Pactos con ERC y Junts
El Congreso pone a punto las comisiones de investigación sobre Pegasus y la 'operación Cataluña'
Los partidos tendrán tres días para elegir a los miembros que se encargarán de las pesquisas y de interrogar a los comparecientes
Con la amnistía aún por negociar, el PSOE sigue dando pasos hacia el cumplimiento de sus acuerdos con ERC y Junts. Este martes, la Mesa del Congreso -con mayoría de socialistas y Sumar- ha activado los mecanismos de las tres comisiones de investigación que reclamaron las formaciones independentistas en agosto: una sobre el espionaje con Pegasus, otra sobre la 'operación Cataluña' y una última sobre los atentados del 17-A en Barcelona y Cambrils. Por lo pronto, los grupos tendrán hasta las 12:00 horas de este viernes para elegir a los miembros que les representarán en estas comisiones. No obstante, esto no significa que se pongan en marcha de manera inmediata.
El acuerdo que fraguó el PSOE en agosto con ERC y Junts para conseguir la presidencia del Congreso incluía la creación de estas tres comisiones de investigación. Las tres fueron aprobadas a mediados de diciembre y la intención era ponerlas en marcha a principios de febrero. Sin embargo, las idas y venidas de la ley de amnistía han ido posponiendo estos planes. Ahora, el primer paso es que los grupos elijan a sus representantes, algo clave ya que serán quienes después interroguen a los comparecientes.
Con esta elección las comisiones quedarán listas para ser convocadas, pero no hay fecha para esto. En la primera sesión que celebren se deberá elegir a los miembros de la Mesa, quienes organizan los trabajos, y después se dará un plazo para que los partidos intenten consensuar una lista de comparecientes. Suele ser en este momento en el que más problemas surgen, ya que cada formación quiere derivar la investigación hacia un lugar diferente.
Las pesquisas
La primera de las comisiones de investigación es sobre la llamada 'operación Cataluña', una rama de la conocida 'operación Kitchen', según la cual durante el mandato de Mariano Rajoy se habría hecho un uso ilegal de los recursos reservados del Ministerio del Interior para investigar y espiar a políticos catalanes. Entre los objetivos de esta comisión, Junts incluyó el "investigar todas aquellas iniciativas que se hayan podido llevar a cabo desde las instituciones del Estado con el objetivo de perseguir la disidencia política", una manera de incluir el 'lawfare'.
Por otro lado, habrá una comisión concreta para depurar responsabilidades sobre "el espionaje e intromisión a la privacidad e intimidad, a través del malware Pegasus y Candiru, a líderes políticos, activistas, abogados, periodistas, instituciones y sus familiares y allegados". Entre los afectados están el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y sus antecesores Quim Torra, Carles Puigdemont y Artur Mas; los expresidentes del Parlament Roger Torrent y Laura Borràs; líderes de partidos políticos como Arnaldo Otegi (Bildu), Marta Rovira (ERC), Jordi Sánchez (Junts) o Anna Gabriel (CUP).
La última de las comisiones es sobre los atentados del 17 de agosto de 2017 que tuvieron lugar en la Rambla de Barcelona y en Cambrils. Los posconvergentes reclaman el derecho a saber "la verdad y las implicaciones derivadas de los atentados", "aclarar quienes fueron los supuestos responsables políticos o de cualquier otra índole en los atentados" y "proponer medidas de restitución y compensación a todas las personas afectadas". Entre los objetivos está esclarecer "la vinculación del Centro Nacional de Inteligencia con el imán Es-Satty".
- La guerra abierta en Sagrillas, el pueblo de 'Cuéntame', que enfrenta al alcalde con una vecina por abrir un museo tras el final de la serie: 'Es una oportunidad para no caer en el olvido
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo
- Obsesión por 'Orgullo y prejuicio': tres aniversarios redondos y un nuevo futuro para la obra de Jane Austen
- Sorteo de cuartos de final de la Copa del Rey: horario y equipos clasificados
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- Primer día de cortes en la A5 en Madrid: 'El problema será cuando la gente se confíe
- Dentro del taller del campeón de España de modelismo: 'Intento buscar las rarezas