es defensora de no dejar que la lucha feminista se simplifique y se comercialice dentro de un sistema capitalista que acaba absorbiendo todo. Además, incide en el significado del poder y quién lo ostenta, así como la importancia del lenguaje para comprender y construir la realidad.

Portada de ‘Monstruas y centauras’, de Marta Sanz (2019) ./ ARCHIVO


'Ética para Celia'

'Ética para Celia'

Ana de Miguel, 2021

La ética tradicional en filosofía ha puesto el foco en la forma de actuar del hombre, en el bien y en la comprensión de sus iguales a través de la empatía. El centro era el hombre en el propio sentido de la palabra, porque las mujeres quedaron relegadas del estudio de la ética. Lo interesante reside en que precisamente la filosofía, o la historia de la filosofía que las ha dejado de lado, es precisamente la herramienta para poder comprender las enormes contradicciones a las que se enfrentan las mujeres. Ética para Celia hace un recorrido por las distintas tradiciones de la filosofía ética cuestionando por qué los fines vitales y las normas morales de hombres y mujeres se configuraron de forma diferente.

Portada de ‘Ética para Celia’, de Ana de Miguel (2021)./ ARCHIVO


'El mito de la belleza'

'El mito de la belleza'

Naomi Wolf, 1990

Este ensayo es una de las obras fundamentales de la teoría feminista. En él, la autora reflexiona sobre la relación entre la liberación femenina y la exigencia de ideales de belleza cada vez más inalcanzables. Porque ésta es una forma de opresión presente en distintos ámbitos, como la sexualidad, el trabajo, la cultura y lo doméstico. Por ello, todas aquellas mujeres que no cumplen los cánones heteropatriarcales impuestos por el sistema normativo acaban siendo castigadas de distintas formas.

Portada de ‘El mito de la belleza’, de Naomi Wolf (1990)./ ARCHIVO


'Circe'

'Circe'

Madeline Miller, 2019

Esta novela recupera el mito griego de la hechicera Circe, que fue desterrada a una isla porque sus poderes y habilidades asustaron a los dioses olímpicos. Allí no solo perfeccionó su arte, sino que también coincidió con distintos personajes de leyenda con los que tuvo que enfrentarse: Odiseo, el Minotauro, Dédalo e Ícaro... Todo ello contribuyó a desencadenar la ira de los dioses y de los mortales, por lo que Circe comenzará a cuestionarse su realidad impuesta y lo que ama de verdad. Siguiendo la tendencia del retelling, esta obra ha cautivado a millones de lectores por todo el mundo convirtiéndose en un libro feminista al que poder recurrir siempre.

'Silencios'

'Silencios'

Tillie Olsen, 2022

Tillie Olsen habla sobre la invisibilización a la que se ven forzados escritores y escritoras por su clase social, color de piel o género. A través de numerosos testimonios de distintos autores, además de su propia experiencia, Olsen habla sobre los factores que limitan la creación literaria y su exclusión en el canon. Además, se centra en el silencio impuesto a las mujeres y en la devaluación, por parte de la crítica, de los temas sobre los que escriben, el problema de la maternidad y la conciliación con el trabajo y la autocensura.

Portada de ‘Silencios’, de Tillie Olsen (2022)./ ARCHIVO


'El diablo es una mujer'

'El diablo es una mujer'

Elena Gallén y Sara Herranz, 2021

Este ensayo traza un recorrido sobre la imagen de la femme fatale, donde los límites entre lo diabólico y lo bueno se desdibujan. La tradición histórica y cinematográfica ha contribuido a crear este fetiche que culpabiliza a las mujeres que sienten fascinación por este estereotipo.

Portada de ‘El diablo es una mujer’, de Elena Gallén (2021)./ ARCHIVO


'¿Acaso no soy yo una mujer?'

'¿Acaso no soy yo una mujer?'

Bell Hooks, 1981

Este ensayo estudia la opresión que las mujeres negras llevan sufriendo desde el siglo XVII hasta el presente. Hooks profundiza en el impacto histórico del sexismo y el racismo en las mujeres negras, el papel de los medios de comunicación y del sistema educativo en la representación de la mujer negra. Además, denuncia la idea de un patriarcado capitalista-supremacista blanco y el desprecio por cuestiones de raza y clase dentro del feminismo.

Portada de ‘¿Acaso no soy una mujer?’, de Bell Hooks (1981)./ ARCHIVO


'Mujeres migrantes'

'Mujeres migrantes'

Nieves Ibeas Vuelta, 2019

Este ensayo se acerca a las corrientes migratorias desde la perspectiva de género, la sexualidad y la etnicidad. Los distintos capítulos recogen las reflexiones de un grupo interdisciplinar de especialistas sobre desplazamientos migratorios —nacionales e internacionales— haciendo énfasis en las construcciones identitarias, representaciones e imaginarios de las migrantes en los discursos socioculturales y en la opinión pública. Estas cuestiones tienen una vigencia absoluta.

Portada de ‘Mujeres migrantes’, de Nieves Ibeas Vuelta (2019)./ ARCHIVO


'Sin concesiones'

'Sin concesiones'

Charlene Carruthers, 2019

Esta obra forma parte del activismo negro intelectual y comunitario. En ella Carruthers aborda temas como la revolución haitiana, el movimiento estadounidense por los derechos civiles y los movimientos feminista y LGTBQ+, defendiendo la necesidad de hacer de todas estas luchas por la justicia social un movimiento más negro, más radical, más queer y más feminista. Para ello, reflexiona sobre su experiencia como organizadora comunitaria y su propia vida, combinado los histórico con los personal.

Portada de ‘Sin concesiones’, de Charlene Carruthers (2019 )./ ARCHIVO


Siempre presentes

Estas autoras han marcado un antes y un después en la teoría de género. Estos libros feministas, de distintas corrientes del movimiento, tratan temas diversos temas en torno a la mujer. Es imprescindible empaparse de ellos para conocer desde dentro la lucha feminista y hacer frente a la censura y al silencio que se les ha impuesto a lo largo de la historia.