VOLCÁN DE LA PALMA
La Eurocámara da el primer paso para aprobar 9,45 millones de ayuda por el volcán de La Palma
España, que ya recibió en mayo un anticipo de 5,39 millones de euros, estimó unos daños totales superiores al billón de euros (equivalente al 2,19% del PIB de las Islas Canarias) por la erupción

Vistas del volcán Tajogaite desde el camino habilitado para los turistas que sale desde el Llano del Jable, La Palma. EP
La comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo ha dado este jueves su visto bueno a conceder una ayuda de 9,5 millones de euros a España tras la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla canaria de La Palma en septiembre de 2021, que provocó daños masivos en la isla, y de los que las autoridades recibieron ya en mayo un adelanto de 5,4 millones.
El aval de los eurodiputados se ha producido sin votos en contra ni abstenciones pero necesita aún ser sometido a la votación del pleno de la Eurocámara, previsiblemente en su sesión del 12 al 15 de diciembre en Estrasburgo (Francia), antes de que se formalice la aprobación.
España, que ya recibió en mayo un anticipo de 5,39 millones de euros, estimó unos daños totales superiores al billón de euros (equivalente al 2,19% del PIB de las Islas Canarias) por la erupción.
La isla de La Palma sufrió las erupciones del volcán Cumbre Vieja entre el 19 de septiembre y el 15 de diciembre de 2021, un periodo durante el cual devastó una superficie de unas 1.200 hectáreas y causó daños especialmente en infraestructuras de redes, en hogares y edificios y en el sector agrícola. Las autoridades españolas estimaron un daño directo total de 862,7 millones de euros.
El apoyo a las autoridades españolas para hacer frente a los costes de la respuesta urgente tras el desastre es parte de un paquete de ayudas más amplio del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, que suman un total de 718 millones de euros para siete Estados miembro con necesidades de financiación para cubrir la primera atención y reparación de infraestructuras tras catástrofes como inundaciones o incendios.
Noticias relacionadasEl Fondo de Solidaridad fue establecido tras las inundaciones en Europa Central en el verano de 2002, con el objetivo de asistir a los países en tareas de emergencia y recuperación tras desastres naturales. En respuesta a la pandemia de COVID-19, en abril de 2020 se amplió su ámbito de aplicación para dar cobertura a las emergencias graves de salud pública.
Desde su creación, se ha utilizado para ayudar a 28 países europeos con más de 7.000 millones de euros. España ha recibido ayudas por el accidente del Prestige, incendios forestales y el terremoto de Lorca en 2011, entre otros desastres.
- FRAUDE Estafó 172.000 euros a la Seguridad Social haciéndose pasar por su padrastro muerto y Unicaja deberá pagar ahora su multa
- GESTACIÓN SUBROGADA Ana Obregón, madre de una niña a los 68 años por gestación subrogada
- FÚTBOL: ESCOCIA-ESPAÑA (2-0) A De la Fuente se le pone cara de Iñaki Sáez
- OPOSICIONES 2023 Las cuatro oposiciones que tienen más plazas de trabajo en este 2023
- CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Cae uno de los últimos bastiones contra la inflación: la cafetería del Congreso
- Energías renovables España tiene el primer yacimiento de Europa de hidrógeno subterráneo
- NATURALEZA La proliferación de conejos en Murcia provoca árboles arrancados y cosechas perdidas
- MUSEO MARQ: La exposición de figuras chinas que recorre 1.000 años de su historia
- CINE Llega a la pantalla la película 'Loli Tormenta': la obra póstuma de Agustí Villaronga
- NACIONAL El negocio de 'Ale-Hop': casi 300 puntos de venta y una facturación de 170 millones de euros