PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2023
PSOE y Unidas Podemos pactan los Presupuestos para 2023: todas las claves de las cuentas públicas
Sánchez y Díaz escenifican el pacto en una reunión previa al Consejo de Ministros tras una negociación 'in extremis'

Una negociación intensa de madrugada y un encuentro matutino. Así se ha cerrado la negociación entre PSOE y Unidas Podemos para cerrar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023. Después de días de tiras y aflojas, los dos partidos del Gobierno de coalición han logrado un pacto que este martes aprobará el Consejo de Ministros. A continuación, las principales claves del acuerdo:
Las 9 claves de los PGE 2023
Reforma fiscal

La pasada semana, PSOE y Unidas Podemos presentaron una reforma fiscal que incluirán en los Presupuestos para el próximo año. Entre las medidas pactadas se incluyen bonificaciones en el IRPF para las rentas por debajo de los 21.000 euros, así como rebajas para autónomos y pymes, mientras se aumenta la tributación de las rentas del capital superiores a 200.000 euros. Además, paralelamente, impulsarán un ley para implementar un nuevo impuesto para los patrimonios de más de tres millones de euros. El Ejecutivo calcula que, en conjunto, estas medidas lograrán una mayor recaudación de 3.144 millones de euros en dos años (2023 y 2024).
Elevar el subsidio por desempleo

Las cuentas públicas para el próximo año revertirán los recortes que aplicó el Gobierno de Mariano Rajoy sobre el subsidio de desempleo. En 2012, el PP rebajó la prestación por desempleo a partir del séptimo mes del 60% de la base reguladora al 50%. Ahora, socialistas y morados han acordado recuperar ese 10%. Díaz ha asegurado en Twitter que la medida beneficiará a más de 300.000 personas.
Incrementar el IPREM

El proyecto de Presupuestos también incluirá un incremento del IPREM (Indicador de Renta de Efectos Múltiples) de 579 euros mensuales a 600 euros. El IPREM se trata de un índice que se toma como referencia para la concesión de ayudas, subvenciones o el subsidio de desempleo, por lo que esto afectará al alza al cálculo del ingreso mínimo vital, de las pensiones no contributivas y otras ayudas autonómicas.
El IVA de las compresas

En las negociaciones del pasado año, Unidas Podemos y el resto de socios parlamentarios trataron de incluir una rebaja del IVA de los productos de higiene femenina. Sin embargo, el PSOE se negó. Este año, los socialistas sí han aceptado incluir esta medida y se rebajará el IVA al 4% de todos los productos de higiene femenina, así como de los preservativos y de otros anticonceptivos no medicinales.
Incremento del gasto social

El proyecto presupuestario para 2023, que cuenta con un techo de gasto de 198.221 millones de euros (1,1% más que en 2022), recogen también un incremento de 600 millones de euros para el Plan de Choque en Dependencia, dirigido por el ministerio de Derechos Sociales que lidera Ione Belarra. Díaz subraya que esto servirá para reducir la lista de espera, "implementando nuevas prestaciones y servicios y mejorando las condiciones laborales de quien cuida".
Además, se aumentan los presupuestos del Ministerio de Igualdad para el Plan de reinserción de víctimas de trata y el Programa Corresponsables.
Subida de sueldo para los funcionarios

PSOE y Unidas Podemos han incluido en las cuentas públicas la subida del sueldo de los funcionarios en 2023 un 2,5% fijo, más otro punto variable. Es decir, hasta el 3,5% el próximo año. Tras acordarlo la pasada semana con CCOO y UGT, el Ejecutivo tiene previsto incrementar los sueldos hasta un 7,5% desde ahora y hasta 2024.
Subida de las pensiones

Fuera del techo de gasto aprobado por el Gobierno, el proyecto de Presupuestos aprobado recoge también la subida de las pensiones en 2023, de acuerdo a la inflación media entre noviembre de 2021 y noviembre de 2022. Por lo tanto, se prevé que a partir del 1 de enero de 2023 las pensiones se incrementen en torno a un 8%.
La ley de familias

A falta de ver cuál es la letra pequeña del acuerdo alcanzado entre PSOE y Unidas Podemos, Díaz ha apuntado que impulsarán un cheque bebé de 100 euros mensuales para aquellas familias que tengan menores de entre 0 y 3 años. Actualmente, esta ayuda la reciben todas las madres que están trabajando, pero la intención es que tenga carácter universal.
Se mantiene la gratuidad de los trenes

La gratuidad de los abonos de Media Distancia de Renfe, Cercanías y Rodalies se mantendrá en 2023 y será "estructural", según ha anunciado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. La responsable de Transporte, Raquel Sánchez, ha explicado que la intención "es seguir impulsando el transporte público para reducir las emisiones y la dependencia energética y aliviar la economía de las familias".
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico de España.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- VIOLENCIA MACHISTA La policía detiene al hombre que pegó a su novia en un directo de TikTok
- VIOLENCIA SEXUAL Escándalo en los Feroz: "Travelo de mierda", el insulto que recibió Jedet al plantar cara a su agresor sexual
- "YA NO SUMA NI APORTA" Almeida también da la espalda a Villacís: la da por amortizada tras la crisis
- LASEXTA El Gran Wyoming alucina con el peculiar autógrafo que le firmó Feijóo: “Lo que me faltaba”
- CUMBRE MARRUECOS-ESPAÑA Mohamed VI no verá a Pedro Sánchez en la reunión Marruecos-España y le invita a otro viaje oficial
- MÚSICA Shakira descarta el día de sus cumpleaños para dedicar otro 'beef' a Piqué
- Comunidad de Madrid Madrid tacha de "política" la huelga de los sanitarios y acusa al comité: "No se puede acordar con quien no quiere"
- LaLiga Santander Real Betis - FC Barcelona, en directo
- ULTRAPROCESADOS La OCU desvela cuáles son los 'snacks' menos saludables
- Inversión El interés de los particulares por la deuda pública sorprende al Tesoro y el Banco de España