UROLOGÍA
Litiasis, la patología más frecuente en verano y que puede acabar en cólico nefrítico
El pico de incidencia se sitúa entre los 40 y 50 años, sobre todo en los meses de calor y más en personas con actividad física intensa, que viven en ambientes húmedos o expuestos a temperaturas elevadas.

La falta de hidratación en verano aumenta los casos de piedras en el riñón
Rebeca Gil
Una de las patologías más frecuentes durante los meses de verano es la litiasis, más comúnmente conocida como la presencia de cálculos o piedras en la vía urinaria.
Ocurre cuando la orina está saturada de sales o por el sedimento de partículas de diverso origen.
Tal y como explica el doctor Asier Leivar, coordinador del nuevo equipo de urología del Hospital Vithas Madrid Aravaca.
"Los cálculos que se forman pueden ser de distinta composición:
- Ácido úrico o alano calcio,
- Fosfato cálcico,
- Fosfato amónico magnésico
- Algunos secundarios a ciertas infecciones o a la toma de determinados fármacos.
Y en esta época del año solemos ser testigos de un aumento de su incidencia por la mayor deshidratación debido al calor”.
En ese sentido, el doctor Gonzalo Bueno, también coordinador de este nuevo servicio, señala que ese claro incremento de los casos “probablemente se deba a factores relacionados con el cambio de clima, el aumento de las temperaturas y a modificaciones dietéticas”.
Y añade que
- "El pico de incidencia se sitúa entre los 40 y 50 años, sobre todo en los meses de calor y más en personas con actividad física intensa, que viven en ambientes húmedos o expuestos a temperaturas elevadas".
La litiasis puede provocar obstrucción de la vía urinaria, dando lugar a un cuadro agudo, doloroso, como es el cólico renal.
Y también, "si no se resuelve de forma preferente, puede derivar en complicaciones graves para la salud, como la sepsis de origen urinario -una infección de orina- o la pérdida de la función del riñón de forma irreversible”, puntualiza el doctor Leivar.
Síntomas del cólico renal
Las piedras renales están detrás del 90% de los cólicos renales. Quien los ha sufrido suele decir que un cólico de este tipo es más doloroso que un parto.
Pero aunque el dolor agudo es uno de los síntomas más habituales, no es el único.
El doctor Asier Leivar enumera los signos de que estamos sufriendo un cólico:
- "Dolor agudo, que va y viene, en la zona lumbar, que a veces se dirige hacia la ingle. Es un dolor que no está relacionado ni con movimientos ni con posturas de la espalda".
- "También puede aparecer sensación frecuente de micción cuando la litiasis desciende por el uréter".
- "El cuadro más peligroso es cuando se acompaña de fiebre y hay que distinguirlo de la pielonefritis o infección del riñón".
Entre el 30 y el 50% de los pacientes con litiasis, volverán a padecerla
La litiasis es una patología que puede aparecer a cualquier edad, señala el doctor Bueno, "pero, el haber tenido litiasis a una edad temprana, es un factor predisponente a presentar otro episodio en el futuro".
Además, el urólogo indica que la litiasis tiene una alta tasa de recurrencia, por lo que "se estima que, tras un primer episodio, el 30-50 % recurrirá en los próximos 5 o 10 años, por lo que también es importante, aparte de llevar a cabo las medidas preventivas oportunas, hacer un seguimiento periódico".
Como medida de prevención más eficaz, los expertos recomiendan beber abundante agua, evitando así la saturación de la orina y la sedimentación de cristales.
Tratamientos de la litiasis
En los últimos años se han desarrollado técnicas mínimamente invasivas para el tratamiento de esta enfermedad, como la endourología, un proceso quirúrgico que permite el “acceso por orificios naturales, en mayor medida, y el uso de instrumentos flexibles y de fibra láser para la eliminación de las piedras”, explica el doctor Leivar.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- La Fiscalía impulsa la causa contra el novio de Ayuso y centra sus pesquisas en Masterman, la 'empresa pantalla' que le conecta con Quirón
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Última hora sobre el estado de salud de Alma: una excompañera de trabajo de Anabel Pantoja la critica en directo
- Melody, más clichés a Eurovisión: la nueva versión de 'Esa diva' es aún peor que la original
- Muface se retrata: funcionarios cada vez más envejecidos y reducción del número de beneficiarios
- El bombero que confinó a la familia en el incendio de Campanar: 'Revisé el piso y no había humo. Estaban muy asustados, pero era lo más seguro y les dije que se quedasen ahí
- Así fue la tanda de penaltis en la que el Real Madrid eliminó al Atlético de la Champions