UN MILLÓN DE AÑOS LUZ
Los astrónomos encuentran la estrella más distante en la Vía Láctea
Los hallazgos se basan en los datos del sondeo de próxima generación del cúmulo de Virgo (NGVS), un programa que utiliza el telescopio Canadá-Francia-Hawái (CFHT) para estudiar un cúmulo de galaxias situado mucho más allá de la Vía Láctea

Un grupo de astrónomos ha localizado más de 200 estrellas conocidas como RR Lyrae en el halo estelar la Vía Láctea y la más distante está a más de un millón de años luz de la Tierra, casi la mitad de la distancia a nuestra galaxia vecina, Andrómeda.
Las RR Lyrae están entre las estrellas más viejas de nuestra galaxia y tienen propiedades físicas que hacen que se expandan y contraigan en un ciclo regular, lo que las convierte en una especie de velas estándar que sirven para medir distancias galácticas.
El nuevo estudio de la Universidad de California en Santa Cruz (EE.UU) se presenta en la reunión que celebra esta semana a Sociedad Astronómica estadounidense que se celebrará en Seattle.
La observación de esas nuevas estrella RR Lyrae permitió al equipo ayudar a trazar los límites exteriores del halo de la Vía Láctea que es mucho mayor que su disco y tiene unos 100.000 años luz de diámetro, según Raja GuhaThakurta, astrofisico de la citada universidad.
La Vía Láctea y Andrómeda son ambas tan grandes que apenas hay espacio entre las dos galaxias, aunque la segunda está a unos 2,5 millones de años luz de nuestra galaxia.
El Sistema Solar está en uno de los brazos espirales del disco de la Vía Láctea, en medio de la cual hay una protuberancia central, y a su alrededor está el halo, que contiene las estrellas más antiguas y se extiende cientos de miles de años luz en todas direcciones.
El halo es la parte más difícil de estudiar porque los límites exteriores están muy lejos y las estrellas son muy escasas en comparación con las altas densidades del disco y el bulbo.
Noticias relacionadasLos hallazgos se basan en los datos del sondeo de próxima generación del cúmulo de Virgo (NGVS), un programa que utiliza el telescopio Canadá-Francia-Hawái (CFHT) para estudiar un cúmulo de galaxias situado mucho más allá de la Vía Láctea.
Los investigadores tuvieron que rastrear los datos para detectar las estrellas RR Lyrae dentro de todos los disponibles en el NGVS, cuyas mediciones son de “excelente calidad”, lo que les permitió obtener “la caracterización más fiable y precisa de las RR Lyrae a estas distancias”.
- SEGURIDAD SOCIAL El cambio en la Seguridad Social que afecta a todos los contribuyentes y entró en vigor el pasado mayo
- ELECCIONES GENERALES 23J El riesgo de colapso arrastra a Podemos a un acuerdo con Sumar para el 23J
- LA VIDA CONTIGO Estos son los 10 mejores detergentes para la lavadora según la OCU
- Fútbol Leo Messi: "Me voy al Inter de Miami para disfrutar más del día a día"
- Tribunales El juez de Púnica responde a las fiscales: "Se desconocen qué concretos hechos delictivos se imputa a los investigados"
- FESTIVAL EN LA CAPITAL Víricos Pet Shop Boys: picaduras electropop para calentar el Primavera Sound Madrid
- Liga Endesa Un Barça muy físico contiene a Unicaja en el Palau
- Conference League El West Ham vuelve a triunfar en Europa 58 años después
- Play off Brugué guía al Levante a la final por el ascenso a Primera División
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya