LA NUEVA ESPAÑA

Asturias es la segunda región en dentistas, la tercera en psicólogos y la sexta en médicos en activo

La tasa de titulados en Medicina que ya están jubilados es la mayor del país, con casi 1.800, según el INE

Más del 80% de los colegiados de Enfermería y Psicología son mujeres

Asturias es la segunda región en dentistas, la tercera en psicólogos y la sexta en médicos en activo  LNE

Asturias es la segunda región en dentistas, la tercera en psicólogos y la sexta en médicos en activo LNE

Pablo Álvarez

Asturias disfruta de una posición de privilegio en cuanto a números de profesionales sanitarios colegiados con relación a la población total. En el capítulo de médicos, el Principado registra la densidad más elevada del país, aunque con más peso de los jubilados que de los activos. En el epígrafe de dentistas, la región es segunda entre las 17 comunidades autónomas. En el colectivo de psicólogos, Asturias es la tercera del país con mayor proporción de especialistas, aunque a una distancia mínima de la segunda. Y entre las enfermeras, la demografía de Asturias es la quinta del país.

Todos estos datos figuran en la última remesa de cifras difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), según las cuales en 2023 el número de profesionales sanitarios colegiados en España se situó en 975.243, lo que significa un 3 por ciento de aumento con respecto al año anterior. Por sexo, 302.009 eran hombres (un 2,4 por ciento más) y 673.234 mujeres (un 3,4 por ciento más). Dicho de otra manera, son mujeres siete de cada diez trabajadores sanitarios colegiados en nuestro país.

La situación de Asturias en este ámbito puede resumirse de la siguiente manera:

Médicos. Asturias tiene la tasa más alta de España de médicos colegiados: 732 por cada 100.000 habitantes. La media nacional es inferior: de 621. En facultativos jubilados, el Principado también lidera el país, con 176 por 100.000. Y en médicos en activo es la sexta comunidad autónoma con mayor densidad, con 556 por 100.000, en un ranking que encabeza la Comunidad de Madrid, con 624 por cada 100.000 habitantes. En Asturias hay 7.386 médicos colegiados. De ellos, 3.308 son hombres y 4.078 son mujeres. Los varones sólo son mayoría de 65 años en adelante. De esa cifra global de facultativos, 5.711 están en activo y 1.775 están jubilados. El mayor número de médicos en el Principado está encuadrado en la franja de 55 a 64 años: son 1.657, de ellos 935 mujeres y 722 hombres. Entre los menores de 35 años, las mujeres duplican de largo a los hombres: 907 frente a 428. Lo mismo pasa de 35 a 44 años: 788 frente a 350.

Enfermeras. En el colectivo de la enfermería, Asturias es la quinta comunidad de España, tanto en cifra total de colegiados como en volumen de profesionales en activo. La tasa global del Principado es de 812 por 100.000, sensiblemente superior a la media española, de 712. De los 8.185 enfermeros colegiados en Asturias, 7.114 son mujeres (el 87 por ciento del total) y 1.081 hombres.

Psicólogos. En Asturias están colegiados 1.042 profesionales de la psicología, con un 82 ,5 por ciento de presencia femenina: 860 mujeres frente a 182 hombres. Es una especialidad muy joven: con 1.021 titulados en activo y sólo 21 jubilados. En el conjunto de España, sólo están jubilados poco más del 1 por 100 de los psicólogos: 441 de un total de 40.417. La densidad de profesionales en Asturias es la tercera más alta de España, 103 psicólogos por cada 100.000 habitantes, a sólo tres décimas de la segunda (País Vasco). La Comunidad de Madrid arrasa a todas las demás regiones, con 182 por 100.000, cuando el promedio estatal es de 83 por cada 100.000 habitantes.

Dentistas. El panorama de los psicólogos es parecido al de los dentistas. La tasa de Asturias es la segunda más elevada de España (94 por 100.000 habitantes), sólo superada por la Comunidad de Madrid, que barre a todas las demás (133 por 100.000, frente a la media nacional de 86 por 100.000). De los 953 dentistas que están colegiados en Asturias, 882 están en activo y 71 jubilados. Globalmente, hay mayoría de mujeres: 512 frente a 441. El predominio femenino se afianza entre las generaciones jóvenes.

Un total de 11.500 trabajadores del Sespa podrán subir de tramo en su carrera

Un total aproximado de 11.500 trabajadores del Servicio de Salud del Principado (Sespa) de todas las categorías tendrán la oportunidad de acceder al primer nivel de su proceso de carrera o desarrollo profesional o de avanzar de tramo, en virtud de las resoluciones de la Consejería de Salud publicadas en el BOPA este pasado martes. Los diversos escalones de la carrera implican la percepción de complementos retributivos. A consecuencia de una sucesión de sentencias judiciales, en el momento actual el personal temporal también tiene derecho a encuadrarse y progresar en su itinerario de desarrollo.

Lo que acaba de convocar el Sespa es un procedimiento extraordinario para acceder, con carácter excepcional, al encuadramiento en el nivel correspondiente de carrera y desarrollo. La carrera profesional está regulada por el Estatuto Marco de las profesiones sanitarias. Para acceder al primer escalón se requieren cinco años de ejercicio, y a continuación otros cinco años para subir de un peldaño a otro.