MISCELÁNEA
He venido a hablar de mi libro: Nando López
En 'Los elegidos', su nueva novela, se adentra en las distintas caras del amor y la identidad sexual en la época del franquismo
He venido a hablar de mi libro. Mar García Puig

El escritor Nando López, autor de ’Los elegidos’ /
Hay historias que nos persiguen hasta que encontramos el modo de contarlas. Este es el caso de Los elegidos, que aparecieron en mi vida cuando, siete años atrás, empecé a recopilar testimonios de personas LGTBI+ represaliadas por el franquismo. No sabía aún qué haría con ese material, pero sí que necesitaba rendir homenaje a quienes, tras ser incluidos en 1954 en el artículo 6º de la Ley de Vagos y Maleantes, fueron perseguidos y obligados a inventarse una existencia entre la infamia y la clandestinidad.
Nuestra deuda pendiente con la memoria histórica y, en particular, con la memoria LGTBI+ ha permitido que, durante mucho tiempo, ese terror se diluyese como si nunca hubiera existido. Como si los "violetas" no hubieran sido recluidos en campos de concentración como la Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía (Fuerteventura), eufemismo para un infierno de piedras y viento donde las palizas dolían tanto como el hambre, o en cárceles como las de Badajoz y Huelva, en las que se les aplicaban técnicas aberrantes para "curar" su enfermedad contra natura.
A lo largo de esa etapa documental comprendí que el único modo de contar esos años era a través de la ficción, pues había sido también la ficción la que, en el mismo momento en que se nos convirtió en delincuentes a los homosexuales, había osado desafiar a la dictadura desde la poesía, el teatro y el cine, en eventos como las Jornadas Poéticas del 54, las Conversaciones de Cine de Salamanca del 55 o el fallido Congreso de Escritores del 56. Una rebelión que había comenzado en 1954 en la Universidad madrileña con un grito que se convertiría en el punto de partida de mi escritura: "¿Por qué en este país no se lee a Alberti, ni a Hernández, ni a Cernuda? ¿Cuántas veces más van a matar a Lorca?".
En ese grito encontré también la estructura de la novela, vertebrada a través de las palabras prohibidas. De los autores silenciados. Y, en concreto, de "los cinco elegidos", cinco libros teatrales que constituyen el vínculo —emocional y hasta sexual— de una pareja tan poco convencional como la que forman los protagonistas, Santos y Asun. Su historia de amor y lucha me permitía otorgar nombres a quienes la Historia había sumido en el anonimato y, al mismo tiempo, reivindicar la necesidad del hecho literario.
La ficción es, en Los elegidos, tanto el eje de la arquitectura de la novela como el corazón de la lucha de sus protagonistas, quienes encuentran en la literatura el vehículo desde el que rebelarse a pesar de que su insurrección les exija un alto coste. Y convertirme en testigo y narrador de su compromiso me ha ayudado a recordar cuál es la verdadera pulsión que alienta mi oficio: intentar dar voz a quienes no la tuvieron. Y a quienes no la tienen.
Noticias relacionadas
Ellas, ellos son los elegidos. Porque eligieron arriesgarse. Y atreverse a ser. Por eso tenía que escribir esta novela. Para que no se nos olvide que, solo cuando seguimos sus pasos, la vida es verdadera vida. O, al menos, lo parece.
'Los elegidos'
Nando López
Destino
512 páginas
20,90 euros
- ANTENA 3 La reacción de Joaquín a la incómoda pregunta de una de sus hijas: "Papá, ¿qué es un orgasmo?"
- VIDEO | ENTREVISTA A JUAN ESPADAS (PSOE-A) “No he escuchado a Felipe y Guerra rechazar un gobierno de PP y Vox y ese silencio extraña”
- PRECIO DEL GASÓLEO El Gobierno sortea la presión de los transportistas y no se plantea subir el descuento hasta 20 céntimos
- Previsiones ¿Qué consejos dar ahora mismo a alguien que quiere comprar una casa?
- "DE-RISKING" El mundo se enfrenta a una ola de proteccionismo avivada por la obsesión de reducir riesgos
- LaLiga Un Girona imparable arrolla al Mallorca
- El dolor menstrual Las mujeres con endometriosis tienen hasta tres veces más riesgo de padecer cáncer de ovario
- Festival de San Sebastián 'El chico y la garza': el triunfal ¿adiós? de Hayao Miyazaki
- CULTURA CentroCentro acoge desde el día 29 una exposición a la historia del baile en Madrid
- Falsa alarma Julian Iantzi desmiente un bulo que afirmaba su muerte: "Sigo vivito, coleando y feliz"