Barómetro del GESOP
Encuesta: la mayoría de los españoles rechazan la ley del 'solo sí es sí' tras las rebajas de condenas a violadores
La norma divide a los votantes de izquierdas: la mitad de los electores del PSOE están en contra y los de Unidas Podemos la defienden

Por comunidades autónomas, el rechazo es mayoritario en todas salvo en Cataluña y el País Vasco. /
La división que proyectarán este martes los socios del Gobierno en torno a la ley del ‘solo sí es sí’ se reproduce entre sus respectivos votantes, y de algún modo también en el conjunto del electorado, una vez vistos los efectos que ha tenido su aplicación. Según el Barómetro de España del Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para el grupo Prensa Ibérica, el 56,8% de los españoles está en desacuerdo con una norma que, según el Consejo General del Poder Judicial, ha propiciado al menos 711 rebajas de condenas por delitos sexuales, 65 de las cuales han desembocado en la excarcelación de violadores.

El 30% de los españoles sí defiende la ley y un 13% no se pronuncia al respecto. Es muy importante tener en cuenta que la encuesta, elaborada a partir de 1.002 entrevistas del 27 de febrero al 1 de marzo, está hecha tras comprobar estos efectos adversos que ha tenido la norma al unificar como agresión sexual las conductas que antes se tipificaban como abuso sexual. Como consecuencia de ello, la ampliación de las horquillas de penas ha dado pie a rebajas de condenas. Es decir, el rechazo mayoritario de los españoles puede interpretarse como un rechazo a la ley tal como está redactada, y no a la regulación en sí.

De hecho, el porcentaje de mujeres que están en contra del texto (59%) es superior al de hombres (54,4%). Por edades, apenas hay diferencias entre las franjas más jóvenes y las más adultas. En cambio, sí hay una fractura evidente en el electorado de izquierdas: entre los votantes del PSOE se imponen los que están en desacuerdo (46,4%), aunque los defensores llegan al 36,5%. Sin embargo, entre los votantes de Unidas Podemos, el 72% aprueba la ley, aunque dos de cada 10 se muestran contrarios. Los votantes de derechas se declaran muy mayoritariamente en desacuerdo con la ley.

Por comunidades autónomas, el rechazo es mayoritario en todas salvo en Cataluña y el País Vasco, donde gana el ‘sí’ pero por estrecho margen. El 42,5% de los catalanes están a favor de la ley frente al 33,7% que está en contra. Y el 44,5% de los vascos avalan la norma frente al 38% que la rehúsa. Las autonomías en las que suscita mayor rechazo, por encima de la medida estatal, son Madrid, las dos Castillas y la Comunitat Valenciana.
Ficha técnica
-Empresa responsable: GESOP.
-Técnica de investigación: Entrevistas telefónicas.
-Ámbito de estudio: España.
-Población: Mayores de edad con derecho a voto.
-Muestra: 1.002 entrevistas.
-Tipo de muestreo: Proporcional por comunidades autónomas y dimensión de municipio. Selección de la persona a entrevistar según cuotas cruzadas de sexo y edad.
-Margen de error: +/- 3,10% para un nivel de confianza del 95% y p=q=0,5.
-Trabajo de campo: Del 27 de febrero al 1 de marzo de 2023.
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- DIVISIÓN EN LA IZQUIERDA El órdago de Podemos cohesiona a los socios de Yolanda Díaz ante la presentación de Sumar
- INVESTIGACIÓN Los monólogos del asesino de Manzanares grabados por un micrófono oculto en su coche: "Ya no hay escapatoria"
- SECTOR INMOBILIARIO IBM pagará 4,65 millones al año por sus oficinas en pleno corazón financiero de Madrid
- Inversiones Las subidas de tipos amenazan la rentabilidad de la renta fija
- Pensiones Concentración en Madrid para que las pensiones queden blindadas por Constitución
- Entrevista Jaume Asens: "Pablo Iglesias es nuestro pasado, Yolanda Díaz es nuestro futuro"
- Investigación en marcha Los Mossos vinculan la orden de matar a Valentín Moreno con el narcotráfico de cocaína
- Club de Educación y Crianza Niños tiranos, manipuladores y retadores: cuando tu casa se convierte en un infierno
- BIODIVERSIDAD Al menos el 20% de las especies del Mediterráneo están en peligro de extinción