ALERTA SANITARIA
¿Cuáles son los síntomas del virus de Marburgo? Su tasa de mortalidad es del 88%
El virus Marbugo provoca una fiebre hemorrágica vírica que puede tener una tasa de mortalidad del 88%, según la OMS

Fiebre mediterránea familiar: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas? ¿Está en España? / Freepik
La Comunidad Valenciana ha iniciado un protocolo ante un caso sospechoso del virus de Marburgo en un varón de 34 años con síntomas compatibles con la enfermedad tras haber estado en Guinea Ecuatorial durante un periodo de tiempo de incubación y desarrollo.
A través de un comunicado de la Consellería de Sanitat se ha notificado que las muestras biológicas del paciente han sido enviadas al laboratorio de referencia del Instituto de Salud Carlos III de Madrid para su estudio y posible confirmación del caso. Dicho protocolo de actuación insta a tratar a los infectados en unidades de alto nivel e incluso a incinerar los cadáveres si la enfermedad llega a España, ya que su letalidad es del 50%.
Este virus provoca una fiebre hemorrágica vírica, de la misma familia que la más conocida enfermedad del virus del Ébola, que puede poner en riesgo la vida. De hecho, puede tener una tasa de mortalidad del 88%, según la OMS, y hasta la fecha no hay vacunas ni tratamientos antivirales aprobados. Además, provoca hemorragias repentinas y puede producir la muerte en pocos días, con un periodo de incubación de 2 a 21 días. Se caracteriza por comenzar con una fiebre y malestar seguidos de síntomas gastrointestinales, sangrado, shock y fallo multiorgánico.
Durante los últimos brotes, estas tasas han oscilado entre el 24% y el 88% en función de la cepa vírica y del tratamiento de los casos. En la actualidad, no existe ningún tratamiento aprobado que pueda curar el virus. No obstante, es posible mejorar la supervivencia de los pacientes a través de tratamientos como la rehidratación oral o intravenosa.
En la mayoría de los casos expuestos, la infección humana de esta enfermedad se debe a la estancia prolongada en minas o cuevas habitadas por colonias de murciélagos portadores del virus. Otros mecanismos de transmisión relevantes son el contacto directo entre personas mediante la piel no intacta o las mucosas con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de personas infectadas, así como con superficies y materiales contaminados con estos líquidos, como ropa personal o de cama. Además, es posible contagiarse por el contacto directo con animales muertos o vivos infectados. El periodo de incubación es de cinco a diez días, un tiempo en el que no suele tener lugar la transmisión de la enfermedad, según ha indicado EFE.
La enfermedad fue detectada en 1967 en la ciudad alemana de Marburgo -origen de su nombre- por técnicos de laboratorio que resultaron infectados cuando investigaban a monos traídos de Uganda, África.
- Suspendida la tramitación de la Kitchen hasta que se determine si García Castellón cometió "un error"
- Una inmobiliaria de lujo desmonta una joya arquitectónica madrileña en vías de protección
- Muere Concha Velasco, la dama ye-yé de los escenarios
- Estas son las infraestructuras que transformarán Madrid en los próximos años
- Concha Velasco: la estrella de los festivales franquistas de La Granja que se convirtió en una socialdemócrata militante
- Novio a la fuga: la espantá del torero Juan Ortega minutos antes de casarse por todo lo alto en Jerez
- Concha Velasco, la mujer a la que salvó la risa
- La última chapuza de la selección femenina: Tomé sale con 10 e Italia le empata
- Ferraz se aferra a la 'oportunidad Besteiro' para desbancar al PP en Galicia y descarta pactar con Bildu en el País Vasco
- Croacia, Italia y Albania, rivales de España en la Eurocopa 2024
Guerrra en oriente próximo
Netanyahu: Líbano será "destruido" si Hezbolá entra en guerra total

Ataque "terrorista"
Nueve muertos en un atentado contra un autobús en el norte de Pakistán
